Pastoral Penitenciaria organiza el Campo de Trabajo «Sueños de Libertad» en Daroca.

Fabio Ovalle Medina
15 de junio de 2025

Esta iniciativa que se desarrolla en Daroca del 29 de junio al 5 de julio de 2025, busca acercar a jóvenes mayores de 18 años a la realidad penitenciaria, promoviendo un encuentro directo con personas privadas de libertad. Su objetivo principal es «conocer la realidad penitenciaria en un clima de reflexión y oración cristiana». La actividad se dividirá en dos frentes: por un lado, una convivencia y formación específica sobre el ámbito penitenciario en Romanos, un pueblo cercano a Daroca; por otro, la participación en diversas actividades dentro de la cárcel de Daroca.

En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos al delegado de la Pastoral Penitenciaria de Zaragoza, Javier Muñoz y a Rafa Oliván. A continuación, transcribimos la entrevista.

Rocío Álvarez: Javier, este campo de trabajo se ha vuelto a poner en marcha, ¿cuéntanos por qué?

Javier Muñoz: Bueno, este campo de trabajo, la verdad que ya tiene una antigüedad de más de 10 años. Pero bueno, con el tema de la pandemia se paralizó y luego pues bueno, hemos estado unos tiempos intentando ajustar temas y ahora con mucha ilusión se ha vuelto a recuperar. Entonces ya se tiene la experiencia de años anteriores y bueno, sabiendo que tiene aceptación, entonces ahí lo hemos organizado para que la gente pueda disfrutarlo y apuntarse.

R.Á.: ¿Y en qué van a consistir las actividades que se van a desarrollar en este campo?

J.M.: Este campo de trabajo es una parte de dijéramos de sensibilización, desde la Pastoral Penitenciaria, sobre todo a los jóvenes. Entonces porque claro estamos hablando de un colectivo, los privados de libertad en el que hay mucho desconocimiento de toda esta situación. Entonces el campo de trabajo lo que ofrece es en el entorno de la cárcel del Centro Penitenciario de Daroca concretamente en romanos, que es un pueblecito precioso que está ahí en la misma autovía a 5 kilómetros escasamente del Centro Penitenciario, el poder pasar allí una semana en la que tendremos en la naturaleza, en un albergue que tenemos allí, que está alquilado y en el que puede haber, bueno, es tomar consciencia de la realidad de los privados de libertad. Entonces hay unos temas de formación, que es el perfil de las personas que están privadas de libertad, una formación jurídica, experiencia dentro de la cárcel donde se contacta con internos, y es una actividad pues dijéramos muy completada porque abarcan muchas áreas.

R.Á.: ¿En qué fechas va a tener lugar este campo Javier?

J.M.: Pues vamos justicos de tiempo, porque ya lo hacemos hace tiempo y ahora gracias por darnos voz, pero será del 29 de junio al 5 de julio. Entonces nosotros nos encargamos con el traslado, con todo, y el precio muy asequible porque el estar allí, esta semana, en el campo este de trabajo de romanos, solamente son 100 euros, lo que son toda esta semana. Y entonces es allí, pues, eso unas jornadas de compartir, de convivir, de disfrutar de la naturaleza y de conocer la realidad de este entorno.

R.Á.: ¿aquellos que esté interesados todavía están a tiempo?

J.M.: Sí, sí, nosotros, bueno, aquí ya hay gente apuntada, pero si tenemos la capacidad de ampliar el espacio que tenemos. Aquí sería contactar con la Pastoral Penitenciaria o con Rafa Oliván, que es la persona que lo coordina que es su teléfono, si quieres lo dejo el de Rafa, porque es en el que viene todos los folletos, que es el 680 432 077 o llamándome a mí también, o sea, Javier Muñoz, dejo también el mío, 629 21 25 50, nosotros por WhatsApp, por llamada teléfono, les ampliaremos toda información que quisieran tener.

R.Á.: Además, nuestra web www.iglesiaenaragon.com también aparece la información y el enlace para escribirse en el formulario para asistir a vuestro campo. Así que no hay perdida. Muchísimas gracias.

J.M.: Es una experiencia diferente, merece la pena vivirlo.

Rocío Álvarez: Entrevistamos a Rafa Oliván, él lleva muchos años colaborando con esta pastoral, ha conocido el campo de trabajo desde sus inicios y también estuvo al frente esta delegación del 2012 a 2015. Como decíamos, Rafa, tienes una perspectiva amplia de cómo han ido desarrollándose estos campos de trabajo. No sé si puedes compartir con nosotros alguna historia, alguna anécdota, testimonio, pues de lo que se acaba viviendo en un campo de trabajo de estas características.

Rafa Oliván: Bien, bueno, yo creo que el campo de trabajo percibe dos objetivos, unos es que los internos puedan tener durante verano alguna actividad, porque paralizan todas las actividades que durante el curso se hacen. Y un segundo objetivo es que jóvenes de la diócesis puedan tener una experiencia de prisión, de colaboración en prisión. Entonces, pues, bueno las anécdotas están desde la gente que ingresa por primera vez, normalmente pues la verdad los que entramos nos sobrecoge un poco ¿no? El ambiente, la cantidad de puertas que vas pasando, pues bueno, la verdad que serían contar la cantidad de las anécdotas de la gente, sobre todo si talvez sea la primera vez y pues los sorprendidas que suele quedar.

R.Á.: No sé si ha sido fácil mantener este campo de trabajo, os ha habéis tenido que enfrentar a desafíos, ¿no? A lo largo de los años, pues para mantener en pie esta oportunidad de trabajo y de experiencia en verano.

R.O.: Sí, bueno, el campo de trabajo se ha hecho ininterrumpidamente hasta el año de la pandemia, que nos quedaba imposible por motivos de seguridad que era imposible llevarlo a cabo y desde entonces no lo habíamos podido volver a retomar, ¿no? Era, pues, se produjo una serie de desbandada de voluntarios ¿no? El separon y ahora pues, costa mucho retomar ese ritmo y pues, bueno, vamos a ver si con este nuevo campo de trabajo este año, pues lo tomamos, porque, además, buscar el campo de trabajo nos sirve también entre comillas de reclutamiento de voluntarios, ¿no? De gente que descubre pues que hay una vocación de voluntariado dentro de la Iglesia.

R.Á.: Eso es, ya nos contaba antes también Javier, principalmente, pues, el perfil, es joven, ¿no? El perfil que buscáis para que asista a estos campos de trabajo, ¿cuál consideras que es el impacto más duradero que tienen estos campos de trabajo en los jóvenes y también en las personas privadas de libertad?

R.O.: Pues, en los jóvenes, yo diría que hay un cambio de mirada, ¿no? Normalmente cuando hablamos de personas presas la imagen que tenemos, la mayoría que tiene la sociedad, es de una persona delincuente y se queda simplemente con esa etiqueta, ¿no? Entonces, cambiar esa mirada, es decir, pasar esa mirada de juicio, digamos, a una mirada de misericordia, de empatía, de descubrir que hay una persona que sufre, de que hay un dolor ahí, en el que podemos incidir, pues yo veo que ese es el mayor impacto que decimos sobre todos los voluntarios, ¿no? Y luego los internos, yo creo que el papel de voluntarios siempre es importante, porque no es una persona institucional, la que se relaciona con ellos, no es una persona que cobra por lo que está haciendo, sino que es un voluntario. Entonces, eso a veces les descoloca y yo creo que, por eso, tenemos una incidencia importante, a la hora de pensar en la reinserción, en ese trabajo posterior, ¿no? A la calle.

R.Á.: Aunque ya nos ha dado muchas razones, Rafa, ¿qué mensaje les darías a los jóvenes de que merecen, ¿no? La pena intentar, una experiencia así, acercarse a este campo.

R.O.: Yo creo que en esa transformación que comentaba, ¿no? Ese cambió de mirada, ese redescubrir, que podemos devolverles a las personas privadas de libertad, su dignidad como persona, ¿no? Que no sea su delito, quien les define, sino que, que tras de todos los delitos hay una persona y, pues yo creo que por eso merece la pena. Esos cambios de mirada provocan en el corazón del voluntario también una transformación importante. Entonces, yo creo que desde ahí merece la pena y luego ya cada uno del camino, cada uno va por donde va, pero ese cambio yo creo que es importante.

R.Á.: Pues, muchísimas gracias, Rafa, por compartir tu experiencia con nosotros. Ojalá se motiven muchos jóvenes y, como decías, la Pastoral Penitenciaria pues cuente con nuevas incorporaciones que seguro que hace falta.

R.O.: Pues gracias a vosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas