El Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca y Jaca atendió en 2024 a 471 personas

Miguel Barluenga
21 de mayo de 2025

En 2024, el Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca (CSIH) y Jaca-Proyecto Hombre ha atendido a 279 familias y 471 personas entre sus programas de atención de adicciones y de SOS Adolescentes para jóvenes en situaciones de crisis y riesgo de suicidio, consiguiendo 159 altas terapéuticas. Además, se han realizado 385 acciones en el ámbito educativo en 18 centros educativos y 15 comunitarios de más de 30 localidades con la participación de más 6.000 personas.

La demanda de sus programas ha crecido de manera constante, consolidándose como un referente en la
provincia de Huesca. “Las personas a las que atendemos y quienes participan en nuestras actividades preventivas nos valoran muy positivamente”, destaca Alfredo Carrera, director del Centro de Solidaridad Interdiocesano de Huesca (CSIH) y Jaca-Proyecto Hombre.

Este aumento en la demanda refleja una necesidad real y creciente, especialmente entre los jóvenes. La ansiedad, la depresión, el abuso de sustancias y las adicciones a las nuevas tecnologías son cada vez más comunes y el impacto de las redes sociales y el estrés social solo agravan esta situación. Esta es la razón por la que, según apunta Carrera, “debemos adaptarnos constantemente, tanto en nuestros recursos como en nuestra estructura, para seguir respondiendo de la mejor manera posible”.

Desde el Programa de Atención psicológica y terapéutica especializado en adicciones, se ha atendido a 296 pacientes con problemas de adicción a sustancias y comportamentales. En cuanto al tipo de sustancia, se mantiene en niveles similares al 2023 el consumo de alcohol, donde se ha atendido a 162 personas. En menor medida, le siguen la cocaína y el cannabis, con 51 y 47 personas atendidas respectivamente. Además, se ha trabajado con 175 familias implicadas en el proceso y comprometidas a realizar el tratamiento de forma conjunta con el paciente.

Por su parte, el Proyecto de SOS Adolescentes, mediante la escucha activa y el refuerzo emocional acompaña a adolescentes y jóvenes adultos, de entre los 12 y los 29 años. Desde este servicio se ha atendido a 175 personas con el apoyo de 104 familias, consiguiendo 74 altas.

Cada año se elaboran campañas de prevención de alcohol y drogas y acciones de sensibilización para promover hábitos saludables, reforzándolas en momentos importante del año como las fiestas estivales o las navidades. En el ámbito educativo se ha llegado a 4.453 adolescentes, en el comunitario a 1.235 familias y en el entorno empresarial se han llevado a cabo tres talleres alcanzando a 34 personas adultas.

Una labor que ha sido posible gracias al esfuerzo y compromiso de las personas profesionales y voluntarias del centro, así como al apoyo de instituciones públicas, entidades privadas, socios y donantes, cuya contribución es fundamental para su continuidad. “Sin vuestra ayuda, no podríamos mantener la calidad ni la cobertura de nuestros servicios frente a una demanda que no deja de aumentar. Nuestro compromiso es claro: seguir trabajando para atender las necesidades de nuestra sociedad, ofrecer esperanza y bienestar a quienes más lo necesitan, y adaptarnos a los nuevos retos que la realidad nos presenta”, subraya el director del Centro. Por ello, invita a seguir colaborando y a que se sumen nuevas personas voluntarias, socias o donantes. Se puede encontrar más información sobre el centro en su página web csihuesca.org.

Este artículo se ha leído 111 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas