Zaragoza se prepara para acoger las Jornadas: Católicos y Vida Pública de la ACdP

Fabio Ovalle Medina
10 de mayo de 2025

La capital aragonesa será la sede de las Jornadas Católicos y Vida Pública, organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), que se celebrarán los días 23 y 24 de mayo en la Casa de la Iglesia (pz. la Seo, 6). El evento, que lleva por lema «La esperanza cristiana ni engaña ni defrauda: …porque está fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos nunca del amor divino», contará con un programa de actividades que incluye ponencias, mesas redondas y actos de adoración.

En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos Marcos Lizarbe, secretario de la Asociación Católica de Propagandistas, entidad organizadora de estas jornadas. A continuación, transcribimos la entrevista.

Rocío Álvarez: Estas Jornadas Católicos y Vida Pública no es la primera vez que se organizan, cuéntanos un poco su historia en nuestra ciudad.

Marcos Lizarbe: Bueno, en nuestra ciudad tienen solamente siete años, que se va a hacer la séptima edición de la Jornada de Católicos y Vida Pública, en nuestra diócesis, las Jornadas de Católicos y Vida Pública nacen del Congreso Católicos y Vida Pública, que esas sí nacen y van a cumplir ahora pues yo creo, son 27 años, en 1998, precisamente cuando es presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, una persona que tiene que ver con la Cope, D. Alfonso Coronel de Palma, la responsabilidad que tuvo en Cope, pues la tuvo también en la presidencia de la de la Asociación Católica de Propagandistas, y ahí nace, él tiene una inquietud en la cual ven numerosos foros en los cuales los católicos debatimos públicamente con otras realidades, no con obras sociales, incluso con otras religiones lo que es el ecumenismo, ¿no? Pero lo que no hay de tanto es un debate interno, muestra la posibilidad de tener un debate público entre los propios católicos. Y ahí nace Congreso Católicos y Vida Pública en el año 98, ha cumplido recientemente el 25 aniversario, por eso digo que lo que estamos en la edición 27 está ultima celebración va ser en noviembre, y luego surge la idea de replicarlo a nivel diocesano en la denominación de Jornadas de Católicos y Vida Pública. Inicialmente las jornadas, es verdad que tenían un parangón con el Congreso en su temática, y ahora se permite un poquito por parte de la asociación que en las diócesis hagamos una, a veces consecuencia, ¿no? De ese congreso que se celebrará en noviembre, posteriormente se vaya celebrando en las diócesis y en concreto a nosotros, bueno, pues ahora me preguntarás la temática y verás cómo es consecuencia de ese congreso que se celebra en noviembre también, ¿no? En Madrid.

R.Á.: El lema de este año es: La Esperanza Cristiana ni engaña ni de frauda, ¿por qué elegís de este tema y qué relevancia tiene en el contexto actual?

M.L.: Bueno, pues, todo es gracia porque la verdad es que el título en estos momentos nos va a permitir, como veis, está en sintonía con la bula del Papa, que da a apertura el Año Jubilar, este 2025, y bueno, y el Papa, pues desgraciadamente o así tenía que ser, el Señor lo ha llamado y ha fallecido, ¿no? Este lunes de resurrección. El resultado es que, bueno, pues, nos va a permitir hacer de alguna manera también las jornadas un homenaje al Santo Padre el papa Francisco, ¿no? Queremos basarlo en la bula, nos ha apetecido porque la bula es un canto de esperanza, ¿no? Como su propio título lo dice, es decir, nosotros hemos puesto un subtítulo que utiliza una frase de la propia bula, la esperanza cristiana, ni engaña ni de frauda, porque está fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos en palabras del Papa Francisco, nunca del Amor Divino, ¿no? Entonces, el Congreso de Madrid, Católicos y Vida Pública de la ACdP, se titulaba ‘Quo Vadis’, las palabras de san Pedro a nuestro Señor en la última cena, y hablaba de en tiempos de tribulación como pensar y actuar, ¿no? Bueno, pues, en tiempos de tribulación, como decía san Pablo, el pensar y actuar debe ser la constancia, ¿no? Esa constancia nos lleva a la virtud probada y esa virtud probada nos lleva a la esperanza. Y, por lo tanto, nos apetece que sea unas jornadas de alegría, ¿no? De alegría, en esos momentos ya tendremos probablemente al Santo Padre nuevo, elegido por este conclave y tienen que ser momentos, pues, de eso de alegría, de esperanza en el Señor, pues, porque, Francisco, después de un papado extraordinario, nos deja y tenemos muchísima esperanza abierta y fundada en este nuevo Santo Padre que, seguro que sigue llevando a la Iglesia, pues, en palma, ¿no? Como siempre nos llevan desde Roma.

R.Á.: ¿Y cuéntanos un poquito cómo habéis estructurado las jornadas que nos vamos a encontrar esos días?

M.L.: Pues las jornadas las hemos estructurado como suele ser habitual en todas las diócesis en dos sesiones. En este caso, no siempre suele ser así, pero en Zaragoza lo vamos a hacer en viernes tarde y cogiendo parte del fin de semana, sábado por la mañana. Y sólo se habilitó, pues, que inaugure el arzobispo, el obispo de la diócesis en este caso, monseñor Carlos Escribano inaugurará las jornadas a las 6:00 de la tarde, le acompañará nuestro presidente, Alfonso William Mendoza, nuestro por supuesto, consiliario diocesano, D. Guillermo Contín y la conferencia de apertura es una catequesis que yo creo que eso va ser una delicia.

Invitamos a que todo el que pueda acudir a la Casa de Iglesia, lo haga. Nos basamos un poquito en la estructura de la bula, entonces, la conferencia inicial tendrá por título: ‘Una palabra de esperanza’ y correrá cargo, como digo, de Félix del Valle Carrasquilla, que es profesor del seminario de Toledo, que es un sacerdote pues, extraordinario en lo que es la palabra, en lo que es la catequesis, es especialista y lo hace porque en múltiples ocasiones en la dirección de ejercicios espirituales y la verdad es que es una delicia escucharlo, yo tuve la oportunidad de escuchar una conferencia en su momento, sobre la esperanza en las tres personas divinas y la verdad es que quién, bueno, a ver, muchas personas ya lo habrán seguido desde esta diócesis por las redes o han tenido la oportunidad de viajar a Toledo, que es donde más se le escucha, pero en cualquier caso, en esta ocasión, si tienen la oportunidad acudir a la Casa de Iglesia, yo invito porque disfrutarán. Seguido, de esa conferencia inicial catequesis habrá una mesa redonda, en la que, como la propia bula establece, se abren caminos de esperanza. Y nosotros lo que hemos hecho en esa mesa es que esos caminos de esperanza se hacen en diferentes vocaciones, en la vocación matrimonial, en la vocación consagrada, en la vocación sacerdotal y por supuesto en la vocación laical. Con cuatro testimonios extraordinarios, el matrimonio viene de fuera de los encuentros de amor conyugal, pero las otras tres realidades son de nuestra diócesis, tres testimonios preciosos, no desvelo ahora que ya aparecerán en el programa, pero que así animo a que la gente acuda con la expectativa de quiénes son, y bueno, si esta mesa estará coordinada por Rocío Álvarez, qué eres tú.

R.Á.: Eso es, tengo el honor.

M.L.: Y luego tenemos un poquito de adoración al terminar el día, en esa tarde del viernes, que cantará Hakuna y presidirá y coordinará esa adoración Hakuna. Al día siguiente sábado, comenzaremos con la Santa Misa, bueno, podría ser otra manera, no sé si en este caso la presidirá D. Carlos, si no está nuestro consiliario por supuesto y de aquellos sacerdotes que nos acompañen, lo digo porque D. Carlos es sábado no sé si podrá estar, que tenía algún compromiso. Seguido, asumimos la segunda parte de la bula, es decir, aquellos signos de esperanza, que el Papa Francisco en donde basa la necesidad de que establezcamos la esperanza en los más necesitados, como siempre, Francisco nos recordaba, y ahí hablaremos, pues, hablaremos en la mesa redonda, hablaremos de la inmigración, hablaremos de la juventud, esa esperanza que se establece en ella, hablaremos de los que están privados de libertad, de los pobres, esa mesa se precederá también por una conferencia, en este caso, será Francisco y la comunicación en la esperanza, a cargo de Cristina Sánchez Aguilar, que también la conoceréis, directora del Semanario Alfa y Omega. Cerraremos con una oración, y esta será la Jornada de Católicos y Vida Pública, séptima en la diócesis de Zaragoza.

R.Á.: Qué maravilla, pues, en nuestra web https://www.iglesiaenaragon.com/, en nuestras redes también, iremos poniendo la información para que la gente sepa a donde acudir, enhorabuena Marcos por vuestro trabajo, por estas jornadas.

M.L.: Que sepáis que la entrada es libre que podéis acudir a la Casa de la Iglesia quien lo de desee, no es necesario la inscripción y bueno hasta completar aforo indudablemente, luego siempre se puede escuchar desde los pasillos, que si veis que los asientos son limitados.

R.Á.: Ojalá desborde, ojalá.

M.L.: Y ojalá haya mucha gente, esto es abierto a todo el mundo y a todo laico de la diócesis.

R.Á.: Fenomenal. Pues, gracias, Marcos, un saludo.

M.L.: A vosotros, muchas gracias, un abrazo.

Este artículo se ha leído 653 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas