La reestructuración geográfica y pastoral llevada a cabo por la Diócesis de Barbastro-Monzón protagonizará una serie de encuentros, con el objetivo de presentar en el territorio su desarrollo actual y particularidades. El primero tendrá lugar en Benasque, el próximo 1 de octubre, en el Palacio Condes de la Ribagorza. A partir de las 18 horas, en un acto abierto al público, se presentará el camino recorrido estos últimos años, los objetivos y la labor que la Iglesia Diocesana realiza en la parte oriental de la provincia de Huesca.
La Diócesis de Barbastro-Monzón se articula en cuatro arciprestazgos (Sobrarbe-Ribagorza, Cinca Medio- La Litera, Somontano y Bajo Cinca) y ocho unidades pastorales (Sobrarbe, Benasque, Graus, Barbastro, Peralta, Monzón, Binéfar y Fraga) Con los mismos objetivos pero diferentes realidades, en cada una de ellas trabajan los equipos sacerdotales y laicales, los animadores de la comunidad y todas las personas que se integran en uno u otro servicio, para que a nadie le falte del pan de la Eucaristía, el pan de la Palabra y la caricia de Dios.
Además, el Obispado trabaja alineado con las preocupaciones y desafíos de la España rural, y promueve e impulsa numerosos proyectos patrimoniales y turísticos, que ayuden a preservar la identidad de este territorio y, al mismo tiempo, fijar recursos que colaboren con el mantenimiento de la población.
Para conocer esas realidades y, al mismo tiempo, mostrarlas a toda la sociedad, el Obispado ha programado un ciclo de encuentros que, este próximo mes de octubre, llegarán a Benasque, pero también al Sobrarbe (el miércoles 8, a las 19,30 horas en el Palacio de Congresos de Boltaña), Monzón (16), Graus (23) y Barbastro (29). En noviembre, será el turno de Peralta de la Sal (3) y Binéfar (27), y en diciembre, de Fraga (