«Pentecostés 2025», un despliegue artístico para compartir la alegría de la fe en la Plaza del Pilar

Rocío Álvarez
2 de junio de 2025

La archidiócesis de Zaragoza anuncia una cita inédita y de gran envergadura para el próximo sábado 7 de junio: el evento “Pentecostés 2025”. La Plaza del Pilar se convertirá en el escenario de un encuentro público y festivo que, a partir de las 21:00 horas, buscará visibilizar la vocación misionera de la Iglesia diocesana y compartir la alegría de la fe con toda la ciudad.

Este evento, gratuito y abierto a todos —familias, jóvenes, adultos y mayores—, se desmarcará de las celebraciones habituales por su ambicioso despliegue artístico. Durante aproximadamente dos horas y media, “Pentecostés 2025” ofrecerá un programa multidisciplinar que contará con la participación de destacados artistas aragoneses. Actuación, danza y música se fusionarán en un recorrido artístico, multimedia y testimonial diseñado para celebrar la presencia misionera de la Iglesia en Aragón y transmitir el gozo de la fe al público general.

La convocatoria promete una noche memorable gracias a la valiosa colaboración de diversas entidades y grupos. Entre ellos se encuentran los Infanticos del Pilar, la Capilla de Música Ntra. Sra. del Pilar, la Cofradía del Rosario de Cristal, la Junta de Hermandades y Cofradías de Zaragoza, la Escuela de Danza Coppelia, el equipo de actores de Teatro con Botas y el grupo de música “El árbol de Zaqueo”. Además, la organización ha avanzado que se reservan «algunas sorpresas adicionales» para enriquecer la experiencia.

“Pentecostés 2025” se enmarca en la programación diocesana del curso 2024-25, cuyo lema, “Asamblea de llamados para la Misión”, busca dinamizar la conciencia comunitaria y vocacional de los bautizados, impulsándolos a dar un testimonio alegre de su fe. Este innovador formato se concibe no solo como un punto de encuentro festivo para quienes participan activamente en la vida de la Iglesia en Zaragoza, sino también como una significativa oportunidad para dar testimonio público de fe y abrir un espacio de diálogo con la sociedad zaragozana, especialmente en el contexto del Jubileo de la Esperanza que se celebra durante 2025.

Esfuerzo en la difusión

La Archidiócesis de Zaragoza ha desplegado una ambiciosa campaña de difusión para su evento «Pentecostés 2025», marcando un esfuerzo significativo para alcanzar a la sociedad aragonesa en su conjunto. Con el objetivo de contagiar la alegría de la fe, esta iniciativa busca trascender los círculos habituales de asistencia a eventos diocesanos.

Una de las principales novedades de esta campaña es su presencia en soportes urbanos. A lo largo del recorrido del tranvía de Zaragoza, se puede observar el cartel promocional para invitar a participar en este gran encuentro. Esta estrategia de visibilidad en espacios públicos clave refleja la clara intención del Arzobispado de llegar tanto a los fieles habituales como a aquellos ciudadanos que, quizás, no suelen asistir a las actividades de la Iglesia.

Paralelamente a la promoción externa, se ha realizado un exhaustivo trabajo de difusión interna. Para ello, se han elaborado una serie de videos promocionales que destacan el carácter multiartístico y coral de «Pentecostés 2025». Estos materiales audiovisuales presentan a los diversos grupos y artistas que formarán parte del espectáculo, ofreciendo una muestra del talento y la preparación detrás del evento. Estos videos y la campaña en mobiliario urbano subrayan el compromiso de la Archidiócesis por abrir sus puertas y compartir la vitalidad de su fe en un evento que promete ser una experiencia memorable para todos los asistentes.

Puedes visualizar todos nuestros vídeos en nuestras cuentas de Facebook e Instagram bajo el nombre @Archizaragoza. Actualización de la noticia El jueves 5 de junio tuvo lugar en la Casa de la Iglesia una rueda de prensa para informar de los detalles y envergadura del evento Pentecostés 2025. Esta presentación estuvo a cargo del equipo de la Vicaria de Pastroal: Sergio Pérez, Raquel Martínez y Jorge Ambel.  
Este artículo se ha leído 5548 veces.

5 respuestas

  1. Nos parece estupendo la celebración de Pentecostés dándole más difusión, tanto para personas con Fé, como sin ella, intentaremos acompañar en este acto, muchas gracias y que el Señor bendiga a todos.

  2. ¡Qué alegría más grande que organicen estas manifestaciones religiosas! No puedo ir por la edad y pir estar enferma, otro tengan seguro que rezaré u ofreceré desde hoy y después para que se acerque muchas personas y por sus frutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas