La Plaza del Pilar acogerá a más de 7.500 personas participantes en una peregrinación jubilar

Fabio Ovalle Medina
10 de octubre de 2025

La Archidiócesis de Zaragoza se prepara para vivir la celebración del Jubileo del mundo de la Educación el próximo jueves 23 de octubre. Se espera una participación masiva de más de 7.500 personas, entre estudiantes, profesores y personal de numerosos colegios de la archidiócesis, en un evento que unirá la tradición de la peregrinación con un acto final en la Plaza del Pilar.

En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos a: Soledad Obregón, responsable de Pastoral de Escuelas Católicas de Aragón. A continuación, transcribimos la entrevista.

Rocío Álvarez: Soledad, formas parte de la comisión de trabajo de esta peregrinación, de una ambiciosa participación y manifestación pública. De hecho, las cifras de participación que se barajan son altas, de 7.500 participantes. ¿Cuándo empezasteis a idear, a organizar este evento y quiénes forman parte de este equipo organizador?

Soledad Obregón: Hace ya tiempo que hemos soñado y hemos diseñado este evento. La primera convocatoria cuando el Papa Francisco convocó este Jubileo, pues ya quisimos que en Zaragoza poderlo celebrar. Y cuando estábamos ya dando los primeros pasos de organización y planificación del evento, la Conferencia Episcopal Española nos invitó a todas las diócesis a celebrarlo con todos los centros educativos de cada diócesis. Entonces, pues también nuestro deseo y nuestra iniciativa se vio reforzada por esta invitación. Por parte de la Conferencia, hablas de una comisión, sí. Hace dos años se celebró en Madrid un Congreso de Educación organizado por la Conferencia Episcopal y después, nuestro arzobispo Don Carlos, pues quiso secundar esta iniciativa y que nuestra diócesis también pues impulsara a la educación católica y se convocó a todos los participantes en el Congreso y al final se creó una pequeña comisión donde estamos representados, pues bueno, está el arzobispo, está la delegada de pastoral de la diócesis, esta también el delegado de educación de nuestra diócesis y luego estamos unos representantes de escuelas católicas y también un representante de la universidad o del grupo Valero.

R.Á.: ¿Y en qué va a consistir esta peregrinación, este plan?

S.O.: Bueno, pues esta peregrinación en primer lugar en estos momentos, en cada uno de los centros educativos, bueno educativos y universitarios porque de alguna manera la convocatoria es tanto para secundaria, para bachillerato, para formación profesional, pero también hemos invitado a la universidad a que puedan participar. Entonces en un primer momento han recibido unos materiales para prepararse, porque esto es también importante prepararnos para vivir el evento. Después llegado el día, los alumnos saldrán cada uno de su centro educativo en peregrinación y acudirán como a unas diez parroquias de referencia donde se juntarán a su vez con otros centros educativos. La elección de las parroquias ha sido también por proximidad, claro, al centro educativo. Y ya desde esas parroquias varios centros educativos seguirán la peregrinación hacia la Plaza del Pila. En primer lugar, visitaremos a la madre a Nuestra Señora del Pila para saludarla y para que ella también bendiga este evento. Y a continuación, habrá una convocatoria, nos congregaremos todos en la Plaza del Pilar, donde celebraremos, rezaremos, cantaremos, escucharemos, haremos un poquito de todo.

R.Á.: ¿Y qué mensaje queréis lanzar a la sociedad con esta peregrinación? Soledad.

S.O.: Bueno, pues principalmente si lo tuviera que definir, lo definiría con dos palabras. El primer mensaje, esperanza y la segunda palabra, comunión. Yo creo que hay mensajes que no necesitan palabras, sino que se expresan a través de gestos ¿verdad? y creo que la esperanza, bueno, pues la presencia, de más de 7.500 estudiantes, creo que a cualquiera nos habla de esperanza. Y comunión, caminar y celebrar juntos tantos centros educativos, creo que también es una forma muy bella de hablar de comunión sin decirlo.

R.Á.: Comunión también entre parroquia – escuela, porque es lo que quereis poner en valor.

S.O.: Sí, eso es muy importante. Hemos hablado antes de la comisión, ¿no? entonces, en esta comisión lo que pretende es impulsar y coordinar la educación católica en nuestra diócesis, como os he dicho también en todos los niveles. Pero también creo que es muy importante que tengamos en cuenta todos los agentes que intervienen en la educación. Entonces, como la iniciativa nace de la diócesis, pues es muy importante la relación, la unión y la comunión entre familia, escuela y parroquia. Y por eso también hemos querido visibilizar esta comunión y esta relación que cada vez tiene que ser más estrecha y más fuerte.

R.Á.: Que bien, pues qué maravilla seguiremos de cerca esa peregrinación.

S.O.: Bueno, pedimos que nos acompañáis, nos acompañarán muchos físicamente, pero yo creo que también es muy importante que se nos acompañe espiritualmente y que se nos acompañe con la con la oración. ¿Cuántas madre de familia, cuántas abuelas y abuelo, pues desean ¿no? fortalecer, impulsar la fe de sus nietos y de sus hijos. Pues bueno, que nos apoyen y que nos acompañen con la oración que ya sabemos los cristianos que es lo más importante.

R.Á.: Muchísimas gracias Soledad, un saludo.

S.O.: Gracias a vosotros, gracias a vosotros.

Este artículo se ha leído 77 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas