La intención de oración del mes de julio del papa León XIV subraya la importancia de aprender a detenerse, escuchar y decidir con sabiduría en un mundo que cambia vertiginosamente. El video de este mes incluye una oración inédita del Papa.
«Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio». Con esta petición, el Papa León XIV centra su intención de oración para el mes de julio en la formación para el discernimiento, una capacidad fundamental para vivir con autenticidad y libertad interior.
En El Video del Papa, publicado hoy por la Red Mundial de Oración, León XIV lee una oración inédita al Espíritu Santo. En ella pide la gracia de detenerse, escuchar con atención y reconocer los propios pensamientos, deseos y acciones, para elegir aquello que conduce a la alegría del Evangelio. «Concédeme conocer mejor qué es lo que me mueve, para rechazar aquello que me aleja de Cristo, y así más amarlo y servirlo», reza el Pontífice.
Un sendero entre la niebla
El video, producido en colaboración con la diócesis de Brooklyn (EE. UU.), narra simbólicamente el proceso de discernimiento a través de la historia de una joven que, tras perderse en un bosque, se despoja de cargas innecesarias, se orienta con una brújula y un mapa, se detiene a orar con el Evangelio en la mano y encuentra luz en una gruta con la imagen de María. Solo en el silencio y la escucha encuentra el camino correcto.
Las imágenes acompañan la voz del Papa, que confiesa: «Deseo que mis elecciones me conduzcan a la alegría del Evangelio. Aunque deba atravesar momentos de duda y cansancio, aunque tenga que luchar, reflexionar, buscar y comenzar de nuevo…».
Conocerse a uno mismo para conocer a Dios
La oración de León XIV evoca el célebre clamor de san Agustín en sus Confesiones: «¡Oh Dios, déjame conocerme a mí mismo, déjame conocerte a Ti!». El discernimiento requiere ese movimiento interior de situarse en la verdad ante Dios, reconocer nuestras heridas y abrirnos a la acción sanadora del Espíritu.
El arte del discernimiento atraviesa toda la tradición cristiana. San Pablo lo formula así en la carta a los Romanos: «Que sepáis discernir cuál es la voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que le agrada» (Rm 12,1-2). Hoy, en un mundo acelerado, saturado de información y marcado por nuevas realidades como la inteligencia artificial, esta capacidad se vuelve más urgente que nunca para tomar decisiones en conciencia.
Momentos sagrados para escuchar
«En medio de las prisas de la vida cotidiana, debemos aprender a hacer una pausa y crear momentos sagrados para la oración», afirma Mons. Robert J. Brennan, obispo de Brooklyn, cuya diócesis ha facilitado la realización del video gracias a la colaboración con DeSales Media, una iniciativa diocesana de comunicación.
El padre Cristóbal Fones, S.J., director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, subraya que discernir no es un ejercicio meramente personal, sino comunitario: «Aprender a discernir juntos, escuchando las experiencias y perspectivas de otros, enriquece nuestro propio proceso y nos ayuda a reconocer la acción del Espíritu Santo en la vida de la comunidad».
El discernimiento —añade Fones— incluye la oración, la reflexión personal, el estudio de las Escrituras y el acompañamiento espiritual. Pero, sobre todo, implica cultivar una relación íntima con Jesús. Solo así, en medio de tantas voces, podremos reconocer la suya y elegir con claridad el camino que conduce a una vida más humana y más plena.