Huesca: la Cofradía del Santo Cristo de los Milagros y San Lorenzo Mártir dona una pintura del Santo Cristo a la Real Cofradía de San Lorenzo

Miguel Barluenga
8 de noviembre de 2025

En el marco del 1.800 aniversario del nacimiento de san Lorenzo, patrón de la ciudad y de la diócesis de Huesca, la Cofradía del Santo Cristo de los Milagros y San Lorenzo Mártir ha realizado este sábado la donación de un cuadro con la imagen del Santo Cristo de los Milagros a la Real Cofradía de San Lorenzo. La obra, realizada por el artista oscense Luis Toro, natural de Lascellas, ha sido colocada en la capilla de San Lorenzo de la basílica, donde desde hoy los fieles pueden venerarla.

El acto se ha celebrado con gran solemnidad en la basílica de San Lorenzo, con una procesión previa al inicio de la eucaristía de las 12:00 h. Antes de su colocación, la pintura fue bendecida por el párroco de la basílica, el reverendo don Nicolás López, quien subrayó durante la homilía el profundo significado espiritual de este gesto de hermandad: “La imagen del Santo Cristo de los Milagros quiere estar también en nuestra casa, que es la casa de san Lorenzo”, señaló el también vicario general de la diócesis. “Jesucristo y San Lorenzo se encuentran aquí, unidos en la fe y en el testimonio del amor de Dios”.

El acto estuvo encabezado por las prioras Guadalupe Martínez, de la Cofradía del Santo Cristo de los Milagros y San Lorenzo Mártir, y Carmen Urzola, de la Real Cofradía de San Lorenzo. Ambas destacaron la emoción de este encuentro entre dos cofradías históricas de la ciudad, hermanadas desde el año 2023.

“Propuse en una junta regalar un Santo Cristo a San Lorenzo -explicó Guadalupe Martínez- y enseguida pensamos en un cuadro que simbolizara nuestra unión. Estamos muy contentos porque san Lorenzo no tenía aún al Santo Cristo en su basílica, y al estar tan unidas ambas cofradías, este regalo nos llena de alegría”.

Por su parte, Carmen Urzola subrayó el valor devocional y simbólico de la donación: “Este cuadro es un gesto que refuerza nuestro hermanamiento y se suma a las celebraciones del 1.800 aniversario. El Santo Cristo y San Lorenzo quedan ahora muy cerca, uno junto al otro, en una imagen que emociona profundamente. Parecía que el hueco de la capilla le estaba reservado desde siempre”.

El cuadro se ha instalado en el lado derecho de la capilla de San Lorenzo, frente a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. El pintor Luis Toro explicó al inicio de una visita guiada la inspiración y el simbolismo de su trabajo, centrado en la representación pictórica del Santo Cristo de los Milagros, cuya imagen original se venera en la catedral de Huesca.

“He tratado de reproducir la imagen escultórica del Santo Cristo, dándole volumen y vida sobre un fondo de tres colores -rojo, verde y azul-, cada uno con un significado espiritual”, explicó el artista. “El rojo representa las brasas y llamas del martirio de san Lorenzo; el verde, la albahaca de su festividad; y el azul, las lágrimas del santo, evocadas también en las perseidas que caen en torno a su día. Estos tres colores, que son los primarios de la luz, simbolizan la luz del Santo Cristo, fuente de fe y esperanza”.

“Ha sido un honor realizar esta pintura. Como dijo don Nicolás al verla por primera vez, Jesucristo ha venido a encontrarse con su hijo San Lorenzo, y con él se ha quedado”, añadió. Además, en el manto del Santo Cristo aparece el escudo de la Real Cofradía de San Lorenzo, así como el de la ciudad de Huesca.

La jornada se vivió con emoción entre los cofrades y fieles presentes, que acompañaron la procesión y la eucaristía en un ambiente de recogimiento y gratitud. La priora Guadalupe Martínez expresó con palabras sencillas el sentido espiritual del momento: “Para nosotros, bajar de la catedral a la basílica supone mucho. El padre baja a ver al hijo. Este cuadro une en una sola mirada al Santo Cristo y a San Lorenzo, las dos devociones más queridas de Huesca”.

Carmen Urzola añadió que la presencia del Santo Cristo junto al patrón enriquecerá la oración de los oscenses: “En la basílica siempre hay alguien rezando a San Lorenzo; ahora, los fieles podrán hacerlo también ante el Santo Cristo, en el mismo ámbito de fe”.

El acto de este sábado se enmarca en el programa de celebraciones del 1.800 aniversario del martirio de San Lorenzo, que culminará el domingo 21 de diciembre con una misa pontifical presidida por el obispo de Huesca. Días antes, el viernes 19 de diciembre, tendrá lugar el tradicional concierto de la Virgen de la O, que este año incluirá una dedicatoria especial al aniversario.

Este artículo se ha leído 93 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas