José Antonio Satué ofreció en TRECE las claves del congreso de la esperanza

Diócesis de Teruel y Albarracín
16 de mayo de 2025

Teruel acoge del 23 al 25 de mayo el Congreso ‘La Esperanza, Emergencia Social’, promovido por la diócesis de Teruel y Albarracín en el marco del Año Jubilar.

Durante el fin de semana, el congreso reunirá a voces expertas del ámbito de la salud mental, la sociología, la espiritualidad, la filosofía y el periodismo para abordar, desde múltiples perspectivas, la urgencia de recuperar la esperanza en tiempos de incertidumbre.

Bajo el lema ‘Emergencia Social’, se invita a reflexionar sobre cómo cultivar la esperanza en medio de las crisis actuales, tanto personales como colectivas.

El obispo de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, ha recalcado en ‘Ecclesia al día’ que la falta de esperanza es “una de las características de nuestra sociedad actual que afecta a muchas personas incluso jóvenes y niños”, siendo uno de los motivos por los que se organiza este congreso.

“El congreso dará claves para entender lo que sucede tanto en la sociedad como en el corazón de las personas y a partir de ahí la idea es que al final del congreso se planteen iniciativas, actitudes que pueden servir para fomentar la esperanza”, ha puntualizado el titular de la diócesis aragonesa en TRECE.

«Dios abre caminos de esperanza cuando parece que todo está cerrado”

A juicio de José Antonio Satué, existen actitudes que contribuyen a fomentar la esperanza, y no es otra que abrir “los ojos a la realidad”, dejando en un segundo plano las ideologías.

“El Papa Francisco dijo que la realidad es superior a la idea y cuando nos acercamos a la realidad de la vida, nos encontramos motivos para la preocupación pero también razones para la esperanza porque en cualquier ambiente, hasta en los más hostiles, hay toneladas de ternura, de solidaridad, y cuando abrimos los ojos a esa realidad positiva la esperanza crece”, ha revindicado el obispo.

En este sentido, el obispo de Teruel ha llamado a los católicos a cultivar la espiritualidad como elemento necesario para fomentar la esperanza: “Tenemos esperanza en la medida en que nos sentimos amados, y la oración es la experiencia en la que acogemos ese amor de Dios que nos acompaña y abre caminos de esperanza cuando parece que todo está cerrado”, ha continuado explicando.

La fe como antídoto a la desesperanza: «Nos saca  de nuestro individualismo»

Cuestionado por el lema ‘Emergencia Social’ del congreso, Satué ha hecho referencia a los indicadores que revelan que un elevado porcentaje de jóvenes están faltos de esperanza: “Llama la atención que pese a tener una vida más fácil que sus padres y abuelos, están convencidos de que su vida será peor”.

Por ello, José Antonio Satué considera necesario en el congreso analizar las raíces que expliquen este fenómeno “que recorta nuestras posibilidades de crecimiento social y personal, y descubramos iniciativas que nos ayuden a levantar la esperanza”, ha subrayado.

Por último, el obispo de Teruel y Albarracín ha hecho hincapié en que la fe es un buen antídoto contra la desesperanza, manifestando que “hasta en situaciones penosas como de la muerte de Cristo en Viernes Santo sale vida abundante”, y apunta que la fe “nos abre a espacios comunitarios que nos ayudan a vivir en esperanza. La fe nos saca de nuestro individualismo y vivir más comunitaria y solidariamente”, ha expresado.

Este artículo se ha leído 145 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas