Jesús Moreno

Inconforme esperanzado

“Es obligatorio creer que las cosas pueden cambiar y hay que colaborar. Karl Popper dice que no tenemos derecho a decir a nuestros hijos que han nacido en un mundo horrible cuando hay tanta gente que merece y podría ser ayudada. O sea, que hay mucho...

¿Optimismo? ¿Por qué no?

“¿Es pesimista? - Lo era. Hasta que leí a Karl Popper. Era judío austríaco y a su familia la gasearon. ¡Algún motivo más que yo tenía Karl Popper para ser pesimista! Pero escribió: ‘Es obligatorio ser optimista’. Obligatorio porque el pesimismo e...

Construir, crear, puentes

Francisco nos ha hablado a la vuelta su reciente viaje apostólico a Hungría sobre un tema del que nunca se cansa de hablar: “Y, recordando con gratitud los hermosos momentos litúrgicos, la oración con la comunidad greco-católica y la solemne celebra...

Tiempo para la lírica

Hace unos cuantos años (1983), el grupo musical español “GOLPES BAJOS” hizo famosa su canción Malos tiempos para la lírica. El título está sacado de un texto del dramaturgo alemán Bertolt Brecht (1898-1956). Parece que hoy también son malos tiemp...

¿Y el silencio?

“¿Mejora el lenguaje de los políticos? Y el nuestro ¿mejora? Esta era mi reflexión de la semana pasada. Pero… “Es bueno esperar en silencio la salvación del Señor” (Lam 3,26) "Los árboles, las flores, las plantas crecen en silencio. L...

Y el nuestro ¿mejora?

“¿Mejora el lenguaje de los políticos? - Trabajan mucho el eslogan, su lenguaje es completamente publicitario, todo son `mensajes coca cola`. Y de vez en cuando uno te suelta un rollo patatero o una patochada. Ningún político me deslumbra, y los ...

Nadie puede vivir sin placer

La palabra y la realidad ‘placer’ suele tener mala prensa en algunos (por no exagerar) cristianos. Lo identificamos, no sé si en primer lugar, con el ejercicio sexual. Oímos la palabra “placer” y enseguida la asociamos al sexo. El placer ha sido dem...

Amar es prestar atención

            Porque me ha gustado esta definición. Por eso, me atrevo a comentarla. Peor, seguro, que escucharla interiormente y repetirla como un mantra de acogida y de identificación. Esta f...

El dolor no salva

Esta frase puede parecer incluso blasfema contemplando a Cristo crucificado o muerto en la cruz. Sin embargo, no solo no es blasfema, sino que da el verdadero sentido a la crucifixión y muerte de Jesús, el Señor. Si el dolor salvara, estaríamos en u...

Madurez compartida

En la Iglesia, necesitamos “la cultura de la corresponsabilidad y cuidado común, lo que exige una reformulación del papel del párroco en la comunidad, no como el dueño del cortijo, sino como aquel que preside y celebra, pero que, sobre todo, acompañ...

Jesús Moreno

Presbítero de la Diócesis de Tarazona. Profesor en el CRETA de 1985 a 2004. Desde el año 2005 hasta 2016 párroco de Santa Mónica y profesor en la Facultad de Teología de la Universidad Católica ‘San Pablo’, en Cochabamba (Bolivia).