El pasado martes, 2 de julio, se presentó en la Sala de Prensa de la Santa Sede el Manifiesto de los Jóvenes Cristianos de Europa, una propuesta nacida de un proceso participativo y continental que busca preparar a una nueva generación de creyentes para el Jubileo de la Redención del año 2033. El texto forma parte del proyecto internacional «Roma 25 – Santiago 27 – Jerusalén 33», impulsado por la Conferencia Episcopal Española y respaldado por el Dicasterio para la Evangelización.
En la presentación participaron autoridades eclesiales de relevancia como el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; Mons. Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización; y los prelados españoles Mons. Mikel Garciandia, obispo de Palencia, y Mons. Francisco José Prieto, arzobispo de Santiago de Compostela, ambos miembros del comité de coordinación del proyecto. Estuvieron también presentes representantes de otras conferencias episcopales europeas, como la italiana, junto con responsables de movimientos juveniles y eclesiales.
Un manifiesto que nace del camino
El Manifiesto —que será proclamado oficialmente el 1 de agosto en la Basílica de Santa María in Trastevere (Roma), durante el Jubileo Europeo de los Jóvenes— expresa el deseo de los jóvenes cristianos de ser protagonistas de una nueva etapa evangelizadora en el continente. El texto afirma con claridad:
«No somos turistas de lo espiritual. Somos peregrinos de sentido. Venimos con mochilas llenas de dudas, heridas, canciones y esperanza. Y con una certeza en el corazón: Cristo está vivo. Y nos llama».
La propuesta no es un documento meramente institucional. Es fruto de un largo recorrido de participación activa, escucha y discernimiento compartido entre jóvenes de distintos países, diócesis y movimientos, deseosos de construir un horizonte común de fe y misión.
Tres claves para un camino continental
El proyecto «Roma 25 – Santiago 27 – Jerusalén 33» se articula en torno a tres ejes inspirados en el Evangelio:
-
Peregrinación – «La belleza del seguimiento» (Jn 1, 39):
Redescubrir el seguimiento de Jesús como algo desafiante y transformador, a través del contacto con los santuarios, el arte y la historia viva de la Iglesia. -
Evangelización – «La verdad nos hace libres» (Jn 8, 32):
Comunicar el Evangelio con creatividad y coherencia, generando espacios de encuentro en una Europa sedienta de sentido y marcada por el olvido de sus raíces cristianas. -
Sanación – «El amor nos salva» (Lc 19, 10):
Proponer una experiencia de redención, reconciliación y nueva oportunidad para los jóvenes heridos por la soledad, el individualismo o el sufrimiento interior.
Caminos que iluminan Europa
Entre los símbolos del proyecto destaca la recuperación del histórico Eje Micaélico, una ruta espiritual que conecta santuarios dedicados a San Miguel Arcángel desde Irlanda hasta Jerusalén. Esta “espada espiritual” se presenta como imagen de una Europa que vuelve a mirar hacia lo alto, reabriendo sus caminos interiores y exteriores hacia Dios.
Durante los meses de mayo y junio se han desarrollado numerosas peregrinaciones juveniles locales por todo el continente, que desembocarán en el gran encuentro del próximo mes de agosto en Roma. A partir de ahí, el proyecto continuará hacia Santiago de Compostela en 2027 y culminará en Jerusalén en 2033, coincidiendo con el 2000º aniversario de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
Una oportunidad también para Aragón
Aunque la iniciativa tiene dimensión continental, el Manifiesto interpela también a las Iglesias locales. En Aragón, tierra de santuarios, caminos históricos y fuerte tradición peregrina, este proyecto puede convertirse en una oportunidad para renovar la pastoral juvenil desde una clave misionera y sinodal. Su Camino de Santiago, sus basílicas y monasterios pueden ser puntos de encuentro y oración para los jóvenes que buscan a Cristo en medio de una cultura fragmentada.
«Cristo está vivo. Y nos llama». Esa certeza, escrita con lenguaje joven y con corazón creyente, quiere ser mucho más que un eslogan. Quiere ser camino.