Intención de oración para mayo: Por el trabajo digno

David López
12 de mayo de 2025

La intención de oración del Papa para el mes de mayo recoge el legado de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco sobre el valor del trabajo humano

En este mes de mayo, la Red Mundial de Oración del Papa invita a rezar por una causa profundamente humana y social: las condiciones de trabajo en el mundo. Lo hace a través de un vídeo especial titulado “Un trabajo digno para todos”, que reúne el magisterio de san Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco, como testimonio de continuidad y compromiso de la Iglesia con quienes viven del esfuerzo diario de sus manos y su inteligencia.

El vídeo —elaborado tras el fallecimiento del Papa Francisco— presenta una síntesis visual y espiritual del pensamiento de los tres últimos pontífices sobre el trabajo, reconociendo en esta realidad humana una de las claves del desarrollo integral de las personas, la dignificación de las familias y la construcción de una sociedad más justa. Lejos de ser un simple medio para subsistir, el trabajo aparece como un ámbito donde se expresa la vocación del ser humano a la corresponsabilidad, la creatividad y el bien común.

Un magisterio al servicio de la dignidad humana

Desde Laborem exercens hasta Caritas in veritate, pasando por las intervenciones de Francisco en encuentros con empresarios, sindicatos y trabajadores informales, la Iglesia ha insistido con fuerza en que el trabajo debe estar al servicio de la persona, y no al revés. Juan Pablo II pidió situar en el centro la dignidad de quienes trabajan, especialmente de los que sufren por desempleo, precariedad o exclusión. Benedicto XVI recordaba que el trabajo solo tiene sentido si respeta a la persona y se orienta al bien común, sin caer en la idolatría del rendimiento o el beneficio. Francisco, por su parte, hablaba del trabajo como “una unción de dignidad”, el camino concreto por el que muchas personas sacan adelante su vida y la de los suyos.

En el vídeo, imágenes de talleres, campos de cultivo y fábricas —como los de la Ciudadela Internacional de Loppiano (Italia)— muestran el rostro humano del trabajo cuando se vive con justicia, cooperación y sentido comunitario. En contraste, también aparecen escenas que denuncian la explotación y la desigualdad que persisten en muchas partes del mundo.

La urgencia de un trabajo digno

Los datos hablan con claridad: más de 400 millones de personas carecen hoy de empleo, 160 millones de niños trabajan, y más del 60 % de la población activa mundial se mueve en el ámbito informal, sin protección ni derechos garantizados. La precariedad y la desigualdad siguen siendo una herida abierta en la humanidad. Por eso, el trabajo digno no es solo una meta económica: es una prioridad moral, como recuerda la Doctrina Social de la Iglesia.

Desde la Red Mundial de Oración del Papa, el jesuita Cristóbal Fones subraya que esta intención llega en un momento clave, en plena preparación para el Jubileo de la Esperanza 2025. Rezar por las condiciones de trabajo, dice, “es asumir que la dignidad laboral está en el centro del Evangelio vivido”. El trabajo —añade— no solo transforma el mundo exterior, sino que también construye el Reino de Dios cuando se une a la oración, la justicia y la solidaridad.

El hombre ennoblece el trabajo

En una época de profundos cambios tecnológicos, marcada por la irrupción de la inteligencia artificial y los desafíos medioambientales, la Iglesia alza la voz en favor de un modelo laboral más humano, donde el bienestar compartido y el respeto al trabajador estén por encima del beneficio. “El trabajo —afirmaba el Papa Francisco en un discurso a empresarios franceses en 2023— ennoblece al hombre, pero más aún es el hombre quien ennoblece el trabajo”.

Esta intención de oración de mayo es también un acto de memoria y gratitud por el magisterio del Papa Francisco, cuyo legado sigue vivo en el testimonio de tantos trabajadores que, en silencio, construyen cada día un mundo más justo.

Este artículo se ha leído 585 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas