Con motivo de la fiesta de san Valero, patrón de la ciudad y de la archidiócesis de Zaragoza, el Arzobispado ha organizado por segundo año consecutivo una jornada de puertas abiertas, bajo el título ‘San Valero, de par en par’. La propuesta, que se desarrollará el día 29 de enero, pretende acercar a la ciudadanía la actividad cultural, evangelizadora, celebrativa y pastoral de la Iglesia.
Por un lado, Alma Mater Museum, ubicado en la zona más antigua del palacio arzobispal de la capital aragonesa, ofrecerá acceso libre de 10.00 a 14.00 horas. Además, en la cafetería se regalará un trozo de roscón por cada consumición, hasta agotar existencias, si se enseña la entrada de acceso. El museo Alma Mater es pionero en España en el uso terapéutico e integrador del arte, y en él se proyecta ‘La firmeza de un carácter’, vídeo galardonado en 2016 con un Delfín de Oro en el festival de Cannes.
Asimismo, se ofrece la posibilidad de visitar de manera gratuita el Museo de los Faroles y Rosario de Cristal, que se encuentra en el interior de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la plaza de San Pedro Nolasco. El recorrido por esta muestra, que cuenta con el sello a la excelencia de Tripadvisor desde 2015 gracias a los comentarios favorables de miles de visitantes de todo el mundo, podrá realizarse tanto en horario de mañana como de tarde: 10, 11, 12 y 13; y 17, 18 y 19 horas.
Historia viva
Otra de las joyas del programa es la iglesia parroquial de San Pablo Apóstol, con una visita guiada a las 11.00, seguida de una misa a las 12.00 horas. Conocida popularmente como la tercera catedral de Zaragoza, tuvo su origen en una ermita dedicada a San Blas, sobre el año 1118. Posteriormente, se fue convirtiendo en el amplio edificio que ha llegado hasta nuestros días, construido entre los siglos XIII-XIV y ampliado desde el XV al XVIII.
Por su parte, la catedral del Salvador, la Seo, estará abierta, ininterrumpidamente, de 9.30 a 20.00 horas. Se trata de uno de los monumentos más importantes de Aragón, por ser ejemplo de la fusión de estilos artísticos y la primera catedral cristiana de Zaragoza. La Seo ha sido sede de sínodos, concilios y de las más relevantes ceremonias relacionadas con la Corona de Aragón.
Además, se han programado visitas guiadas en el templo de Santa María, Madre de la Iglesia, de la parroquia del Rosario, la primera de España en ser decorada por el sacerdote y artista Marko Iván Rupnik. El retablo-mosaico, inaugurado en 2012 en este templo del barrio de la Almozara, consta de una superficie de 98 metros cuadrados y constituye una original pieza de arte figurativo que reinterpreta la iconografía cristiana tradicional desde los parámetros del arte actual. Las visitas serán a las 11, 12, 17 y 18 horas.
Cierra la propuesta un encuentro denominado ‘Seminario, corazón de la diócesis’, en Ronda Hispanidad, 10, donde se forman los futuros sacerdotes. Habrá vísperas a las 19.00 horas y un tiempo de diálogo con los seminaristas, que compartirán su testimonio vocacional. Los asistentes podrán degustar un trozo de roscón, hasta completar existencias.
Con esta iniciativa, la Iglesia quiere revalorizar el patronazgo de san Valero no solo sobre la ciudad, sino sobre todos los lugares de la geografía diocesana. Así, se quiere mostrar que antes de que la Zaragoza actual fuera una realidad, ya estaba el sueño de los cristianos dispuestos a convertirlo en realidad.