Los obispos solicitan una «ampliación razonable» del horario de Religión

Iglesia en Aragón
16 de noviembre de 2021

Con motivo del comunicado publicado por la Conferencia Episcopal de diez puntos en torno a la asignatura de Religión a raíz de los proyectos de Decretos de Enseñanzas Mínimas presentados a las Comunidades Autónoma, el delegado episcopal de Zaragoza, Bernardino Lumbreras se suma al descontento expresado por la CEE sobre la asignatura de Religión y la asignación por parte del Ministerio de la “mínima carga lectiva de la LOE”, que se corresponde con una hora semanal. “En Aragón tenemos 45 minutos de horas lectivas semanales en Primaria y en Infantil desde hace tres años, frente otras comunidades que tienen 1 hora y media. Por el momento, cada comunidad autónoma tendrá derecho a fijar el 50% del currículo y del horario de la asignatura. Por ello los obispos españoles en la nota de la Conferencia Episcopal han solicitado a todas las autonomías una “ampliación razonable” del horario de esta materia.

La asignatura de Religión no contará para la nota media y tendrá una carga lectiva mínima de 1 hora semanal.

Propuesta Europea 

Asimismo, Lumbreras comenta esperanzado que está en marcha una propuesta europea similar al plan Bolonia pero centrada en la Educación Secundaria para el año 2025: “Esta confluencia será positiva para nosotros. En este caso no se perderán horas de Religión ya que en el resto de países europeos hay entre 2 o 3 horas semanales, de hecho España es el único país de la Unión Europea que solo tiene una hora de Religión a la semana”, comenta. El caso español contrasta con los países escandinavos que han aumentado el número de horas de clase: “En Finlandia lo han incrementado porque la asignatura tiene un valor social importante y se han percatado de que los alumnos que la estudian tienen valores de compañerismo, solidaridad, igualdad y tolerancia”.

En Finlandia han incrementado el número de horas de la asignatura de Religión.

Diálogo abierto

Por otro lado, en el comunicado publicado por la CEE se muestra su desconcierto sobre que no se tenga en cuenta la evaluación de la asignatura de Religión en etapas superiores a efectos de computabilidad. En este caso, el delegado episcopal de Enseñanza de Zaragoza manifiesta su descontento porque la asignatura de Religión no cuente para la nota media y lo considera “un menosprecio hacia la materia” porque en los proyectos de la LOMLOE se especificaba que la asignatura de Religión se iba a regular “en los mismos términos y con los mismos efectos que las otras materias”. 

En la nota publicado por la Conferencia Episcopal se mantiene el diálogo abierto con el Ministerio para poder llegar a “acuerdos y pactos en materia educativa que sean inclusivos y cuenten con todos”. En esta misma línea, Bernardino Lumbreras no pierde la esperanza de que los gobiernos autonómicos tengan en cuenta “el criterio de las familias y de los alumnos que eligen de forma mayoritaria la clase de Religión”. 

Este artículo se ha leído 109 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas