Carlos Munilla

Seguimos con Esopo

Quiero compartir otras dos fabulas de Esopo, para seguir acercándonos al pensamiento simbólico oriental. “Una cierva a la que le faltaba un ojo pacía a orillas del mar, volviendo su ojo intacto hacia la tierra para observar la llegada de cazadores...

Fábulas de Esopo, un acercamiento oriental

En Japón son muy conocidas las fábulas de Esopo, las cuales son muy utilizadas para ofrecer valores y puntos de referencia, pero siempre con el pensamiento simbólico, a través de parábolas, tan característico del pensamiento oriental. Hoy quiero rega...

Redescubrir la importancia del tiempo libre

Últimamente estoy escribiendo algunas ideas acerca del tiempo libre, ya que en Japón el tiempo libre es inexistente . Todo el mundo trabaja largas jornadas laborales y apenas se cultiva el tiempo libre. Pensando en las consecuencias que esto tiene pa...

Concepto de camino

Es una palabra mágica y omnipresente en las variadas expresiones del patrimonio cultural japonés. Es un concepto fundamental y un signo de sacralidad ya que esta enraizado en las tradiciones religiosas de Japón. Bajo el denominador común de camino se...

Una piedra muy valiosa

Había una vez, en el País de las Piedras, una pequeña piedra que esta­ba empeñada en ser una piedra preciosa para ser importante y admirada por todas las demás. Por eso tenía en su casa una impresionante colec­ción de disfraces. Los tenía de Esmerald...

Un poco de filosofía japonesa

Al sentarme delante del ordenador a escribir este pequeño artículo, tengo que ser fiel a la temática  que últimamente le estoy dedicando mas tiempo: profundizar la filosofía japonesa, más en concreto, la Escuela de Kioto. Quiero ofrecer algunas pista...

¿Persona o individuo?

Hay una característica de las culturas asiáticas, mas en concreto en la cultura japonesa, que es donde vivo continuamente, que realmente es difícil de aceptar desde mi mentalidad occidental: la prioridad de lo colectivo sobre lo individual. En la cul...

Desafíos para la misión en Asia

Me gustaría compartir brevemente cinco retos que, cada día con más fuerza, percibo para la misión en el continente asiático.   a) EL RETO DEL PLURALISMO RELIGIOSO Asia, siempre en busca de armonía, es un hervidero de tensiones. Siempre,...

¿Trascender las mediaciones?

Me encuentro de vacaciones en España, por lo tanto, mi lugar hermenéutico desde el que escribo es este. En estos días he tenido la oportunidad de encontrarme con muchas personas que han ido entretejiendo, desde la infancia, mi biografía personal. De ...

Carlos Munilla

Mi nombre es Carlos Munilla Serrano, tengo 38 años y nací en Zaragoza en el barrio de San José. Crecí como persona y creyente en el Colegio, Parroquia y Club de Tiempo libre del Buen Pastor de Torrero. Estudie la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza (desde los 18 a los 22 años) y realice la Licenciatura de Estudios Eclesiásticos en el Seminario Metropolitano de Zaragoza (desde los 25 a los 30 años). Fui ordenado en el 2008 como sacerdote en la Diócesis de Zaragoza. Pertenezco al IEME (Instituto español de misiones extranjeras) desde 2013. Algunas experiencias misioneras en Venezuela, 4 años en las Parroquias de Longares y Alfamen de Zaragoza, un tiempo de preparación para la Misión en Madrid, y un tiempo en Irlanda para el estudio de Ingles con los “Divine Word Missionaries”, y ahora mi tercer año en Japón, acompañando 3 parroquias japonesas en la zona Sur de Osaka, en Kishiwada, Izumi y Hamadera, son los lugares donde me ha tocado servir, caminar y aprender desde el ministerio que me ha sido confiado.