El obispo de Barbastro-Monzón llama a ‘eucaristizar’ la vida

Ascen Lardiés
26 de abril de 2020

En la misa de este tercer domingo de Pascua, el obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez, ha animado a «eucaristizar» la vida, a ser alimento para los demás. «Quizá por la situación que vivimos, la vida misma se torna eucaristía y todos podemos ser la gran familia de los hijos de Dios, con una misión: ser reflejo visible de ese Dios, que está tan cerca de nosotros», ha afirmado en una homilía en la que ha repasado cinco momentos del relato de Emaús, como hitos para desentrañar los significados de la celebración eucarística. «La comunión, ha concluido, lleva a la misión. Todos hemos sido bautizados y enviados; cada uno en su hogar debe ser testigo del máximo amor que puede ser descubierto, el que todo lo puede y te salva».

Como cada domingo, el sacerdote Francisco Campo ha recordado, leyendo los nombres y lugar de residencia, a los fallecidos, tanto por Covid 19 como por otras causas, y «que han sido enterrados en soledad» desde que empezó el confinamiento. Además, el sacerdote José María Ferrer ha recordado que las parroquias tenían preparada la celebración de la Semana de Animación Misionera, cuyas actividades no podrán realizarse tal y como estaban previstas.

Semana de Animación Misionera

Precisamente esta misa dominical, que se ha celebrado en la capilla de la Casa Sacerdotal, a puerta cerrada y retransmitida por las redes sociales de la diócesis y Canal 25 tv, ha servido como inicio de la Semana de Animación Misionera que se va a celebrar estos días de forma virtual. Al finalizar la eucaristía, el consiliario de Misiones, el sacerdote Antonio Plaza, ha prendido una vela en el cirio pascual y ha explicado que esa luz, «que representa a Cristo resucitado, es la que vamos a proyectar sobre todos nuestros 32 misioneros que están evangelizando en nombre nuestro. Y nosotros les acompañaremos en nuestras casas con luces encendidas, con nuestro cariño y cercanía. Pediremos que arda su corazón como los discípulos de Emaús y sean capaces de mantener la pasión por la misión, de llevar a Jesucristo al corazón de todos los hombres«. Plaza ha subrayado los condicionantes añadidos por la pandemia que actualmente ya es mundial en aquellos territorios donde estos misioneros desarrollan su labor.

La delegación diocesana de Misiones ha preparado una serie de actividades virtuales adaptadas a la realidad que estamos viviendo y sin olvidar el llamamiento del Papa Francisco a contribuir con el fondo de emergencia para las misiones. Entre las iniciativas que se pondrán en marca se encuentra el envío de material para niños y también una serie de vídeos con el testimonio de misioneros, que se darán a conocer en redes sociales, donde finalizará la semana el próximo domingo con una Misa del Misionero.

Este artículo se ha leído 63 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas