El Ayuntamiento de Barbastro y Obispado de Barbastro-Monzón rubrican el convenio para actualizar el Plan Director de la Catedral

Ascen Lardiés
6 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Barbastro y el Obispado de Barbastro-Monzón han firmador un convenio por el que el consistorio aportará 100.000 euros del Presupuesto Municipal de 2025 para actualizar el Plan Director de la Catedral de Barbastro, el documento base que guiará todas las actuaciones de la necesaria rehabilitación integral de este monumento declarado BIC. Esta actualización parte del Plan Director redactado en 1999 como paso previo para la inclusión de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en el Plan Nacional de Catedrales, aprobado en 2012. El Plan Director de la Catedral que define, cuantifica y jerarquiza las actuaciones de rehabilitación, conservación y mejora que precisa el templo mayor de la Diócesis para, y así lo han explicado el Obispo, el Alcalde, el delegado diocesano de Patrimonio Ángel Noguero y la concejal de Hacienda y Turismo Blanca Galindo, “lucir en todo su esplendor” y, lo más importante, optar a las ayudas vinculadas al Plan Nacional de Catedrales, aprobado en 2012.

El Ayuntamiento de Barbastro destina un total de 100.000 euros para permitir la actualización del Plan Director, labor que se encargará a una consultora especializada y que deberá justificarse antes del 31 de enero de 2026. “La Catedral es el principal monumento de nuestra ciudad y el Plan precisaba de una actualización. Esta Catedral se construyó hace más de 500 años gracias al empeño de la ciudad en tener un templo como éste y recuperar la sede episcopal. Ahora, justo es que hagamos esta apuesta de la mano del Obispado para actualizar el Plan Director y arreglar las deficiencias que todos conocemos y conseguir que nuestro principal monumento y nuestro bien cultural más destacado luzca como merece. Sin esta actualización no se podrá optar a las ayudas que, para estas cuestiones, concede el Ministerio de Cultura. Hoy es un día muy importante, porque demostramos para que sirven las instituciones: para ayudar y defender un patrimonio de siglos que debe durar muchos siglos más”, explica el alcalde de Barbastro, Fernando Torres. “El contexto actual es distinto del que existía en el momento en que se redactó el Plan Director vigente, y por eso es precisa esta actualización que financiamos desde el Ayuntamiento. Es un primer paso, una guía que nos indica qué se debe hacer y con qué prioridad. Esta Catedral necesita una gran inversión y nuestro compromiso es trabajar unidos para optar a las ayudas del Plan Nacional de Catedrales del Ministerio de Cultura del Gobierno de España”.

 Al tiempo, el Obispo de Barbastro-Monzón, Mons. Ángel Pérez Pueyo, ha recordado que las obras que precisa la Catedral no se podrán realizar “si no es de manera coral”. El templo mayor de Barbastro, ha destacado el obispo, precisa de “acuerdos bilaterales con todas las instituciones públicas”, pero antes de “una buena acción”, debe de haber “una buena idea”: “no comenzamos la casa por el tejado, el Plan Director indicará qué hay que hacer. Todo se hará de acuerdo con él y tenemos que agradecer al Ayuntamiento su labor, porque cuando trabajamos de manera conjunta llegamos más lejos”.

El Obispado ha garantizado la conservación del inmueble

Durante los últimos 25 años, el Obispado ha realizado diferentes intervenciones para garantizar la conservación del inmueble, destacando las labores de retejado, colocación de canales, rehabilitación de contrafuertes de cantería, limpiezas periódicas y desinfección. A fecha de hoy está pendiente la adjudicación por parte del Gobierno de Aragón de una actuación presupuestada en 391.413 euros que permitirá actuar sobre las cubiertas del templo y las fachadas de la torre exenta que identifica a la Catedral. Dicha inversión llega después de que, en 2024, el Alcalde Fernando Torres, la concejal Blanca Galindo y el delegado diocesano de Patrimonio informasen a la Consejera de Cultura Tomasa Hernández y el consejero de Hacienda Roberto Bermúdez de Castro de las actuaciones más urgentes que precisa el templo. Las actuaciones más urgentes, y así lo ha explicado el Vicario General D. Ángel Noguero, tienen que ver con cubiertas y humedades. “Los edificios se nos hunden por el tejado y esto es importantísimo. El Plan Director ya existía, pero debe actualizarse con los precios de hoy y las necesidades de ahora, que son las detalladas. Hay zonas que requieren una actuación inmediata y el objetivo final es claro: una Catedral que impacte”.

 La Catedral, y así lo ha concluido el Alcalde, es pieza clave del modelo de ciudad que impulsa el equipo de gobierno municipal: “es nuestro principal monumento, en centro y la imagen de la ciudad. Hay que protegerla para que brille en su máximo esplendor y el ejemplo de lo que se puede conseguir lo tenemos en ciudades como Tarazona. La Catedral es un capital que debemos poner en valor, porque es uno de los elementos que hacen de Barbastro la ciudad que es. Nuestra apuesta es firme”. Mons. D. Ángel Pérez abunda también en este concepto: “Somos una Diócesis, Barbastro es cabecera y, de tener Iglesia a tener Catedral, todo cambia por completo. Hoy hay un proyecto que convergerá para beneficiarnos a todos, y es el de las tres catedrales: Barbastro, Monzón y Roda de Isábena», en referencia al proyecto Expedición 4.0 que impulsa el Obispado y encara su recta final.

Este artículo se ha leído 63 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas