La Hermandad de Jesús Atado a la Columna celebra 75 años con una gran exposición en el Museo de Arte Sacro de Teruel

Diócesis de Teruel y Albarracín
19 de noviembre de 2025

La Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza de Teruel conmemora este mes de noviembre el 75 aniversario de su reglamento con una amplia exposición repartida entre el claustro del Obispado y el Museo de Arte Sacro. La muestra, uno de los actos centrales de esta celebración histórica, ofrece un recorrido visual y emocional por la trayectoria de la entidad desde la década de 1950 hasta la actualidad.

El proyecto expositivo ha sido impulsado por numerosos miembros de la Hermandad, cuyo trabajo conjunto ha permitido levantar un homenaje colectivo a las raíces y a las familias que han sostenido la cofradía durante tres cuartos de siglo. Entre todas esas aportaciones destaca la de María José Abad, quien no pudo asistir a la inauguración, gran impulsora de este aniversario, quien ha trabajado en la preparación y coordinación de los actos conmemorativos.

Dos espacios, dos miradas a la historia

La exposición se divide en dos partes diferenciadas:

En el claustro, el visitante encuentra 44 fotografías históricas que reflejan momentos, espacios y vivencias desde los años 50, con especial atención a los inicios de la Hermandad y a quienes hicieron posible su consolidación. Los álbumes disponibles para consulta profundizan aún más en este viaje visual, permitiendo al público descubrir miles de recuerdos conservados por generaciones de cofrades.

En el interior del Museo de Arte Sacro se exhiben los elementos más significativos del patrimonio de la Hermandad: las imágenes titulares —consideradas su auténtico ADN—, así como hábitos, capas, instrumentos, cruces, estandartes, una figura en miniatura de la Virgen del Pilar y una selección de mantos, entre ellos el confeccionado por las monjas en los años 60 para la salida de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza.

La exposición también muestra programas históricos —el más antiguo de 1970— y diversos reconocimientos, incluido el más reciente, otorgado por la Administración Penitenciaria. La estrecha vinculación con el Centro Penitenciario de Teruel se refleja en numerosas imágenes que documentan décadas de colaboración y participación en las procesiones.

Un audiovisual que recorre 75 años

Otro de los elementos de la exposición es un audiovisual que reúne noticias publicadas en Diario de Teruel junto con imágenes históricas de gran valor documental. Este montaje permite al visitante adentrarse en la evolución de la cofradía, desde sus primeras procesiones hasta los momentos más recientes.

Tradición, memoria y futuro

En la muestra se pone en valor la labor de las Camareras de la Virgen, responsables durante décadas del cuidado y el vestido de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, así como la implicación de los presos que, desde los orígenes de la Hermandad, han participado en los desfiles procesionales. Fotografías como la del paso de la Burrica, que la Hermandad preparó durante años, permiten comprender el peso histórico de su aportación a la Semana Santa turolense.

Una celebración abierta a la ciudad

La exposición puede visitarse hasta el 5 de diciembre, en horario de mañana y tarde. Además, se ha habilitado un libro de firmas destinado a conservar para futuras generaciones —incluso de cara al centenario— el recuerdo de esta efeméride compartida con la ciudadanía.

El programa del aniversario incluye también una exaltación de instrumentos, una tertulia titulada Nuestros cofrades de ayer y de hoy, una misa en la Catedral y una cena de hermandad con homenaje al histórico jefe de peana Manuel Alcalá Redón.

Durante estos días, las imágenes titulares —habitualmente custodiadas en el convento de Santa Clara— pueden contemplarse muy de cerca en el Museo de Arte Sacro, ofreciendo una oportunidad única para apreciar su belleza y su importancia devocional.

Este artículo se ha leído 61 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas