«Tú también puedes ser santo»: la Iglesia celebra el Día de la Iglesia Diocesana 2025

David López
24 de octubre de 2025

Con el lema «Tú también puedes ser santo», la Iglesia en España celebra el próximo 9 de noviembre el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada que este año adquiere un significado especial. A partir de 2025, el papa Francisco ha establecido esta fecha para recordar en cada diócesis a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios que florecieron en su propio territorio, invitando así a reconocer la santidad como una realidad cercana, concreta y alcanzable.

“En todos los amigos y amigas de Dios encontrarás cada día la inspiración que necesitas para llevar una vida de santidad”, señala el mensaje de la campaña.

El Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia impulsa esta iniciativa que busca conectar la santidad con el hoy de nuestras vidas, con las alegrías, luchas y esperanzas de cada persona. “Se trata de mirar a los santos no como figuras lejanas, sino como hombres y mujeres de carne y hueso, que siguieron a Cristo en medio de su realidad”, subrayan los organizadores.

Presentación en la Conferencia Episcopal

La campaña fue presentada el 24 de octubre en la sede de la Conferencia Episcopal Española. Participaron mons. Vicente Rebollo, obispo de Osma-Soria y responsable del secretariado; José María Albalad, director del mismo; y Lourdes Grosso, directora de la Oficina para las Causas de los Santos.

En la presentación se destacó que el Día de la Iglesia Diocesana no es solo una ocasión para agradecer y colaborar económicamente con la Iglesia, sino también una oportunidad para redescubrir el rostro concreto de la santidad que habita en cada comunidad: la madre que educa en la fe, el voluntario que acompaña a los mayores, el sacerdote que sirve en silencio o la joven que busca a Dios en su vida cotidiana.

Huellas, rostros e impacto: la santidad hecha historia

Todos los materiales de la campaña están disponibles en portantos.es, donde se ofrece un recorrido visual y espiritual por la santidad vivida en España.
En la sección “Huellas”, un mapa interactivo permite descubrir los lugares vinculados a santos y beatos españoles: sus casas natales, museos o templos donde se conservan sus restos. “Ahí nos damos cuenta de que fueron personas reales, con historia, con límites, pero también con una entrega radical al Evangelio”, explican desde el secretariado.

La pestaña “Rostros” presenta biografías y oraciones de figuras como santa Teresa de Jesús, san Francisco Javier, san Pedro Poveda, la beata Victoria Díez o el venerable Faustino Pérez Manglano. Son ejemplos diversos de una misma vocación: dejar que Dios actúe en la vida ordinaria.

Finalmente, el apartado “Impacto” muestra cómo la fe ha dejado huella en pueblos y ciudades de España: en sus nombres, templos, plazas o tradiciones. Lejos de un recuerdo nostálgico, la campaña subraya que la santidad sigue generando impacto hoy, cuando se vive la vida cotidiana “a la luz del Evangelio”.

La vida diocesana, reflejo de una Iglesia viva

Como cada año, la jornada se acompaña de la publicación de las revistas “Nuestra Iglesia”, que cada diócesis edita con motivo del Día de la Iglesia Diocesana. En ellas se presentan los principales datos económicos, testimonios y proyectos pastorales, ofreciendo una memoria viva del compromiso eclesial en cada territorio.

“Cuando se viven las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio, tratando de responder a la llamada a la santidad, se genera un impacto directo a nuestro alrededor”, recuerdan desde el secretariado.

Esta mirada agradecida al presente y al pasado de la Iglesia invita a redescubrir la santidad como un horizonte posible para todos. No es patrimonio de unos pocos, sino una llamada universal que se concreta —como repite el papa Francisco— en “la santidad de la puerta de al lado”.

Este artículo se ha leído 48 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas