Felipe Munuera: «Creo en una tarea necesaria en estos tiempos»

Miguel Barluenga
11 de abril de 2018

Felipe Munuera Gil, desde el pasado 5 de marzo, el nuevo director de Cáritas Diocesana de Huesca. De 55 años y arquitecto de profesión, toma el relevo de Pilar Polo, que deja el cargo tras 14 años. Es una persona con fuertes convicciones cristianas y coopera con la diócesis de Huesca, a la que ha estado vinculado durante varios años en actividades de la Pastoral Juvenil y posteriormente en la Pastoral Familiar, y es un colaborador activo de la parroquia de María Auxiliadora. Está casa do y es padre de tres hijos y preside la demarcación de Huesca del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.

¿Qué le llevó a aceptar el nombramiento como director de Cáritas Huesca?

En primera instancia fue una sorpresa, cuando me llamó Pilar Polo no me lo esperaba. Lo había hecho para colaborar en algunas cuestiones concretas, como revisar locales, y no entraba en mis cálculos, la verdad. Así que me costó un tiempo y lo que hice fue tomármelo para reflexionar. Estuve a punto de decir que no. Pero nos dimos un tiempo más y sirvió para hablarlo en casa con mi mujer y mis hijos. La disposición se tornó favorable y era difícil negarme. Todos estábamos por la labor y el corazón me pedía decir que sí. Porque es una tarea de servicio, en la que creo y en estos tiempos veo que tocaba.

¿Por qué cree que le han elegido?

Eso habría que preguntárselo a ellos (risas). Soy persona creyente y de Iglesia, nos hemos ido viendo durante mucho tiempo y pensaron en mí. También me consta que manejaban otras opciones. Pilar propuso mi nombre.

¿Cuál es la situación actual de Cáritas Huesca?

En el consejo de marzo se revisa el curso anterior. Integrando la ejecución del presupuesto de Cáritas y Carinsertas, que es lo mismo, se han alcanzado los 2,2 millones de euros. Hay mucha actividad y es una cantidad considerable, pero lo importante es lo que se ha hecho con las personas. El año pasado se atendió a 2.321 personas y familias; en total, a 4.320 personas en la diócesis de Huesca. La mayor parte en la capital y menos en el resto de la diócesis, solo 63. Es un tema para reflexionar, por qué se atiende mucho más en la capital y hay que integrarse más con las parroquias, ese es uno de los fines.

¿Cuáles son sus primeros objetivos al frente de Cáritas?

Primero, integrarme plenamente en Cáritas. Me he reunido con muchos grupos para entender sus dinámicas y tener una visión general. Entrar en el núcleo hasta ser uno más. A partir de allí, comparto los retos de la asamblea de 2016 y mi obligación es trabajar por que se cumplan plenamente y repensar los nuevos objetivos. Es una realidad dinámica, con nuevas situaciones de pobreza y exclusión a la que hemos de dar servicio.

Mi obligación es trabajar para que se cumplan los objetivos y repensar nuevos retos

Pilar Polo, su predecesora, ha dejado un listón muy alto.

Altísimo. Me consta que la situación actual y la evolución de Cáritas tienen que ver con su implicación. Me llevó a reflexionar que yo no podía dedicar el mismo tiempo que ella con alma, vida y corazón. Yo haré lo que pueda.

Se dice que la crisis ha remitido y hay menos pobreza, ¿Cáritas percibe que es así?

Hay que hacer dos lecturas. Lo más álgido de la crisis ya ha pasado y hubo una fase más grave entre 2013 y 2015 en la que hubo que atender cuestiones más urgentes y eso ha remitido. La población en riesgo de exclusión es mucha y sigue existiendo y, además, se presentan nuevos retos. El problema de la vivienda, por ejemplo. Hay cantidad de artículos en la prensa que hablan del aumento de la distancia en las diferencias salariales o del trabajo precario. Tenemos una crisis estructural que no se resuelve.

¿Qué es lo que más le preocupa?

Que sepamos leer la realidad, entenderla y darle servicio hasta donde podamos. Nos quejamos de muchas cosas pero contamos con numerosas herramientas, con administraciones locales y regionales que deben trabajar unidas.

Cuenta con un gran equipo humano detrás.

Más que grande. Me ha sorprendido. Conocía a algunas personas de la organización y todavía hay muchas caras nuevas para mí. Los voluntarios y los profesionales aportan un plus porque no es simplemente una empresa o una ONG, hay mucho más detrás y se nota en la gente que trabaja aquí.

Este artículo se ha leído 176 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas