TEMAS: #

Cáritas Aragón impulsa una economía que cuida: más de 800 inserciones laborales y 5,3 millones invertidos en empleo digno y solidario

David López
12 de mayo de 2025

La entidad apuesta por un modelo económico centrado en las personas y el planeta, que promueve oportunidades reales para quienes más lo necesitan

En un contexto marcado por la precariedad laboral y el aumento de la exclusión social, Cáritas Aragón reafirma su compromiso con una economía solidaria, que pone en el centro la dignidad humana y el cuidado de la vida. Así lo demuestra el Informe de Economía Solidaria 2024, presentado esta semana con motivo del Día Mundial del Comercio Justo. Un documento que recoge la actividad desarrollada en los programas de empleo, empresas de inserción y proyectos de comercio justo de las seis Cáritas diocesanas aragonesas.

INFORME CÁRITAS ARAGÓN

Durante el año 2024, Cáritas acompañó en Aragón a 3.315 personas en su proceso de búsqueda de empleo, logrando que 840 accedieran a un puesto de trabajo. Más de la mitad de los participantes eran mujeres, muchas de ellas mayores de 45 años y con trayectorias marcadas por dificultades personales, sociales y formativas. «Nos encontramos con personas que han perdido la confianza en sí mismas y necesitan tiempo, apoyo y oportunidades reales», subraya el informe.

Más allá del trabajo: acompañar la vida

El trabajo digno no es solo un medio de subsistencia: es una vía de inclusión, participación y esperanza. Cáritas lo entiende así y, por eso, su acción no se limita a la intermediación laboral. Ofrece itinerarios integrales, con formación adaptada, orientación personalizada, refuerzo de competencias digitales, acompañamiento emocional y colaboración con empresas comprometidas.

Para hacer todo esto posible, la entidad invirtió en 2024 un total de 5.362.601 euros en iniciativas de empleo, de los cuales 3,4 millones se destinaron a economía social. Este modelo incluye cuatro empresas de inserción y un centro especial de empleo repartidos por Aragón, que facilitaron contratos con acompañamiento a 151 personas. Entre los sectores de actividad destacan el reciclaje textil, la jardinería, la limpieza o la recuperación de mobiliario, ámbitos donde la sostenibilidad y la inclusión caminan juntas.

Comercio Justo: consumir cuidando

Cercanos al Día Mundial del Comercio Justo, Cáritas recuerda también que el consumo tiene un poder transformador. Frente a un modelo global que genera desigualdad, explotación y deterioro ambiental, el Comercio Justo apuesta por condiciones laborales dignas, precios equitativos, sostenibilidad y respeto a los derechos humanos. En Aragón, Cáritas mantiene tres tiendas y tres puntos de venta permanentes, desde los que se promueve esta alternativa ética de consumo. Además, realiza campañas de sensibilización que alcanzaron en 2024 a miles de personas, con una inversión específica de más de 85.000 euros.

Una economía que suma

«El modelo actual genera desigualdad y deja atrás a millones de personas», señala Carlos Gómez Bahillo, presidente de Cáritas Aragón, quien defiende que la economía solidaria «no es solo deseable, sino necesaria» para construir una sociedad más justa. «Es más urgente que nunca una economía con valores, que cuide y que ponga en el centro a las personas y al planeta», afirma.

Bajo principios de equidad, participación y sostenibilidad, la economía solidaria se presenta como una opción transformadora, tanto personal como colectiva. Cáritas lo expresa con claridad: «Trabajamos por lo que es justo». Y lo hace ofreciendo segundas oportunidades, generando alianzas con empresas responsables y promoviendo una ciudadanía activa que sepa que cada decisión —incluso la de compra— puede contribuir al bien común.

En un mundo que no siempre ofrece respuestas justas a los más frágiles, la Iglesia, a través de Cáritas, sigue apostando por el trabajo como camino de dignidad y esperanza. Porque una economía que suma no es la que multiplica beneficios, sino la que incluye a todos y cuida de todo.

Este artículo se ha leído 66 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas