Rafael Monterde, doctor en filosofía, explica en «Mediodía Cope» que se pretende transmitir en el Congreso de la Esperanza de Teruel

Diócesis de Teruel y Albarracín
21 de mayo de 2025

Rafael Monterde Ferrando es doctor en filosofía, y ha estado en los estudios de ‘Mediodía COPE’ para explicar los detalles que encierra el Congreso que dará comienzo el próximo viernes y sobre la ‘epidemia de la desesperanza’ que parece haberse instalado en nuestra sociedad.

«Creo que se debe a las grandes promesas que hemos tenido en las ideologías de la modernidad, la postmodernidad, que pretendían precisamente sustituir la esperanza cristiana o convertirla en un proyecto secularizado, una idea secular. Han fracasado porque precisamente han quitado la eternidad o a Dios del horizonte y donde Dios no está, todo sigue como antes» afirmaba ante los micrófonos de ‘Mediodía COPE’

De forma sorprendente, los jóvenes y los niños son algunos de lo grupos en los que más se pude vislumbrar esa ‘desesperanza’ que se pretende llevar a cabo durante el Congreso, algo sobre lo que también ha hecho hincapié el doctor y filosofía y profesor: «Creo que se debe principalmente a la carencia de amor, es decir, el fundamento de la esperanza cristiana es el amor de Dios.

Vivimos en una sociedad muy individualista, muy volcada sobre todo en la experiencia inmediata y la felicidad y la esperanza son de otra naturaleza, o sea, requieren una paciencia, una vida interior y un recogimiento que nuestra sociedad de la inmediatez no nos da. Y eso es lo que hace que también descuidemos las relaciones con los niños y con los jóvenes, que requieren tiempo y además requieren buen consejo» añadía el participante en la mesa redonda del Congreso en el que también se abordarán temas como ‘El transhumanismo’ o ‘la revolución digital’.

Este artículo se ha leído 1383 veces.

Un comentario

  1. No todo depende de los fines, ya que hay ciertas cosas que son peligrosas y perjudiciales en sí mismas, como recopilación masiva de datos por parte de los estados, lo cual sin duda que puede dar lugar a pérdida de privacidad, de libertad, así como condicionar el comportamiento de las personas en general y vulnerar todos los derechos fundamentales. Por ejemplo al coche autónomo no se trata de crearlo, y luego crear más regulaciones que todavía compliquen más las cosas, sino que ¿para qué crearlo si eso conlleva el que nadie pueda circular con su propio coche, ya que un coche autónomo no reconoce ni una señal de stop con una leve deficiencia?
    Todo tiene que estar rectamente orientado desde el principio; y no crearlo y luego ya se verá cómo se usa; esto último es engañoso.
    A los niños hay que educarlos en la doctrina católica, pero esto no interesa a los intereses creados, ya que con la religión, y estando en gracia de Dios, uno puede decantarse hacia lo bueno, recto, y justo; en cambio, sin ella, la persona no puede mantener esto de forma permanente, y menos de forma heroica, ya que tiende a mirar por sus intereses egoístas,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas