Opinión

Juan Ramón Royo García

Religiosos aragoneses víctimas de la II Guerra Mundial

6 de mayo de 2025

El 8 de mayo de 1945, con la rendición incondicional del ejército alemán, se produjo el fin de la II Guerra Mundial en Europa. En Asia hubo que esperar hasta el 2 de septiembre. Se cumplen, pues, ochenta años del fin este conflicto que causó millones de víctimas. Entre ellas hubo tres religiosos vinculados a Aragón, dos por nacimiento y otro por haber vivido muchos años aquí.

  • Aimé Lambert, 1943

El hermano Aimé Lambert (1874-1943) fue monje benedictino en Cogullada entre 1906 y 1935. En este monasterio reunió una importante biblioteca que se dispersó cuando los monjes se trasladaron a Francia. También publicó artículos sobre historia cultural y religiosa relativos a Aragón en diferentes revistas y en el Dictionnaire d’histoire et géographie ecclésiastique y se mostró contrario a la pretendida autenticidad de los escritos atribuidos a la madre María Rafols, que con el tiempo dilataron su beatificación. Según Ángel Canellas “se le relacionó, aunque sin pruebas fehacientes, con los destinos corridos por el manuscrito original notarial del proceso incoado sobre los sucesos del milagro obrado en Miguel Pellicer de Calanda”. Durante la I Guerra Mundial, desde el monasterio trabajó en favor de la causa aliada. En 1935 regresó al monasterio francés de Ligugé, donde había entrado en 1897 y profesado en 1899.  

A raíz de la invasión alemana se unió a la red de Louis Renard, abogado de Poitiers que había fundado uno de los primeros grupos de resistencia en la Francia ocupada. Fue arrestado en la abadía el 11 de septiembre de 1942. El 19 de abril de 1943 los miembros de esta red fueron trasladados a la prisión alemana de Wolfenbüttel. Con otros acusados fue ejecutado en la guillotina el 3 de diciembre de 1943. Su cuerpo fue entregado al monasterio en 1947.

  • Rafael Cantero, 1944.

Fray Rafael Cantero Gan nació en Zaragoza el 1 de marzo de 1897. Era monje en la cartuja de Montealegre (Barcelona), donde, al estallar la guerra civil de 1936, vivían 37 monjes (21 padres y 16 hermanos). Seis de ellos fueron asesinados por los anarquistas; el resto, entre ellos fray Rafael, que no era sacerdote, fueron trasladados a Badalona, donde encontraron refugio en domicilios particulares hasta que pudieron ser embarcados a principios de agosto con destino a Italia. 

En 1944 estaba en Farneta (Italia). Durante el avance aliado por doce monjes fueron asesinados por los nazis, entre ellos fray Rafael y otro español, el navarro Pedro Pablo Lapuente Salinas (Benito María), nacido el 18 de octubre de 1874 en Murieta y que era sacerdote. Entre ellos estaba monseñor Salvador Montes de Oca, obispo de Valencia (Venezuela) exiliado en la época del dictador Juan Vicente Gómez, y que había ingresado como novicio. 

Los cartujos habían acogido a un centenar de refugiados políticos, partisanos y judíos. En la madrugada del 1 al 2 de septiembre un grupo de soldados alemanes invadió el monasterio, y al día siguiente evacuaron a todos los religiosos y civiles que no se habían escondido o huido. De allí los trasfirieron en varios camiones a Nocchi, en Camaiore, donde los mantuvieron por varios días. Dos de ellos fueron fusilados el 7 de septiembre y el resto el día 10, entre ellos fray Rafael. Los monjes dijeron: “Si nos matan, decid que ha sido por la caridad”. Como los  cartujos no tienen costumbre de abrir procesos de beatificación solo se ha promovido el del obispo venezolano, a instancias de su diócesis.

  • Luis Ejeda, 1945

En Filipinas, durante la dominación japonesa fueron asesinados 52 religiosos españoles: 13 agustinos, 6 agustinos recoletos, 9 capuchinos, 2 dominicos, 8 franciscanos y 14 paúles, según el historiador Florentino Rodao. Entre los PP. Paúles ejecutados el 9 de febrero de 1945 en San Marcelino, Manila, figura el P. Luis Ejeda Martínez, nacido en Albarracín el 18 de agosto de 1881.

Este artículo se ha leído 48 veces.
Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas

Este artículo se ha leído 48 veces.