Las parroquias de la diócesis de Tarazona bendicen los términos por la fiesta de la Santa Cruz

Marta Latorre
5 de mayo de 2025

Muchas parroquias de la diócesis de Tarazona celebraron este pasado sábado, 3 de mayo, fiesta de la Santa Cruz, la tradicional bendición de términos, un rito religioso que implica la bendición de los campos y territorio de una población. En esta celebración, se señalan los cuatro puntos cardinales y se busca que la Iglesia una su actividad con el trabajo de los hombres con la fuerza de la Cruz de Cristo, para que el Evangelio sea norma de vida y guía del quehacer cristiano.

TARAZONA
El obispo de Tarazona, Mons. Vicente Rebollo, fue el encargado de bendecir los términos en Tarazona.  Acompañado por el vicario general, don Javier Bernal, y un grupo de fieles, realizó la bendición de los cuatro puntos cardinales desde el cimborrio de la S.I. Catedral. Esta tradición se recuperó hace seis años, después de varios años sin llevarse a cabo.

SABIÑÁN
En Sabiñán celebraron la romería en honor a la Veracruz, que congregó a muchos vecinos, que no quisieron perderse esta tradición. El párroco, don Henry Medina, también bendijo los términos, y tras la misa, dió a venerar la reliquia de la Veracruz.

Esta antigua romería data, según documentación parroquial, de 1600. El día 3 de mayo se iba en procesión a la ermita de San Blas, donde el semanero celebraba una misa cantada, pasando antes por la ermita de San Roque. A la vuelta se bendecían los términos desde la Cruceta, en el paraje de Mingorrea. Todavía se conserva en el mismo lugar, un pequeño peirón dedicado a santa Bárbara.

PARACUELLOS DE JILOCA

Paracuellos de Jiloca realizó el pasado sábado, 3 de mayo, la tradicional bendición de los términos. En esta localidad, la procesión salió desde la iglesia de la plaza cantando las letanías hasta la ermita de san Roque, donde se repartieron las tradicionales culecas con moscatel entre los asistentes, para continuar posteriormente hasta el monte de la Cruz, para celebrar la Eucaristía y la bendición de los términos, a cargo del párroco, don David Alvizures.
MALUENDA

Otra de las parroquias donde se mantiene la tradición de la bendición de los términos es Maluenda.

La Hermandad de la Santísima Veracruz de Maluenda celebró el sábado, 3 de mayo, la festividad de la Invención de la Santa Cruz. La santa reliquia de la Veracruz salió en procesión bajo palio mientras los fieles cantaban las letanías hasta las inmediaciones del castillo de la localidad, desde donde se divisa la vega, para realizar allí la bendición de los términos y pedir la protección de las cosechas ante las tempestades.
Desde el día 3 de mayo al 14 de septiembre, la Veracruz permanecerá expuesta en el convento de las Madres Carmelitas, orientada hacia la vega e iluminada por las noches para proteger las cosechas y las hermanas carmelitas tocarán las campanas durante las tormentas.
Este artículo se ha leído 32 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas