Delegación episcopal de Enseñanza de Zaragoza realiza el curso para profesores de religión sobre “Genially en la clase de reli”

Fabio Ovalle Medina
5 de septiembre de 2025

La delegación episcopal de Enseñanza de Zaragoza ha preparado un nuevo curso para profesores de religión, que tendrá lugar los próximos 19 y 20 de septiembre. Esta edición abordará el tema “Genially en la clase de reli”.

En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos Bernardino Lumbreras, delegado Enseñanza de nuestra diócesis. A continuación, transcribimos la entrevista.

Rocío Álvarez: Bernardino, el inicio de curso suele ser movido. El vuestro es bastante intenso, aunque así también da gusto ¿eh? El primero de vuestros eventos será, además, el curso para profesores de religión, que este año va a ser sobre la utilización de “Genially en la clase de reli”. Cuéntanos un poco sobre este curso.

Bernardino Lumbreras: Sí bueno, es el curso que todos los años organiza la delegación de Zaragoza. La tercera semana de septiembre, ya es un clásico, y se inscribe dentro del programa de formación permanente del profesorado. En este caso siempre, bueno, pues presentamos alguna herramienta didáctica, como es el caso de Genially para poder explicar los contenidos en el aula de una forma más cercana a los alumnos.

R.Á.: Genially no sé si es como un método de enseñanza o es una aplicación, simplemente por saber.

B.L.: Sí, es una aplicación, es como Powerpoint, pero mucho más dinámico y didáctico.

R.Á.: Llegamos, después de este curso de profesores, llegamos al evento estrella de vuestra delegación de este año en concreto que es el Jubileo del mundo educativo. Cuéntanos porque creo que la participación más ser muy alta.

B.L.: Pues sí, tiene como dos partes el día 23 de octubre hemos convocado una peregrinación de los alumnos de nuestros colegios con motivo del Jubileo de la Esperanza. Lo que queremos es que los alumnos, está orientado para secundaria, bachillerato y ciclos formativos, pues que los alumnos ganen el Jubileo en un clima festivo, sobre todo. Entonces, ese día, desde los diferentes colegios católicos de la diócesis, porque van a venir también de fuera de la ciudad de Zaragoza, se convocarán en ocho parroquias cercanas a la Plaza del Pilar. Allí habrá una oración y un envío por parte del párroco a los alumnos y luego haremos andando la media hora por las calles de la ciudad para confluir todos en la Plaza del Pilar, andando con la cruz del Jubileo y una pancarta con el lema que hemos elegido para esta peregrinación, que es: “Católicos en la educación, sembradores de esperanza”. En este momento están ya asegurados 6.500 alumnos, pero esperamos llegar a superar una cifra mayor, unos ocho o nueve mil alumnos llegarán a la Plaza del Pilar, serán recibidos por el Arzobispo y luego un concierto festivo en la misma plaza con pantalla y con la coordinación también de la Vicaría de Pastoral.

R.Á.: Qué maravilla, qué evento. Estaremos pendientes desde luego de cubrirlo y de ver cómo resulta.

B.L.: Ya os informaremos y ya estaremos atentos a este evento, porque unidos somos más, digo yo, y es verdad, queremos que los chicos en un ambiente festivo se impliquen sobre todo con este tema de la esperanza. También hemos pedido a las editoriales católicas, que nos ayuden en la financiación del evento.

R.Á.: En noviembre, también la agenda bastante llena hasta el Congreso, ¿verdad? de la Escuela Católica en Aragón donde participareis.

B.L.: Sí, Escuelas Católicas de Aragón que reúne a todos los colegios católicos de la comunidad autónoma, que son 90, pues va a celebrar su primer Congreso, el día 13 de noviembre. Tiene un programa muy sugerente, aunque todavía no es definitivo, pero es muy activo y con gente muy bien preparada a nivel nacional. Es muy interesante y bueno, pues es algo que debe de ser subrayado.

