Antillón, Castillazuelo, Bespén, Blecua…. las romerías a la Virgen de El Pueyo copan el calendario de mayo

Ascen Lardiés
6 de mayo de 2025

La Virgen de El Pueyo de Barbastro, patrona de la diócesis, recibe este mes de mayo a muchos romeros de pueblos vecinos, asociaciones y entidades de todo tipo. El calendario se inaugura el Lunes de Pascua, con el encuentro de Berbegal y Barbastro, y pronto cogen su turno los vecinos de Antillón -solo los hombres- que llegan ondeando su característica bandera roja. Tras el beso de cruces al pie de la escalinata y la celebración de la eucaristía, por la tarde rezan el rosario en la iglesia. Este pueblo, cuya romería ha cumplido 480 años, tiene de curioso que en el 4º misterio salen en procesión con la bandera y cruz y campana y dan una vuelta al Santuario y terminan el Rosario arriba, con el canto de los “Gozos a la Virgen del Pueyo”.

Al día siguiente, la Virgen recibió a los vecinos de Fornillos y Laluenga, que dieron paso, el domingo, a la visita de la Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y Nuestra Madre Dolorosa. El primero de mayo, Castillazuelo hace su romería a este enclave mariano, con la eucaristía cantada por el grupo tradiciones, y, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Barbastro, que cuentan ya 26 años sin faltar a su cita.

El día 3, fiesta de la Virgen de El Pueyo, el santuario recibe a los vecinos de Bespén y Blecua. En esta ocasión, los romeros subieron desde la Plaza del Sol hasta los pies de la Virgen portando la imagen peregrina que bendijo el obispo, Mons. Ángel Pérez Pueyo, el Lunes de Pascua. El domingo 4, la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad se sumó a las romerías de mayo en el Pueyo.

 

En el calendario de este mes mariano, la Virgen recibirá la visitas de Abiego, la Cofradía de la Merced, Peraltilla y las mujeres de Antillón, la Cofradía de Jesús Atado la Columna, la Asociación Petronila de Amas de Casa, Morilla -pueblo natal de San Balandrán-, el AMPA del Colegio Escolapios, Azlor, y la Cofradía de la Medalla Milagrosa. El padre Pablo, superior de la comunidad del Verbo Encarnado, reconoce con alegría que el número de romeros y de entidades que organizan estas visitas a la Virgen crece cada año.

 

 

Este artículo se ha leído 38 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas