«La delegación de Liturgia abarca toda la acción de la Iglesia»

Diócesis de Teruel y Albarracín
21 de abril de 2021

Continuamos conociendo otra de nuestras cinco delegaciones: de la Liturgia. El Padre Felipe, su delegado, nos explica en que va a consistir la acción o acciones diocesanas para este año.

Soy Felipe, sacerdote Paúl, párroco de La Milagrosa en Teruel. Me encargo de coordinar la Delegación de Liturgia dentro de las cinco delegaciones que nuestro anterior Obispo, don Antonio, dejó establecidas en nuestra diócesis. Nuestra delegación está constituida en varias áreas: Una de ellas es la propia Liturgia de la que se ocupa Avelino Belenguer, sacerdote y párroco de Monreal del Campo, llevando todo lo concerniente a celebración y sacramentos; también tenemos a Blas Sanz, sacerdote que se encarga de la Religiosidad Popular y también de Peregrinaciones; también la delegación abarca las Hermandades de la Semana Santa, las cofradías penitenciales, y en ellas está el actual presidente de la Junta de Hermandades, José Antonio Villarroya; luego está el área de las cofradías devocionales con Vicente Iserte, nuestro diácono permanente; y, finalmente, un servidor que me ocupo de la Vida Consagrada y coordino dicha delegación. Hemos empezado hace poco a trabajar en esta nueva delegación y estamos con ánimo preparando la acción o acciones para este año pastoral, pero limitados por las circunstancias que nos están tocando vivir.

En realidad diríamos que la acción de nuestra delegación abarca toda la acción de la Iglesia, porque desde la Fe celebramos y vivimos, la Liturgia no se encarga solo de la celebración de la Eucaristía y de los sacramentos sino que va mucho más allá, lleva a hacer presente lo mismo que hizo el propio Jesucristo.

Se nos pidió que hiciéramos una labor conjunta en las delegaciones, y coincidimos la Delegación del Encuentro y la nuestra, de la Liturgia, en resaltar la figura de San José, debido a que el Papa Francisco había promulgado el Año de San José. Su figura la veíamos como un faro en la noche, San José ilumina nuestro atardecer, y hay muchos atardeceres en nuestro presente, atardeceres personales, familiares, de la propia cultura, atardeceres de la situación que está viviendo el mundo, la inmigración, circunstancias que nos hablan más de muerte que de vida como la eutanasia y la misma pandemia, todo esto nos hizo reflexionar como San José nos ilumina y nos da fuerza y ánimo pues es el hombre que sueña, que cree, y tiene experiencia, en lo poco que aparece en el Evangelio, como luz que sabe ver más allá puesto que está en contacto con la Palabra de Dios. Por eso quisimos resaltarlo si es posible en imagen en nuestras parroquias e iglesias, destacarlo en sus santuarios …, también pensamos en la posibilidad de un encuentro de todos los diocesanos o al menos los de la ciudad, un poder compartir solidariamente lo que celebraríamos en la fe, recomendábamos si era posible hacer algún triduo, alguna novena, tener la imagen de San José presente con alguna vela o con un farol, con algo que nos recuerde lo que podemos ser e iluminar, cuando vemos a San José vemos al niño, vemos a Cristo y hacer cumplir así el lema de esta Pascua en nuestra diócesis, “que te vean a ti en nosotros”, un testimonio grande de fe. Todo esto es posible en parte, puesto que la situación actual nos hace ver que hay actuaciones que no van a ser factibles, no sabemos si será posible una peregrinación al algún centro de culto a San José y vemos difícil, ahora mismo, un encuentro diocesano en la ciudad debido a las limitaciones que tenemos.

Este artículo se ha leído 122 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas