La Bishop Cup un torneo de futbol que incentiva, la oración, el servicio, el deporte y la vocación

Fabio Ovalle Medina
7 de noviembre de 2025

Esta cita deportiva, que se ha consolidado en los últimos años como un espacio de encuentro juvenil, fe y deporte, entre niños, adolescentes y jóvenes de las distintas parroquias de Zaragoza contempla campeonatos diferenciados por edades, una convivencia a la que también se incluyen la Eucaristía, temas de interés, comida y por supuesto la liga de futbol que se extiende durante el curso.

En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos a Esteban Sabater, vicerrector del Seminario de Zaragoza y responsable de esta actividad. A continuación, transcribimos la entrevista.

Rocío Álvarez: ¿Cuéntanos cómo surgió esta idea tan buena unir una convivencia y una liga de fútbol?

Esteban Sabater: Bueno, pues cuando yo comencé a llevar a un poco las riendas del Seminario Menor, me contaron que de vez en cuando hacían algún tipo de convivencia, quisimos pues que esas convivencias se repitieran y se nos ocurrió la idea de unirlo al fútbol porque era una manera de atraer a los chavales. Al principio, además, habíamos pensado en varios deportes, pero cuando hicimos la prueba con los chicos que venían, todos quería jugar al fútbol. El pin pon y demás deportes tenían poco éxito. Entonces al final dijimos, pues podríamos hacer una liga o algo así. Y al final, pues, se acabó planteando esta liga de fútbol que nuestro señor arzobispo D. Carlos fue el que le puso el nombre de la Bishop Cup, la Copa del obispo.

R.Á.: Es un plan para chavales ya decíamos en esa franja de edad de 8 a 17. No sé si es más dirigido a chicos que se plantean la vocación sacerdotal o es algo más abierto. ¿Cómo se plantea?

E.S.: Bueno a pesar de que sea algo abierto que pueden venir los chicos que quieran, sí que es verdad que tiene un punto vocacional. Entonces, sobre todo, vienen monaguillos, chavales de parroquia, con esa intención de bueno, pues, que tengan un contacto con los seminaristas, con el seminario y a ver si alguno de ellos quizás se puede hacer la pregunta. No es que se necesite un planteamiento vocacional para venir, pero sí que cuando vienen, pues de alguna manera se les plantea si han pensado en su vocación, tanto vocación cristiana, como también vocación sacerdotal.

R.Á.: ¿Y cuéntanos un poquito más en detalle en qué va a consistir ese plan de la Bishop Cup?

E.S.: Bueno, son cuatro convivencias a lo largo del año, la primera va a ser este próximo día, 15 de noviembre, sábado. Y entonces a las 10:00 de la mañana tenemos una acogida para los chavales, a las 11:00 les hacemos una pequeña charla, catequesis, un poquito de formación, luego a las 12:00 tenemos una misa y después a las 13:00 una comida compartida con lo que traemos entre todos y algunas viandas que prepara también el seminario. Y después de un ratito de oración, nos vamos al Colegio de la Romareda y vamos allí a tener esos partidos de fútbol, nos dejan las instalaciones, en las cuales hacemos pues estas liguillas, vamos haciendo pues el torneo que terminará, culminará en el mes de junio cuando el propio obispo D. Carlos será el que entrega las copas a los ganadores.

R.Á.: ¿Cuál es la experiencia de las ediciones pasadas, ¿cómo ha sido la acogida, el formato de FIFA, como habéis ido viendo el balance?

E.S.: Pues, hombre, el balance es muy positivo, primero porque los chicos se lo pasan bien, conviven ellos, entre ellos se conocen y luego también pues por todo lo que tiene de formativo, de conocer la casa, de que ellos conozcan a los seminaristas y los seminaristas a ellos, de que tengan pues esa relación de amistad, de conocerse también entre distintas parroquias de Zaragoza, muchos chicos son chicos de parroquia y la verdad que se van forjando amistades y cercanía entre ellos, que la verdad que hace que sea todo muy entrañable, la participación de la Eucaristía y a todo la verdad que es una mañana muy muy agradable.

R.Á.: No sé si va haber un índice de repetición, no se van renovando los chicos de año en año o cómo va esto.

E.S.: Pues, muchos repiten, la verdad que la experiencia debe ser buena porque muchos van repitiendo de un año para otro y se van a añadiendo más. De hecho, cada vez tenemos pues más grupos de chávales que vienen, más equipos que vienen por la tarde, hay como dos, digamos dos experiencias, unos que vienen más por la mañana, otros más por la tarde y otros que vienen a todo. Por la mañana es la parte digamos más convivencia, por la tarde, la parte más deportiva.

R.Á.: No sé si hay una previsión de cómo pueden continuar estos encuentros cuando ya llegan a la edad tope o que tenéis, porque creo que lleváis cuatro años, ¿verdad con esta experiencia?

E.S.: Sí, poco a poco vamos desarrollándola, al principio empezamos haciendo pequeñas pachanguitas de fútbol, luego empezamos con la liga, al principio para chávales con una sola categoría de 8 a 17, luego vimos que por la edad había que hacer dos categorías y la novedad este año precisamente es para que incluso puedan participar chávales de más edad, que vamos a hacer una tercera categoría para mayores de 18 años, para que también se hay algún universitario y tal que quieran participar, pues aparte de hacer de árbitros que algunos vienen a ayudarnos con el arbitraje, la organización, pues que también ellos puedan jugar y también es una manera de seguir en contacto un poco con los chávales y con el seminario.

R.Á.: O sea, que esto es una iniciativa del seminario menor, aunque hoy por hoy no existe un programa de formación, o incluso de internado para menores ¿verdad?

E.S.: Si es que el internado se tuvo que cerrar porque no tenía las condiciones mínimas para seguir en marcha, pero sí que decidimos precisamente a partir de esta iniciativa de la Bishop Cup tener alguna relación con los chávales, y entonces digamos que es primero así más en general los chávales que vienen a este tipo de celebraciones y de campeonato, pero luego también en algunos en concreto que sí que tienen quizás pues una iniciativa o un posible planteamiento vocacional, se les hace un seguimiento más de tipo personal, hablar con ellos con sus padres tener de vez en cuando algún momentito para reunirnos y vernos, incluso hay chávales ya de más edad de los que ya están haciendo bachillerato, incluso algún universitario, se hace otra iniciativa a parte de esta Bishop Cup a los que se les lleva ya más de tipo así personalmente, donde se hace una convivencia con los seminaristas, la cual ya digamos es así que está muy muy dirigida a una posible entrada o no dentro del seminario, y se hace como una especie de acercamiento más profundo a lo que es la vida del seminario.

R.Á.: Pues Esteban Sabater, vicerrector del Seminario Metropolitano de Zaragoza muchísimas gracias por atendernos, por contarnos, y ojalá tenga un gran éxito esta edición de la Bishop Cup.

E.S.: Muchísimas gracias, un abrazo.

R.Á.: Un saludo, un saludo de Esteban.

Este artículo se ha leído 42 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas