TEMAS: #   #

Los obispos españoles avanzan en las líneas pastorales 2026-2030 y refuerzan la sinodalidad

David López
24 de noviembre de 2025

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado del 18 al 21 de noviembre su 128ª Asamblea Plenaria, marcada por la reciente visita de la Comisión Ejecutiva al papa León XIV. El presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, abrió los trabajos subrayando la comunión con el nuevo pontífice y recordando las últimas palabras públicas de Francisco: «Apresurémonos… a salir al encuentro de Cristo».

Nuevas líneas pastorales y aplicación del Sínodo

Los obispos han avanzado en la redacción definitiva de las líneas pastorales 2026-2030, fruto de las aportaciones de provincias eclesiásticas, comisiones y directores de la CEE.

Otro punto central ha sido la aplicación del proceso sinodal en las diócesis, a partir de las propuestas del referente sinodal, Mons. Francisco Conesa. Se plantean nuevos equipos sinodales diocesanos y estructuras que impulsen una vida eclesial más participativa y corresponsable.

Atención a las víctimas y situación de seminarios y laicos

La Plenaria ha recibido el informe del Plan PRIVA, que ya ha estudiado 101 casos de víctimas de abusos, con 58 resueltos. Los obispos agradecieron el trabajo de las oficinas diocesanas y del servicio de coordinación.

También se ha reflexionado sobre la realidad de los seminarios, la situación de la Acción Católica General y la presencia de los laicos en la vida pública, presentadas por Mons. Carlos Escribano y Eva Fernández Mateo.

Nuevos obispos y participación aragonesa

Han participado por primera vez, entre otros, Mons. Pedro Aguado, obispo de Huesca y Jaca, que se incorpora a la Comisión de Educación y Cultura. También ha asistido el administrador diocesano de Teruel y Albarracín, Alfonso Belenguer.

Educación, comunicación y vida eclesial

La Asamblea ha aprobado la regulación definitiva del Consejo General de la Iglesia en la Educación, que dará continuidad al camino iniciado tras el Congreso de 2024.

En el ámbito comunicativo, Mons. José Manuel Lorca Planes presentó el nuevo Plan de Comunicación y la propuesta de crear una Escuela de Verano de la CEE, abierta a laicos, consagrados, seminaristas y sacerdotes.

En el campo económico, se ha renovado por cinco años a Fernando Giménez Barriocanal como vicesecretario para Asuntos Económicos y se han aprobado los presupuestos del Fondo Común Interdiocesano para 2026.

Nicea 1700 y otros asuntos

Uno de los actos más destacados fue la celebración ecuménica por el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, en la catedral de La Almudena, con una declaración conjunta de las confesiones cristianas en España.

La Plenaria aprobó también la celebración de las II Jornadas de actualización para obispos en Covadonga (2026) y recibió el nuevo informe de la Fundación Foessa sobre exclusión social en España.

«Esta es la hora del amor»

En su discurso, Mons. Argüello invitó a afrontar los desafíos actuales –la exclusión social, la pobreza infantil, la precariedad laboral o la polarización en torno al aborto– desde una ética nacida de la espiritualidad y la conversión. Reclamó una mayor presencia pública de los laicos “en la caridad social y política” y pidió vivir esta etapa eclesial «como la hora del amor», siguiendo a Cristo y saliendo a la misión.

Este artículo se ha leído 54 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas