Jaca y Barbastro-Monzón acogen una reunión de trabajo de la “Expedición 4.0 al Medievo”

Ascen Lardiés
18 de julio de 2025

Las diócesis de Jaca y Barbastro-Monzón serán las anfitrionas de una reunión de trabajo del proyecto de promoción turística del patrimonio religioso “Expedición 4.0 el Medievo”, que reunirá a representantes de las archidiócesis de Toledo, Granada, Burgos y Pamplona- Tudela y las diócesis de Plasencia, Bilbao (coordinadora del proyecto), además de las dos aragonesas. Del 21 al 23 de julio, los participantes conocerán el rico patrimonio de nuestra provincia y mantendrán diversos encuentros con representantes institucionales.

Tras la acogida el lunes 21 de julio en Jaca, el martes la jornada se abrirá con la oración inicial y el saludo del vicario general de Jaca y el alcalde de la ciudad. La agenda incluirá reuniones clave con representantes de Turismo del Gobierno de Aragón, la Diputación de Huesca y «Tu Huesca», además del trabajo del grupo “Expedición 4.0 al Medievo”, así como la visita a la Catedral y el Museo Diocesano de Jaca.

El miércoles 23 de julio, el encuentro se trasladará a Monzón, donde está previsto un encuentro con el Ayuntamiento, antes de viajar a Roda de Isábena, para visitar su catedral y reunirse con el alcalde de esta localidad y el presidente de la Comarca de La Ribagorza. Finalmente, en Barbastro, se contará con la participación de Huesca Alimentaria y La Despensa de Barbastro, y la asistencia del alcalde de la ciudad. La jornada concluirá con una visita al Museo y la Catedral de Barbastro, que incluirá una cata de productos locales.

Un singular proyecto interdiocesano

“Expedición 4.0 al Medievo” se desarrollará en 13 enclaves de 13 municipios de siete Comunidades Autónomas. El plan se centra en el estudio y la promoción del patrimonio religioso, abordando la época de la Edad Media y la transición al Renacimiento, realzando así el valor histórico y cultural de los templos, catedrales, ermitas y conventos, para hacer las visitas más didácticas y accesibles para todos los públicos. Utiliza tecnología sostenible, integra, como en un puzle, diversos aspectos de la época medieval, explorando la espiritualidad, la identidad, la configuración del espacio urbano y rural, así como el arte, los oficios, las fiestas, las costumbres y la vida cotidiana.

El proyecto ha obtenido 700.000 euros de subvención del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio, con la singularidad de que es una iniciativa interdiocesana que ha conseguido financiación en un proceso de concurrencia competitiva, y ha sido reconocido con el Premio Iglesia Sostenible, otorgado por la Oficina de Sostenibilidad de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española.

Este artículo se ha leído 65 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas