El Arzobispado de Zaragoza muestra su “enorme” contribución al desarrollo de la sociedad

Iglesia en Aragón
8 de noviembre de 2018

Durante el año 2017, realizó más de medio millón de atenciones a personas en riesgo de exclusión y contribuyó a la vertebración social del territorio aragonés con 202 parroquias en la zona rural.

Jaime Sanaú, Manuel Almor y José Antonio Calvo en la presentación a los medios esta mañana.

“Año tras año, siglo tras siglo, la Iglesia es portadora de esperanza, de caridad y de fe”. Así lo ha manifestado este jueves el vicario general de la Archidiócesis de Zaragoza, Manuel Almor, durante la presentación del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra el domingo, 11 de noviembre, e invita a los fieles a comprometerse económicamente en su sostenimiento.

Apoyándose en la publicación ‘Nuestra Iglesia’, que se repartirá el fin de semana en todas las parroquias de la capital aragonesa dentro del Plan de Transparencia, Almor ha destacado los ocho millones de horas que la diócesis destinó el año pasado en su actividad pastoral, evangelizadora, caritativa, educativa y cultural: “Es una labor enorme y continua que prestan personas con vocación de servicio, entre los que se encuentran laicos, religiosos, sacerdotes, misioneros, catequistas, etc.”.

En concreto, se han contabilizado 560.000 atenciones en los 131 centros sociales de la Archidiócesis. Una actividad con la que la Iglesia que peregrina en Zaragoza “custodia la memoria viva de Jesucristo, sirve la Palabra de Dios, congrega para la celebración de la fe y los sacramentos, y lanza al compromiso evangelizador y misionero”, ha recordado Almor, citando al arzobispo Vicente Jiménez Zamora.

Compromiso de los fieles

¿De dónde obtiene la diócesis los recursos? El ecónomo, Jaime Sanaú, ha destacado, en primer lugar, las aportaciones de los fieles, que suponen el 36,5% de los casi 22 millones de euros de ingresos (21.906.000,3). Le siguen la asignación tributaria (22%) y los ingresos de patrimonio y otras actividades (11,7%). Por su parte, los cerca de 21 millones de gastos (20.851.000,1) vienen motivados por la conservación de edificios y gastos de funcionamiento (47,7%), retribución al clero (21,2%) y acciones pastorales y asistenciales (21,2%).

Sanaú ha subrayado los avances que está haciendo la Iglesia en materia de autofinanciación y ha agradecido el compromiso tanto de los cristianos como de otras personas que, sin ser creyentes, respaldan la acción de la Iglesia al servicio del bien común.

Este artículo se ha leído 49 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas