Una flecha amarilla en una piedra, dos mochilas apoyadas en un muro de piedra, y el horizonte abierto ante los pies. El Camino de Santiago es mucho más que una ruta: es un símbolo vivo del cristianismo en Europa, donde confluyen historia, naturaleza y espiritualidad.
Ese es el punto de partida de la nueva edición del Seminario de Ecología Integral, que este año propone detenerse a contemplar esta peregrinación como un itinerario cultural, natural y espiritual para la construcción de la identidad europea. La iniciativa está organizada por la Subcomisión para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y la Fundación Pablo VI, en colaboración con otras entidades.
El encuentro se celebrará en formato online los días 22 y 29 de septiembre, y presencial el 1 de octubre, en horario de 18:00 a 19:30 horas.
Un camino con raíces profundas
Desde hace siglos, el Camino de Santiago ha sido mucho más que un trayecto hacia la tumba del Apóstol: ha constituido un proyecto espiritual, cultural, social, ecológico, económico y político, que ha contribuido a difundir los valores del humanismo cristiano, verdadera semilla de la unidad europea.
Ahora, en un momento histórico marcado por una crisis global multidimensional, estos valores adquieren una nueva urgencia. “El Camino ha sido, y sigue siendo, una escuela de fraternidad y de esperanza para Europa”, destacan desde la organización.
Por eso, el seminario reunirá a especialistas en campos como la economía, el turismo religioso, la bioética y la teología, con el objetivo de ofrecer una reflexión multidisciplinar que ilumine los desafíos ecológicos, sociales y espirituales del presente.
Tres etapas para un mismo horizonte
La formación se articulará en tres bloques temáticos, uno por jornada, que invitan a recorrer este itinerario con una mirada amplia:
El Camino de Santiago como proyecto económico y ecosocial
El Camino como proyecto de unidad y desarrollo humano integral
La identidad espiritual y los valores de Europa
Cada día incluirá dos sesiones breves y complementarias, que permitirán abordar los distintos aspectos con profundidad y agilidad.
Como colofón, la última ponencia correrá a cargo del arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Francisco José Prieto Fernández, que ofrecerá una intervención inspiradora titulada:
«El Camino de Santiago: una vía de esperanza para Europa».
Un seminario que, como el propio Camino, invita a detenerse, contemplar y seguir caminando con paso firme hacia un futuro de esperanza compartida.