R.Á.: Entiendo que se abordarán desafíos comunes, ¿no? A las escuelas católicas de Aragón o no sé si los tiros van por otro lado

B.L.: Sí, se va por ahí precisamente, Rocío, es bueno, pues los desafíos, sobre todo, de cara a los equipos directivos de todos estos colegios y bueno, pues estarán invitados cuatro directivos de cada uno de los colegios, por eso serán, pues, unos 400 participantes en el Congreso.

R.Á.: Porque luego tenéis otro nacional también de CONCAPA

B.L.: Efectivamente, CONCAPA que es la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de alumnos a nivel nacional, pues tiene su encuentro aquí en Zaragoza este año, son unas jornadas de convivencia de todos los integrantes de esta Confederación y van a hablar sobre los consejos escolares autonómicos.

R.Á.: Y luego también tenéis lo digo, porque es interesante que veamos un poco por donde os estáis moviendo y que está sucediendo en toda esta temática educativa y donde está metida también la Iglesia, ¿no? Tendréis en Toledo un encuentro de colegios diocesanos a nivel nacional.

B.L.: Sí, efectivamente, a nivel nacional, desde la Conferencia Episcopal, ya desde hace tres años se busca una coordinación entre los diferentes colegios diocesanos que hay en toda España, que son más de 400, la diócesis tenemos tres. Y bueno, pues, asistimos regularmente a estos encuentros nacionales que buscan, pues, lo mismo que he dicho antes, estar más unidos, encontrarnos, coordinarnos a nivel pastoral y a nivel incluso administrativo. Bueno, pues, la unidad y el encuentro.

R.Á.: Y después concluís también este mes con otro de vuestros eventos tradicionales del año que es el envío de profesores.

B.L.: Sí, que es para nosotros muy importante, el envío de los profesores de religión, es una ceremonia solemne en el Altar Mayor de la Basílica del Pilar, en el cual los profesores de religión reciben de manos del señor Arzobispo, la missio canónica es un envío personal para dar clase de religión cada uno en sus centros, tanto públicos como privados concertados.

R.Á.: No es algo que reciban los profesores que se estrenan, sino cada año todos los que hayan recibido, vuelven a recibir esa missio canónica ¿no?

B.L.: Efectivamente, porque bueno, siempre hay a veces hay cambios, sobre todo en la enseñanza pública, pero la missio es para un año y, por tanto, la reciben cada año todos los profesores de religión.

R.Á.: Pues qué maravilla, porque son muchas las realidades que promovéis o las que participáis, de forma activa, yo creo que es un hecho que la Iglesia debe estar presente en la realidad educativa, no solo en lo que se refiere a la asignatura de religión, que sí, pero también en el papel, ¿no? De la escuela, en la sociedad, y en concreto, en el de la escuela católica.

B.L.: Sí, sí, es importante, sobre todo, los órganos de participación, debate y coordinación pastoral, de hecho, pues vamos a tener la Constitución de la Mesa Diocesana de la Educación, en el cual van a estar representadas, pues todas aquellas entidades que dentro de la diócesis trabajan en el mundo educativo, y bueno, incluso en el mundo también universitario, porque, claro, es importante esta coordinación pastoral, en este sentido nos anima mucho nuestro Arzobispo, que ha tomado la iniciativa a raíz del Congreso que tuvimos en febrero del año pasado.

R.Á.: Pues estaremos pendientes de todos estos eventos, los iremos también anunciando en nuestras redes sociales, en Instagram y en Facebook con el nombre de ArchiZaragoza, también en nuestras webs, en www.archizaragoza.org en el portal de noticias de www.iglesiaenaragon.com porque es interesante estar al tanto, luego hacer esas crónicas, ¿no? Con todo lo que está pasando. Así que nada, muchísimas gracias, Bernardino, por esta movilización social también en favor del papel de la Iglesia, en el mundo educativo, claro que sí. Un saludo fuerte, Bernardino.

B.L.: A vosotros, un saludo, gracias por todo.

Este artículo se ha leído 54 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas