La Iglesia celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres el próximo domingo 16 de noviembre. En el contexto del Año Jubilar, el lema seleccionado para este año ha sido tomado del salmo 71 y ahonda en la idea de la esperanza: «Tú, Señor, eres mi esperanza» (cf. Sal 71, 5). Es por esto que las delegaciones episcopales que forman el área caritativa y social de la Archidiócesis de Zaragoza animan a participar del conjunto de actos que han preparado con motivo de esta jornada.
En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos África Navarro, secretaria general de Cáritas Zaragoza y coordinadora del área caritativa y social de la Archidiócesis. A continuación, transcribimos la entrevista.
Rocío Álvarez: ¿Cuéntanos esta área desde cuando está conformada, por qué entidades y cuál es su propósito?
África Navarro: El área caritativa y social pertenece al Consejo Pastoral de Diocesano, es un órgano consultivo del arzobispado de Zaragoza y agrupa las delegaciones cuya misión es atender a los más vulnerables de nuestra sociedad, se encarga de la acción social de la Iglesia. Está conformada por las delegaciones de Pastoral Obrera, Migraciones, Pastoral Gitana, Pastoral Penitenciaria, Ecumenismo, Manos Unidas y Cáritas.
R.Á.: Este conjunto de actos que habéis preparado comienza mañana, sábado con una vigilia en la Parroquia de Begoña. ¿en qué va a consistir?
Á.N.: La vigilia de oración por los pobres, por la Jornada Mundial de los Pobres, con el lema «Tú, Señor, eres mi esperanza» y en Begoña nos reuniremos las delegaciones, todas las personas que quieran acudir de la comunidad y nuestros participantes y las personas a las que servimos también están invitadas. Haremos allí una oración juntos y luego tendremos un picoteo fraterno.
R.Á.: ¿A qué hora comienza?
Á.N.: Comienza a las siete.
R.Á.: Y luego el domingo se celebra como tal en todas las misas, esta jornada especial, es un día además propicio para leer el mensaje del Papa enmarcado en este día que se puede también encontrar en internet, que lo hemos puesto también en nuestros canales de la diócesis. ¿No sé si nos quieres resaltar alguna idea del Papa que se incluía en su mensaje?
Á.N.: El Papa León XIV nos invitó, nos convocó a esta jornada en junio y en su mensaje de convocatoria nos quiere recordar que nuestras comunidades, en nuestras comunidades los pobres, están en el centro de toda acción pastoral. No solo de la acción caritativa sino de que celebran y rezan con toda la comunidad. Nos recuerda en su mensaje el Papa León que los pobres son los hermanos y hermanas más amados y que a través de ellos nosotros podemos, todos podemos tocar la verdad del Evangelio.
R.Á.: Y el lunes Luis Miguel Castro, que es sacerdote, profesor de Doctrina Social de la Iglesia en el CRETA ¿va a impartir una charla?
Á.N.: Va a impartir una charla sobre vivienda y doctrina social de la Iglesia. Este tema de la vivienda que es un tema, que en este momento la verdad es que es un factor de exclusión social que ha ido aumentando estos años de manera muy dramática. Nos ha parecido muy importante que marcado en la Jornada Mundial de los Pobres, pues Luis Miguel, que es un experto en vivienda y doctrina social de la Iglesia nos dirá luz sobre cómo los cristianos nos tenemos que posicionar ante esta realidad y lo que dice la Iglesia sobre la vulneración de este derecho como es el derecho a la vivienda.
R.Á.: Qué será allí en el CRETA a qué hora por la tarde me parece, ¿verdad?
Á.N.: Será en la Casa de la Iglesia, las 19:30 hrs.
R.Á.: Perdón, en la Casa de la Iglesia a las 19:30 hrs fenomenal. Y concluimos este repertorio de actos con la presentación del IX Informe FOESSA en Aragón, que tendrá el día 20 de noviembre, ¿cuéntanos cuál es la relevancia de este informe, que revela un estudio de estas características?
Á.N.: Pues el Informe FOESSA y Cáritas llevan haciendo este informe de estudio de la pobreza en España desde los años 60. Fue el primer informe que se realizó de estas características en España y desde entonces se lleva haciendo cada 4 o 5 años, el último fue en el 2019 y la semana pasada se presentó el informe nacional. No es un informe solamente de opinión, se trata de una investigación muy rigurosa, este año con más de 12 mil entrevistas en los hogares de toda España y también recoge la constatación de lo que Cáritas vemos todos los días de las personas que atendemos.
R.Á.: Pues estaremos pendientes de esa presentación del día 20 a ver cuál son esos datos ¿no? Esas realidades que arroja ese estudio sobre la situación de la exclusión en Aragón. ¿Un mensaje final que quieras trasladar a todos en el marco de esta jornada?
Á.N.: Mira que todos celebremos esta Jornada Mundial de los Pobres, cada uno pues en la medida de lo que pueda acudir a los actos que hemos explicado y si no, pues el domingo en su parroquia, pues que se anime a celebrarla y nos dice el Papa León que no nos cansemos, que no nos resignemos, ¿no? A que estas nuevas estas oleadas de pobreza o que la pobreza que constatamos, pues que nos invita a generar, a ser nuevos signos de esperanza. Entonces, bueno, pues este es el sentido de que el domingo, pues, celebremos todos juntos en esta jornada.
R.Á.: Pues África, Navarro, secretaria general de Cáritas Zaragoza y coordinadora del área caritativa y social de la Archidiócesis, muchísimas gracias por contarnos y por estos actos que habéis preparado y que nos sitúan en una jornada pues tan necesaria. Un saludo.
Á.N.: Muchas gracias, un saludo a todos.


