La Fundación Térvalis y el Obispado de Teruel y Albarracín, a través del Museo de Arte Sacro de Teruel (MAST), han firmado hoy un nuevo convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto artístico SPIRITU durante el año 2025. Este acuerdo rubricado por Elena Utrilla, directora de proyectos de la Fundación y el director del Museo de Arte Sacro, Pedro Luis Hernando, supone la renovación del compromiso de ambas instituciones con la promoción del arte contemporáneo vinculado a temáticas espirituales, en diálogo con el patrimonio histórico y religioso.
El proyecto SPIRITU, incluido en el programa “Te echamos una mano” de la Fundación Térvalis, recibe una aportación económica de 5.000 euros que permitirá no solo consolidar el IV Premio Nacional de Creación Artística SPIRITU, sino también poner en marcha una importante novedad, la I Beca de Estancia Creativa SPIRITU_2025, destinada a artistas con una trayectoria profesional consolidada.
Dos iniciativas complementarias con un mismo espíritu
El Premio Nacional SPIRITU, que alcanza su cuarta edición, está dirigido a estudiantes y egresados recientes, con una antigüedad máxima de cinco años, de la carrera de Bellas Artes en España. Con una dotación de 1.000 euros para la obra ganadora, busca explorar el arte como medio de reflexión sobre la trascendencia, la espiritualidad, el sentido de la vida o las relaciones humanas. El plazo de presentación finalizará el 30 de septiembre de 2025 mediante formulario online. Deberá presentarse un único archivo PDF con documentación personal, académica, ficha técnica de la obra, imágenes y descripción conceptual. Las obras seleccionadas por el jurado formarán parte de una exposición colectiva en el Museo de Arte Sacro de Teruel en el último trimestre del año.
Por su parte, la nueva Beca SPIRITU_2025 nace con la voluntad de apoyar a artistas en activo que deseen desarrollar un proyecto creativo con enfoque espiritual en residencia en la Masía Santa Ana, en El Pobo (Teruel), del 15 de septiembre al 6 de octubre. La estancia incluye acompañamiento profesional, alojamiento y una dotación económica de 2.300 euros brutos.
Esta nueva iniciativa está destinada a artistas profesionales con trayectoria demostrable que trabajen en cualquiera de las siguientes disciplinas: artes plásticas y visuales, audiovisuales, escénicas, diseño, literatura, música o acciones sobre el paisaje. El plazo de presentación de proyectos se inicia hoy, 30 de abril y finaliza el 10 de junio de 2025. Según la directora de la Fundación Térvalis, Elena Utrilla, “con esta estancia queremos poner en valor a través de expresiones artísticas que surjan en nuestro territorio, lo bueno de Teruel, de la vida rural, de factores como la despoblación, y los entornos naturales tan bellos que tenemos. Ya lo hemos probado antes de lanzar esta nueva Beca con la estancia de alguna artista que al finalizar se han mostrado muy satisfechas por la experiencia”.
Un jurado valorará la trayectoria del artista (hasta 30 puntos) y la calidad y viabilidad de la propuesta (hasta 70 puntos). El resultado del proyecto podrá mostrarse en espacios singulares del patrimonio religioso de la diócesis, como iglesias o ermitas.
Otra novedad de este año, es que las inscripciones a ambas convocatorias se harán a través de formulario: IV PREMIO NACIONAL DE ARTE JOVEN CONTEMPORÁNEO SPIRITU-2025: https://forms.gle/uDS7hAQZthpanG7i8 y I ESTANCIA CREATIVA SPIRITU_2025: https://forms.gle/EKNyKBQSBPzTDmZ68, que también encontrarán en el código QR impreso en en los carteles promocionales del premio y estancia.
Compromiso con la cultura y el territorio
Ambas iniciativas reafirman la apuesta conjunta de la Fundación Térvalis y el Obispado de Teruel a través del Museo de Artes Sacro por dinamizar el tejido cultural local, fomentar el pensamiento contemporáneo en torno a lo espiritual y acercar el arte joven y actual a espacios patrimoniales.
Para Pedro Luis Hernando La trayectoria de este premio, “que ya podemos denominar consolidado, ha sido muy fructífera, y ha logrado suscitar el interés de muchos jóvenes artistas de toda España. Los premios otorgados y los catálogos editados son buena prueba del alto nivel alcanzado por los participantes. Fuimos pioneros en mezclar arte tradicional religioso con propuestas contemporáneas y acertamos a proponer este premio que ahora se complementa con una nueva acción para la promoción de la creación artística con la estancia en nuestra tierra para artistas consolidados, con trayectoria. Durante su estancia, dispondrá de los recursos necesarios para crear obras inspiradas en nuestros paisajes y nuestro entorno, sin olvidar la esencia de nuestro proyecto, que no es otra que la de incidir en la importancia de la espiritualidad del arte. Se trata de una acción novedosa, y que esperamos tenga sus buenos frutos, que quizás puedan ser expuestos en el Museo de Arte Sacro como colofón a la estancia patrocinada”, ha explicado tras la firma del convenio.
El convenio, firmado por los representantes de ambas entidades, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y contempla la posibilidad de renovación para años posteriores. Algo que según Elena Utrilla, directora de proyectos de Fundación Térvalis, “se confirma dado el acierto y satisfacciones que está reportando esta colaboración que tan buenos frutos está dando.”