Opinión

Jesús Moreno

A pie de calle

Siempre es tiempo de esperanza

14 de mayo de 2025

Siempre es buen tiempo para hablar de la esperanza.

Sobre todo, para vivirla.

La vida sin esperanza ¿es vida?

La “pequeña virtud” de Péguy, es imprescindible.

Con fe religiosa o sin fe religiosa, la esperanza forma parte del equipaje humano.

La esperanza alimenta la fe y el amor. Y los sostiene. Los fortalece.

La fe y el amor son las dos manos de la esperanza.

La esperanza no engaña (Cfr. Rom 5,5).

Quien tiene esperanza, puede vivir en plenitud. Con sentido.

La esperanza vence las desilusiones y desengaños.

La alegría tiene una buena cómplice en la esperanza.

El amor es lo más grande (cfr. 1 Cor 13,13). Pero… ¿se puede sostener sin esperanza?

La esperanza creyente no defrauda (cfr. Rom 5,5).

Porque es obra del Espíritu Santo en el creyente y en el no creyente.

Aunque alguien, con toda libertad y derecho, no lo crea, el Espíritu lo acompaña. No lo provoques, ni lo enojes diciéndoselo.  Muéstraselo con tu vida, con tu alegría. Sólo así puede llegar a planteárselo. Libremente. El Espíritu es libertad.

“El Señor es el Espíritu; donde está el Espíritu del Señor, hay libertad” (cfr. 2 Cor 3,17).

Las personas de fe reparten alegría porque tienen esperanza.

Si un cristiano no vive la alegría, un gozo profundo, lo más seguro es que le falte esperanza.

Un santo triste es un triste santo, hemos escuchado más de una vez. Si es triste, ya no es santo. Y lo más seguro es que no tenga esperanza.

Sin olvidar que la esperanza no es fantasía. Nada más lejos de la realidad.

La esperanza trabaja y se compromete por lo que espera.

No hay esperanza sin mojarse para alcanzar lo que pretende.

La esperanza es verdadera cuando se remanga por conseguir su objetivo.

Y no se muere cuando no lo alcanza.

Sabe que siempre hay algo nuevo por nacer.

“No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando ¿no lo notáis? Abriré un camino en el desierto, corrientes en el yermo. (Is 43,18-19)

Este artículo se ha leído 65 veces.
Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas

Este artículo se ha leído 65 veces.