El Área de Laicos, Familia y Vida y la Acción Católica General de la Diócesis de Barbastro-Monzón han presentado la novena edición de su Ciclo de Cine «Con otra mirada» , que tendrá lugar a lo largo del mes de noviembre de 2025. Este año está dedicado a contemplar la profesión, el trabajo, «como un servicio a la comunidad y también como una realización personal», en palabras del sacerdote Pedro Escartín.
La organización ha considerado oportuno, en el momento actual «de inteligencia artificial», fijar la atención en lo que el trabajo profesional tiene de servicio a la vida de la comunidad social , así como en su aportación a la realización personal del propio trabajador. «En un tiempo en el que se percibe una cierta tendencia colectiva a reducir el horario laboral en beneficio del ocio , el ciclo buscará recordar que el cumplimiento de una profesión, con sentido de excelencia y de servicio, es indispensable incluso con el auge de la inteligencia artificial», ha recordado Escartín.
El ciclo ha seleccionado cuatro películas que se proyectarán todos los domingos a las 18:00 horas en el Salón de Actos de la Parroquia de San José , con entrada libre para mayores de 13 años. Antes y después de cada proyección, los presentadores ofrecerán sendas aportaciones para situar la película en su vertiente fílmica, encajarla en la temática general del ciclo y verla, como señala su título, «Con otra mirada». En sus ocho convocatorias anteriores, las propuestas del Ciclo han reunido a unas 3.5000 personas, superando el centenar en cada sesión.
La primera proyección será el 9 de noviembre, con «El discurso del rey». La película, ganadora de cuatro premios Óscar , está basada en la historia de Jorge VI de Inglaterra y su lucha contra la tartamudez para realizar un trascendental discurso anunciando la declaración de guerra en 1939. Esta obra se aborda desde la perspectiva de la responsabilidad atrapada entre las obligaciones públicas y las dificultades personales. La presentación correrá a cargo de Sol Otto Oliván, abogada y escritora.
El 16 de noviembre se proyectará la francesa «Un doctor en la campiña». El film narra la vida de Jean-Pierre , un abnegado médico rural que dedica su vida a atender a sus pacientes, y cómo la llegada de una colega, Nahalie, le ayuda tras caer enfermo. Presentará la sesión Cristina Lueza, médico de atención primaria.
El tercer domingo, 23 de noviembre, será el turno de «El becario» , protagonizada por Robert de Niro. La película aborda la peripecia de un hombre que, tras jubilarse, busca dar sentido a su existencia y es contratado como becario senior en una exitosa empresa online. La película, nominada a mejor actor en los Critics Choice Awards , será presentada por Genoveva Buatas, Profesora de E.S.O y Delegada diocesana de «Manos Unidas».
Finalmente, el 30 de noviembre se clausurará el ciclo con «Sully» , la cinta dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Tom Hanks. La película recrea el hecho real de Cheslay «Sully» Sullenberger, el piloto que, tras una avería, logró un aterrizaje forzoso en el río Hudson en 2009, salvando la vida de 155 pasajeros. La obra enfrenta al espectador con la dramática responsabilidad de la profesión. El abogado José Hernán Cortes será el encargado de la presentación.