Adoración Nocturna Española prepara en Zaragoza la celebración de su 150 aniversario con jornadas dedicadas al Venerable Luis de Trelles

Fabio Ovalle Medina
11 de mayo de 2025

Zaragoza será la sede de unas jornadas por el 150 Aniversario de la Fundación de la Adoración Nocturna Española, que se celebrará los días 17 y 18 de mayo de 2025. El evento, dedicado al Venerable Luis de Trelles, fundador de la Adoración Nocturna Española, reflexionará sobre la figura de su fundador y el espíritu de la Adoración Nocturna a Jesús Sacramentado. Esta jornada preparatoria es un paso más en la celebración del 150 aniversario de la Fundación de la Adoración Nocturna Española, que tendrá lugar en 2027. La Adoración Nocturna Española es una asociación de fieles laicos que se dedican a la adoración nocturna de Jesús Sacramentado. Su objetivo es honrar la presencia real de Cristo en la Eucaristía y ofrecer reparación por los pecados del mundo.

En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos Ángel Rodríguez, coordinador de la Fundación Luis de Trelles. A continuación, transcribimos la entrevista.

Rocío Álvarez: Es en el 2027, cuando se celebrará el 150 aniversario de la Adoración nocturna española, y estas jornadas son un momento preparatorio, ¿verdad?

Ángel Rodríguez: Sí, sí, pues en el 2027 celebramos el 150 aniversario de aquel 3 de noviembre de 1877, que a la 9:30 de la noche, un grupo de siete hombres convocados por el venerable Luis de Trelles, se reunía en la iglesia de San Antonio del Prado en Madrid y celebraban la primera Vigilia de Adoración Nocturna en España. Y este acto de Zaragoza es en sí, es uno de los de los tres que vamos a celebrar preparatorio de esa efeméride. El primero lo celebramos el año pasado, en Zamora, a los pies de la tumba de Don Luis. Este año lo celebraremos ahí en Zaragoza. Un motivo muy especial, porque Zaragoza fue la segunda sección que Don Luis fundó el 21 de mayo de 1879, y además años después, en octubre de 1981, fundó también la primera sección de las Camareras de Jesús Sacramentado. Era una asociación de mujeres, cuya finalidad, era según el propio Don Luis, la reparación y provisión de paños y vasos sagrados, de inmediato contacto con el cuerpo y la sangre del Señor, en las especies eucarísticas. Y Don Luis siempre estuvo muy ligado a la sección de Zaragoza, ¿sabes? Y después la última, bueno, la tendremos si Dios quiere el próximo año en Valencia, que fue donde fundó la tercera de las secciones.

R.Á.: Que bueno ese recorrido. Además, van a ser unas jornadas muy centradas en el fundador. Es, supongo, porque es importante conocerlo para comprender el espíritu de la Adoración Nocturna Española.

Á.R.: Por supuesto, por supuesto, que es muy importante. Mira, uno de los grandes males de la adoración nocturna en España, estos últimos años, es el desconocimiento que los adoradores tienen de Luis de Trelles. Yo creo que, para cualquier asociación o movimiento dentro de la Iglesia, reconocer la figura de su fundador y el espíritu fundacional es importantísimo. Pues corres el riesgo de desnaturalizar la obra, y eso le puede condenar desaparecer. Eso es algo que en los últimos años hemos visto una adoración nocturna. El no conocerle, el alejarnos de su espíritu fundacional, nos está llevando y vivimos en estos momentos, no una crisis muy importante, que además se había acentuado por la pandemia. Por eso estas jornadas son importantes, el hablar de Don Luis, pero sobre todo también recordarnos a los adoradores cual es nuestro carisma. Pues sólo si lo volvemos a recuperar, la obra podrá resurgir evidentemente.

R.Á.:  Y ¿cuéntanos un poco cómo habéis organizado estas jornadas que son el 17-18 de mayo, ¿cómo va a ser la estructura, quien va a venir?

Á.R.: Pues pensamos en hacer las tres jornadas con la misma estructura, una serie de conferencias, todas bajo el lema de: Luis de Trelles y el Espíritu de la Adoración Nocturna a Jesús Sacramentado y terminar con una vigilia Eucarística evidentemente. Son las tres jornadas de carácter nacional, mira la que vamos a celebrar ahí en Zaragoza, el próximo sábado 17, pues va a comenzar a las 4:30 de la tarde en el salón de actos de la Casa de la Iglesia en la Plaza de la Seo. Tendremos primero el acto de apertura que esperemos pueda presidir el señor arzobispo y después la primera de las conferencias, que se titulará: La Espiritualidad de la Adoración Nocturna según Luis de Trelles, y la impartirá D. Juan Carlos Mollejo Sánchez, que es un adorador nocturno joven, abogado, miembro del Tribunal de la Rota Española y es además postulador de varias causas de canonización.

Después tendremos un pequeño descanso y la siguiente de las conferencias la impartirá Dña. Gloria Bermejo Reigada, también adoradora nocturna, psicóloga de las Fuerzas Armadas, premiada con una mención honorífica y la Cruz al Mérito Militar y en esta conferencia nos va a hablar de otra de las grandes obras de Don Luis de Trelles, que es: «La Lámpara del Santuario, la herencia espiritual de nuestro fundador». La Lámpara fue la primera revista eucarística que se publicó en España y la fundó Trelles en 1870 y la publicó hasta su muerte en 1891. Fíjate que durante estos 21 años Trelles fue su director y casi su único redactor y no falló ningún mes de publicarlas. Estas son casi 10 mil patinas escritas por él dedicadas a promover el culto a la Eucaristía, para cualquier adorador eucarístico, esto es una especie de guía.

Después sobre las 7:00 de la tarde, tendremos un pequeño pincho, ¿no? antes de la Vigilia que celebraremos a las 9:00 de la noche en la Basílica del Pilar y estará presidida por Monseñor Carlos Escribano. Al día siguiente el domingo, por la mañana a las 11:00 volveremos a Casa de la Iglesia y tendremos ya la última de las conferencias que la impartirá Dña. Carmela Pérez Bustelo que es una adoradora nocturna de Galicia, licenciada en Medicina y Cirugía y es y es vicepresidente de la Fundación Luis de Trelles y nos hablará de esa relación estrecha que Don Luis tenía con las secciones de las camareras y de la Adoración Nocturna de Zaragoza y ya pues sobre las 12:00 clausuraremos las jornadas.

R.Á.: Pues menuda joya de programa, ponentes de altura, desde luego. El público al que se dirigen estas jornadas, por supuesto, pues serán entiendo adoradores, pero también está abierto al público en general, ¿verdad?

Á.R.: Sí, claro, puede parecer que estas jornadas están dedicadas a solamente a los adoradores, pero está dedicada a todos los fieles, el fin, vamos a hablar de Eucaristía ¿verdad? O sea, aunque estén enfocadas más a la adoración nocturna, están abiertas a todos los fieles, la Eucaristía.

R.Á.: Y para apuntarse a que inscribirse en algún sitio, ¿basta con asistir?

Á.R.: Pues basta con asistir, de hecho, las inscripciones para el alojamiento y comida, pues ya las tenemos cerradas, porque sabes que ahora exigen con mucha antelación, el cerrar las inscripciones, pero el asistir tanto a las conferencias, como la vigilia está lógicamente abierta a todos los fieles que lo deseen, como en los conciertos, ¿verdad? hasta completar el aforo.

R.Á.: Además tenemos en https://www.iglesiaenaragon.com/ el programa entero, la noticia para que la gente la pueda consultar, en redes sociales también lo vamos compartiendo en Archizaragoza. Y luego, Ángel, también eres el coordinador de la Fundación Luis de Trelles, que trabaja por su causa de canonización. ¿Cuéntanos así brevemente en qué estado se encuentra esta causa?

Á.R.: Pues antes permíteme que aclare una cosita que a veces crea confusión, ¿verdad? La Fundación Luis de Trelles no es ninguna entidad ajena a la Adoración Nocturna, sino que forma parte de ella. En el año 1993, cuando se decidió empezar y abrir la causa de canonización del Luis de Trelles, se decidió que la mejor manera desde el punto de la vista legal y jurídico, pues era hacerlo desde una fundación, pero el actor de la causa es la adoración nocturna. Pues mira en estos momentos, después de la aprobación de las virtudes heroicas por el Papa Francisco, el 22 de enero de 2015 y la declaración de Don Luis de Trelles como Venerable Siervo de Dios, pues sólo nos queda esperar los dos milagros necesarios para su beatificación y su canonización. Ósea que estamos en un momento en que lo más importante es promover para llegar a cuantas más personas mejor y que estas personas recen pidiendo la intercesión de Don Luis en situaciones difíciles y enfermedades, sólo así vamos a conseguir los milagros que lo lleven a los altares.

R.Á.: Osea que esta fase de dar a conocer es muy importante.

Á.R.: Sí, es fundamental el promover su figura, su mensaje Eucarístico, que las personas vean a Don Luis, pues eso como lo que los vieron en el siglo XIX, como un apóstol de la Eucaristía, como una persona que dedicó su vida a los demás, de ver todo a la virtud de la caridad, la virtud eucarística por excelencia y que acudan a él, pues en sus momentos difíciles.

R.Á.: Muchísimas gracias por contarnos a Ángel que es importante y que bonito conocer de cerca al fundador de la Adoración Nocturna Española, estas jornadas serán sin duda una oportunidad para hacerlo.

Á.R.: Yo creo que sí y gracias a vosotros una vez más por esta oportunidad que nos habéis dado.

Este artículo se ha leído 52 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas