Día de la Iglesia Diocesana: Gracias a todos los santos sin altares de Barbastro-Monzón

Ascen Lardiés
6 de noviembre de 2025

«Tú también puedes ser santo». Con esta exhortación, celebramos este domingo, el Día de la Iglesia Diocesana. A través de esta consigna, el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia quiere destacar que la santidad es una meta alcanzable y debe integrarse en las circunstancias cotidianas de la vida, como el trabajo, la familia y el servicio a los demás.

Además, y a partir de este 9 de noviembre, esta jornada estará dedicada a recordar a todos los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las iglesias locales. En este sentido, el obispo de Barbastro-Monzón invita a los fieles a renovar su «anhelo de santidad» en su propia vocación, sea como laico, consagrado o ministro ordenado.

Don Ángel subraya que la santidad no es un privilegio de pocos, sino la vocación común de todo cristiano. «El mundo necesita cristianos que, desde su vocación, vivan con pasión, sencillez y coherencia el Evangelio. Personas que, sin hacer ruido, siembren cada día amor, justicia, verdad y misericordia», señala en la revista Nuestra Iglesia, editada para ocasión y disponible en las parroquias y en la web diocesana.

Qué se hace y cómo se hace

En la publicación se ofrece una visión general de la actividad diocesana, resumida en algunas cifras de interés. La actividad pastoral se sostiene con 64 sacerdotes diocesanos, 44 religiosas y religiosos, 24 monjas y monjes de clausura, 67 catequistas y un seminarista, que atienden a 251 parroquias, con los 71 animadores de la comunidad. Además, Barbastro-Monzón cuenta con 30 misioneros, entregados al anuncio de la fe en el mundo.

En 2024, se celebraron 68 bautizos, 396 primeras comuniones, 289 confirmaciones y 68 matrimonios. Y, en lo que se refiere a la actividad educativa, 2.005 alumnos están matriculados en los seis centros católicos concertados.

En el ámbito caritativo y asistencial, la Diócesis atendió a un total de 12.485 personas a través de 31 centros. Se destacan 17 centros para mitigar la pobreza, que atendieron a 4.257 personas, y la labor de 300 voluntarios de Cáritas.

Transparencia

Para que esa labor de anuncio, celebración y caridad sea posible son fundamentales los recursos, tanto humanos como materiales. En 2024, la Diócesis de Barbastro-Monzón gestionó un presupuesto de 4.664.376,96 euros, en el que las aportaciones directas de los fieles constituyeron una parte fundamental con 1.438.574,71 €, junto a la asignación tributaria, que supone 1.697.170,00 €.

Los gastos más significativos se destinaron a acciones pastorales y asistenciales (1.212.500,86 €) y a la conservación de edificios y gastos de funcionamiento (2.125.143,81 €).

La Diócesis invita a los fieles a colaborar siempre, y especialmente en las colectas de este domingo, para seguir sosteniendo su misión evangelizadora y social.

 

 

 

Este artículo se ha leído 90 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas