Este domingo 9 de noviembre celebramos el Día de la Iglesia Diocesana con el lema “Tú también puedes ser santo”. Con motivo de esta fecha, hacemos públicos los datos de la diócesis de Huesca en 2024.
En el año 2024, la diócesis de Huesca ingresó 5.179.192,33 euros y gastó 5.283.290,36 euros, lo que arroja un saldo negativo en este ejercicio de 104.098,03 euros. De los ingresos, 1.791.875,12 euros corresponden a las aportaciones directas de los fieles: colectas parroquiales (421.931,80 euros), suscripciones (29.792,60 euros), colectas para instituciones de la Iglesia (1.209.591,90 euros) y otros ingresos de los fieles (130.558,82 euros).
De la asignación tributaria (a través del Fondo Común Interdiocesano) se ingresaron 1.677.842,18 euros. Los ingresos de patrimonio y otras actividades fueron de 640.650,15 euros, entre alquileres de inmuebles (525.345,18 euros), financieros (4.366,87 euros) y actividades económicas (110.938,10 euros). Otros ingresos corrientes fueron de 913.024,88 euros, entre ingresos por servicios (39.352 euros), subvenciones públicas corrientes (686.861,35 euros) e ingresos de instituciones diocesanas (186.811,53 euros). Se añaden al total los ingresos extraordinarios de enajenaciones de patrimonio (155.800 euros).
En el capítulo de gastos, se han dedicado a acciones pastorales y asistenciales 2.121.602,90 euros: actividades pastorales (1.828.188,50 euros), actividades asistenciales (164.659,10 euros), ayuda a la Iglesia universal (15.311,10 euros) y otras entregas a instituciones diocesanas (113.444,20 euros).
La retribución al clero fue de 533.331,40 euros. La retribución del personal seglar ascendió a 197.209,80 euros.
Las aportaciones a los centros de formación fueron de 130.946,84 euros. 103.388 euros se destinaron al Seminario Conciliar de la Santa Cruz, 1.895 euros a los colegios y 25.663,84 euros, a otros. La conservación de edificios y gastos de funcionamiento supusieron 2.023. 951,45 euros. Se añaden como gastos extraordinarios 276.247,97 euros: programas de rehabilitación (259.058,93 euros) y otros gastos extraordinarios que reflejan un balance de 17.189,04 euros.
Para su actividad pastoral y evangelizadora, la diócesis cuenta con 56 sacerdotes, 210 parroquias, 123 catequistas, 3 seminaristas, 138 religiosas y religiosos, cuatro monasterios y 43 monjas y monjes de clausura, además de 20 misioneros y misioneras.
La diócesis presenta cuatro centros católicos concertados con 2.409 alumnos, 45 trabajadores y un personal docente formado por 187 profesores y profesoras.
En los 17 centros para mitigar la pobreza se atendió a 14.463 personas. Las tres casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad atendieron a 314 personas. Los tres centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia atendieron a 311 personas.
El centro de rehabilitación para drogodependientes, a 285 personas; los dos centros para la defensa de la vida y la familia, a 152 personas; los dos centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia, a 207 personas.
Cáritas Huesca cuenta con 240 voluntarios y atendió en 2024 a 5.342 personas. 29 son los voluntarios de Manos Unidas, que atendió a 6.736 personas con cinco proyectos de cooperación. Los 95 voluntarios de los Hermanos de la Cruz Blanca atendieron a 619 personas, y los 19 de las Conferencias de San Vicente de Paúl, a 9.993 personas. Los 12 voluntarios del Centro de Solidaridad Interdiocesano, a 371 personas. En suma, la diócesis atendió a 16.749 personas en sus 33 centros.
En 2024 se celebraron en la Diócesis de Huesca 230 bautizos, 318 primeras comuniones, 174 confirmaciones y 50 matrimonios. La diócesis posee 34 bienes inmuebles de interés cultural y cuenta con 26 proyectos de construcción y rehabilitación, así como con un museo diocesano que el año pasado recibió a 41.648 visitantes.