La Santa Sede concede un Año Jubilar a Barbastro-Monzón por el 900 aniversario del fallecimiento de san Ramón

Ascen Lardiés
21 de junio de 2025

La Diócesis de Barbastro-celebrará un Año Jubilar Extraordinario en conmemoración del 900 aniversario del fallecimiento de san Ramón, segundo obispo de la diócesis y su venerable patrón. Este Año Santo, que comenzará el 20 de junio de 2026 y se prolongará hasta el 21 de junio de 2027, ofrecerá a los fieles una oportunidad única para la gracia, la reflexión y la renovación espiritual, honrando el legado de un santo cuya vida y obra dejaron una huella imborrable en la historia y la fe de la región.

Así lo ha anunciado hoy el obispo, Mons. Ángel Pérez Pueyo, en la fiesta litúrgica de este santo, “un obispo no al uso” que falleció en 1126 y fue canonizado apenas una década después. Recordado por su incansable labor pastoral, su espíritu conciliador y su profunda dedicación al servicio, fue “un verdadero pastor de almas que guio a su rebaño con sabiduría y amor en los difíciles comienzos del siglo XII, un faro de piedad y guía para generaciones de fieles”.

Esa conmemoración diocesana recogerá el testigo de este Año Jubilar de la Esperanza, y servirá para revitalizar la vida espiritual y pastoral diocesana, y para reafirmar el compromiso con los valores que san Ramón encarnó: los de un pastor que dotó a su pueblo de identidad y que, comprometido con ella, sirvió a Dios. Su muerte, y el reconocimiento por todos los estamentos de su figura y obra, ha engrandecido el legado de nuestro patrón.

San Ramón, cuya muerte acaeció en 1126 y fue canonizado apenas una década después, es una figura central para la Diócesis de Barbastro-Monzón.  Durante su episcopado, recorrió la recién nacida y desestructurada diócesis de Barbastro-Roda, restableciendo el culto y promoviendo las artes. Hombre conciliador y celosos del culto divino, impulsó la construcción y consagración de importantes templos románicos, como Santa María de Alaón, Roda de Isábena, y las iglesias de San Clemente y Santa María de Tahull en el Valle de Bohí. Expulsado de Barbastro y desterrado por tensiones políticas y eclesiales, regresó a su sede con renovado fervor y continuó su labor pastoral y caritativa hasta su muerte.

La celebración de este Año Jubilar en 2026 es una invitación a todos los fieles a profundizar en la fe, a peregrinar y a buscar la intercesión de San Ramón, cuyas virtudes de oración, caridad y servicio continúan siendo un ejemplo para nuestra comunidad diocesana y para toda la Iglesia.

Próximamente se dará a conocer el programa de actividades y celebraciones que tendrán lugar durante el Año Jubilar para conmemorar este significativo aniversario.

Este artículo se ha leído 715 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas