«No os conforméis con menos»: el Jubileo deja huella entre los jóvenes aragoneses

David López
7 de agosto de 2025

Más de 800 jóvenes aragoneses han regresado de Roma con la mochila llena de fe, amistad y esperanza. Entre ellos, una pequeña delegación de la diócesis de Tarazona ha vivido con intensidad cada paso de esta peregrinación al Jubileo 2025, convocado por el papa León XIV bajo el lema «Peregrinos de esperanza».

Desde el 29 de julio hasta el 4 de agosto, los jóvenes han recorrido las basílicas mayores de Roma, han compartido la fe con miles de peregrinos de todo el mundo y han participado en momentos históricos como la vigilia en Tor Vergata o la eucaristía en la Plaza de San Pedro, presididas por el Papa.

«Hemos vuelto de ganar el Jubileo»

Así lo expresa César Gómez, delegado de Pastoral Juvenil de Tarazona, al regresar de la peregrinación: «La experiencia vivida por nuestra pequeña delegación queda de manifiesto en el corazón de los jóvenes. Nos sentimos una sola familia aragonesa en el amor a Cristo». Gómez agradece especialmente la acogida de las delegaciones de Huesca y Barbastro-Monzón, así como el apoyo del obispo de Tarazona, Mons. Vicente Rebollo, y del vicario general, Javier Bernal: «Cristo sea llevado a las familias de estos jóvenes que han vivido estos días de fe y esperanza. Que el fruto del jubileo continúe en sus corazones y aumente viviéndolo en sus parroquias».

«De la ciudad al mundo»

Ana Lucía Forcén, una de las jóvenes participantes, ha compartido un emotivo testimonio donde narra la peregrinación paso a paso, desde su salida en autobús junto a tres jóvenes desconocidos de la diócesis, hasta el regreso con amistades nuevas, una fe fortalecida y el corazón lleno.

«Lo que no esperábamos era que en este viaje conoceríamos a personas maravillosas que harían de esta experiencia algo inolvidable», relata. Destaca especialmente la acogida de las Hermanas de Marta y María en Roma: «Fueron un pilar fundamental para nuestro viaje. Nos sentimos como en casa gracias a la calidez de todas ellas».

Entre visitas a las grandes basílicas romanas y momentos de convivencia con jóvenes de otras diócesis, Ana recuerda el cruce de las Puertas Santas y la emoción de la misa en San Pedro: «Nuestra emoción se colmó con el Gloria, el Aleluya de la tierra, el Santo y la Salve rociera».

Uno de los momentos más impactantes fue la vigilia con el papa León XIV en Tor Vergata: «Nos transmitió una gran cantidad de enseñanzas, y entre todas ellas una que me marcó bastante: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén, no se conformen con menos”».

La experiencia concluyó con la eucaristía final y el viaje de regreso, en el que cada joven compartió lo vivido. «Yo, sin duda, me llevo bonitas amistades, reconexión y agradecimiento al Señor. Y muchas experiencias que contar. De la ciudad al mundo», concluye Ana.

Un impulso para la pastoral juvenil

La peregrinación jubilar no ha sido un viaje más. Ha sido una experiencia fundante para muchos jóvenes que descubren la belleza de la fe vivida en comunidad y que ahora regresan a sus diócesis dispuestos a seguir caminando. Desde la Delegación de Juventud de Tarazona se confía en que esta vivencia contribuya a fortalecer los procesos de acompañamiento en las parroquias y a mantener viva la llama de la esperanza.

Algunos de los jóvenes aragoneses con las Hermanas de Marta y María
Este artículo se ha leído 55 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas