TEMAS: #   #   #

La Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes calienta motores para una XXVIII Peregrinación jubilar

Ascen Lardiés
8 de julio de 2025

La Diócesis de Barbastro-Monzón se prepara un año más para su emotiva peregrinación diocesana a Lourdes, un evento que congrega a cientos de fieles, enfermos, jóvenes y voluntarios en el santuario mariano de Francia, gracias a la Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes. Su presidente, José María Sistac, subraya el profundo significado de esta cita anual, que tendrá lugar de l28 al 31 de agosto, destacando que «el milagro de Lourdes es la transformación personal».

Uno de los pilares de este viaje es la atención a los enfermos y ancianos. Ellos son el centro de la peregrinación, recibiendo cuidados constantes por parte de los voluntarios y participando en actividades especialmente diseñadas para ellos, como el paso por la gruta o la unción de enfermos. Todo ello es posible gracias a los voluntarios de la Hospitalidad, corazón de esta peregrinación. Sistac los describe como «las manos de la Virgen en Lourdes», resaltando su incansable dedicación y servicio, esenciales para que la experiencia de los peregrinos sea inolvidable.

En este sentido, cabe destacar que la Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes es pionera en España por su activa colaboración con los Scouts Católicos de Aragón en esta peregrinación. Esta alianza es considerada un modelo de dinamismo y compromiso a nivel diocesano, integrando a los jóvenes en la organización y el servicio.

Un programa completo de fe y devoción

El programa de la peregrinación se inicia el jueves 28 de agosto con la salida desde los puntos organizados y la llegada a Lourdes por la tarde. El viernes 29 comenzará con la Misa de apertura en la Capilla S. José, seguida del tradicional paso por la Gruta. La tarde estará dedicada a visitas guiadas a la casa de Santa Bernardita y encuentros con grupos, centrándose en «El mensaje del Jubileo». La jornada concluirá con la emotiva Procesión Mariana de Antorchas.

El sábado 30 se celebrará la Misa en la Gruta, presidida por Mons. Pérez Pueyo, seguida de la foto de grupo en las escaleras de la Basílica del Rosario. La mañana incluirá el Vía Crucis (montaña de peregrinos) y una convivencia especial entre jóvenes y enfermos, con una charla sobre el Jubileo. Por la tarde, los peregrinos podrán participar en baños y una ceremonia, para finalizar con la Procesión Eucarística de enfermos y un homenaje en la Iglesia Santa Bernardita, Lado Carmelo.

El domingo 31 se clausurará la peregrinación con la Misa Internacional en la Basílica de San Pío X, y tras la comida, se iniciará el viaje de regreso.

Jubileo de la Esperanza 2025: una oportunidad de indulgencia plenaria

Esta peregrinación ofrece la oportunidad de ganar la Indulgencia Plenaria del Jubileo de la Esperanza. Para ello, se requiere la confesión sacramental, la comunión eucarística y la oración por las intenciones del Romano Pontífice, excluyendo todo afecto al pecado. Además de estas condiciones generales, en el Santuario de Lourdes se deberán realizar acciones específicas como participar en el Vía Crucis, rezar el Rosario, participar en una procesión mariana, realizar el camino del Jubileo, llevar a cabo la adoración eucarística y recibir la bendición solemne de un obispo.

Inscripciones y aspectos importantes

La Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes ha habilitado 100 plazas para enfermos, que se adjudicarán por riguroso orden de petición. La fecha límite para las inscripciones es el 12 de agosto. Las inscripciones se aceptarán únicamente si el pago ha sido efectuado. En caso de anulación de la inscripción con menos de 15 días de antelación al inicio de la peregrinación (14 de agosto), no se realizará la devolución del importe, salvo causa mayor justificada.

Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactar con la Secretaría de la Hospitalidad: Julia (656 501 769) o Carmela (696 195 833).

Desde la Diócesis se hace un llamamiento a la participación en esta significativa peregrinación, invitando a vivir una experiencia de fe, solidaridad y esperanza en el Año Jubilar.

Este artículo se ha leído 44 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas