Apertura del Jubileo 2025 en la diócesis de Huesca

Miguel Barluenga
26 de diciembre de 2024

La diócesis de Huesca celebra el inicio del Jubileo 2025 este domingo 29 de diciembre en sus dos templos jubilares, la basílica de san Lorenzo y la catedral. La apertura diocesana estará presidida por el administrador apostólico, monseñor Vicente Jiménez Zamora. El Jubileo ha sido convocado por el Papa Francisco con la bula Spes non confudit y tiene como lema Peregrinantes in spem (Peregrinos de esperanza).

La inauguración comenzará a las 17:00 h. en la basílica de san Lorenzo con un acto tras el que se caminará en procesión a la catedral de Huesca, donde a las 18:00 h. tendrá lugar la eucaristía. Se leerán el himno y la oración del Jubileo 2025, que comenzó el pasado 24 de diciembre con la apertura por parte del papa Francisco de la Puerta Santa de la basílica de san Pedro en Roma, umbral que deberán atravesar los peregrinos para obtener la indulgencia. El año jubilar concluirá el domingo 28 de diciembre de 2025.

El Jubileo 2025 marcará en buena medida la actividad de la diócesis de Huesca en los primeros meses del año 2025. Así, se celebrará una peregrinación diocesana a Roma y Asís, en Italia, entre los días 10 y 14 de marzo. El 11 de marzo está prevista la entrada por la Puerta Santa en la basílica de san Pedro y la visita a la cripta de los Papas.

Junto a los clubes de tiempo libre, la delegación de Catequesis y Enseñanza está preparando un encuentro jubilar para los niños de catequesis de comunión y post-comunión, que tendrá lugar el 31 de mayo.

El Año Santo 2025 es una oportunidad para reavivar nuestra fe en comunión eclesial. ¿Quiénes estamos invitados a formar parte de este encuentro? Todos aquellos que transmiten la fe a la infancia de la diócesis. Se ha elegido como lema “Semillas de esperanza” y se han preparado materiales como un vídeo informativo donde se explica qué es un Jubileo, un cómic para comentar o tres precatequesis para realizar en grupo.

Monseñor Vicente Jiménez Zamora firmó con fecha del 4 de noviembre de 2024 el decreto sobre la concesión de la Indulgencia plenaria durante el Jubileo. La Indulgencia plenaria suprime plenamente la pena que se debe pagar por los pecados cometidos y confesados hasta ese momento.

Los fieles verdaderamente arrepentidos, excluyendo todo afecto de pecado y movidos por el espíritu de caridad, podrán ganar la Indulgencia plenaria, aplicable a las almas del Purgatorio en forma de sufragio, cumpliendo las tres condiciones acostumbradas: Confesión sacramental, Comunión eucarística y Oración por las Intercesiones del Santo Padre.

También podrán ganar la Indulgencia plenaria las monjas de clausura, los enfermos, los ancianos, los reclusos y las personas que por causas graves no puedan salir de casa:

-Si tienen verdadero arrepentimiento de los pecados.

-Si cumplen las tres condiciones acostumbradas lo antes posible.

-Si se unen espiritualmente a las celebraciones jubilares, ofreciendo al Señor sus sufrimientos y oraciones.

En el decreto se exhorta a los sacerdotes, dotados de facultades para oír confesiones, que se ofrezcan con ánimo diligente y generoso para la celebración del sacramento de la Penitencia.

Este artículo se ha leído 673 veces.

Un comentario

  1. Es imperativo, divulgar más éste tipo de información, preparando un folleto, tríptico o similar, con lo básico, Que es un Jubileo, cuando ocurre, que es una puerta santa, que ocurre al pasar, por ella, que son las indulgencias, tipos, quién puede optar por ellas, cuando y hasta cuando se pueden ganar, para quienes son???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas