Por segundo año consecutivo, la vecina localidad turolense de Celadas, celebró un Triduo a su querida Virgen durante los días, 2, 3 y 4 de agosto. Las misas fueron celebradas por los diferentes sacerdotes de los pueblos vecinos de Cella, Caudé y Concud, los cuales procesan gran devoción a la Virgen de la Salud.
El sábado por la noche, tuvo lugar el Santo Rosario público de antorchas a la ermita de Santa Quiteria que aguarda el lienzo de la Virgen de la Salud. Para tal ocasión, tuvo lugar la bendición y estreno de un nuevo estandarte bordado en oro y plata en Sevilla por Enrique Carrascal y pintura del Taller Daroal. El diseño del estandarte sigue las líneas conventuales del S. XVIII, aunadas con motivos de mayor entidad propios de los Art & Crafts del S. XIX. El bordado, forma parte de un proceso totalmente artesanal en el que únicamente ha intervenido la mano del hombre, la aguja e hilos de plata y oro de diferentes texturas y grosores. La simbología del estandarte es muy precisa, y tal y cómo indicó el párroco de Celadas, José Luis Torrubiano, es una gloria para la Virgen; las espigas representan a Celadas, Cella, Caudé, Concud y todos los devotos de la Virgen, poblaciones de marcado carácter rural y que se esparcen por el mundo cual semillas de trigo propagando la Palabra de Dios y la devoción a Ntra. Sra. de la Salud; los colores de oro y plata aluden al versículo del Cantar de los Cantares (6,10): “Hermosa cual luna, resplandeciente como el sol”. La Rondalla Escuela de Jota “La Fuente” de Cella, añadió emotividad al acto con la interpretación de unas jotas compuestas y cantadas expresamente para el acto.
El domingo daba por finalizado el Triduo con el besamanos a la Virgen. de nuevo se podrá ver procesionar el nuevo Simpecado el día 15 de agosto a las 11: 30 h, desde la Iglesia hasta la ermita de Santa Quiteria donde se celebrará la Misa de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen.