La parroquia de Tauste celebra el Tiempo de la Creación con un parque “Laudato Si”

David López
25 de agosto de 2025

La comunidad parroquial de Tauste se ha sumado este año al Tiempo de la Creación con una iniciativa muy especial: la creación de un parque “Laudato Si” en el entorno del antiguo convento de San Cristóbal, donde durante siglos vivieron los frailes franciscanos.

El proyecto nació de la convicción de que “entre todos podemos mejorar el medio ambiente y poner nuestro granito de arena para frenar el cambio climático”, inspirados por el ejemplo de san Francisco de Asís y por el mensaje del papa Francisco en la encíclica Laudato Si’.

Un pueblo franciscano que planta vida

El lugar elegido no fue casual: un espacio cargado de historia y espiritualidad, con vistas al Moncayo, al Santuario y al propio pueblo de Tauste. Allí, con el apoyo del Ayuntamiento, los guardas de montes, la brigada municipal, las cooperativas locales y decenas de voluntarios, comenzaron a tomar forma los senderos, las placas decorativas y las primeras plantaciones.

Niños, jóvenes y adultos participaron en la siembra de cientos de cipreses, olivos, carrascas, tomillos y romeros, aprendiendo juntos el valor de cuidar la tierra como un don de Dios. Aunque algunos de los primeros ejemplares fueron dañados, la comunidad no se desanimó. Muy al contrario, buscó nuevas oportunidades: gracias a la colaboración de Acciona y al Ayuntamiento, más de un centenar de olivos de entre 20 y 40 años —procedentes de un campo afectado por el nuevo trazado de la carretera— encontraron en este parque su nuevo hogar.

“Hoy podemos decir que luce un auténtico huerto de los olivos en Tauste, como un signo de esperanza y fraternidad para las generaciones futuras”, afirman desde la parroquia.

Un canto a la creación

El parque no solo acoge árboles, sino también símbolos que evocan la espiritualidad franciscana: siluetas de san Francisco, san Cristóbal y san Pascual Bailón, además de placas dedicadas al sol, la luna, las estrellas y la Eucaristía. Todo ello remite al Cántico de las Criaturas, que desde hace ocho siglos sigue invitando a alabar al Creador a través de su obra.

La parroquia desea que este espacio se mantenga vivo gracias al cuidado de voluntarios y vecinos, y que pueda convertirse en un lugar de encuentro, oración y educación ambiental.

Por fraile o por hermano, todo el mundo es franciscano”, recuerda un antiguo refrán que hoy cobra nueva actualidad en Tauste, donde la comunidad ha demostrado que la fe y el compromiso con la creación pueden ir de la mano.

Este artículo se ha leído 32 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas