La Diputación de Zaragoza está ejecutando las obras de restauración de la capilla de Santiago de la catedral de Tarazona gracias a una inversión de 304.000 euros. Las obras se iniciaron en primavera, se terminarán a principios del año que viene y consisten en la rehabilitación integral de este emblemático espacio de estilo gótico hispanoflamenco. Además, posteriormente la DPZ también acometerá la recuperación del retablo de Santiago Apóstol, que se desmontó en los años ochenta y podrá volver a su emplazamiento original en la capilla gracias a una nueva intervención cuyo presupuesto rondará los 85.000 euros.
Ambas actuaciones son financiadas al 100 por 100 por la Diputación de Zaragoza como ya hizo con la capilla y el retablo de la Purificación, otra magnífica estancia de la seo turiasonense, en este caso renacentista, que fue restaurada por la DPZ entre los años 2019 y 2023 gracias a una inversión de otros 290.000 euros.
“El compromiso de la Diputación de Zaragoza con la conservación y mantenimiento de nuestro patrimonio histórico es firme y se demuestra año tras año tanto con la convocatoria de los sucesivos planes de restauración de bienes municipales y eclesiásticos como con otras actuaciones puntuales en edificios de interés provincial, en este caso la recuperación de dos de las capillas de la catedral de Tarazona”, destaca el presidente, Juan Antonio Sánchez Quero.
“En total en ambas actuaciones vamos a invertir cerca de 700.000 euros con los que seguimos contribuyendo a que la seo turiasonense pueda ser disfrutada en todo su esplendor tanto por los vecinos y vecinas de Tarazona como por los miles de visitantes que recibe cada año. Ahora mismo la Diputación de Zaragoza es la única institución que está interviniendo en el templo cogiendo así el relevo de las actuaciones que en su día hicieron el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón”, subraya Sánchez Quero.
La intervención que se está llevando a cabo en la capilla de Santiago se centra especialmente en la recuperación y puesta en valor de los elementos decorativos góticos de este espacio, y para ello se está actuando sobre sus soportes materiales, todo ello en coherencia con el plan director redactado para la catedral de Tarazona. Los trabajos los está llevando a cabo la empresa Babelia, Conservación y Restauración de Bienes Culturales S. L. con un equipo de cinco restauradoras.
Fotos: Aránzazu Navarro
La capilla
La capilla de Santiago de la catedral de Tarazona es un conjunto de estilo gótico hispanoflamenco de la última década del siglo XV y está situada justo al lado de la de La Purificación. Abre al segundo tramo de la nave lateral norte del templo con ingreso en arco apuntado decorado con cardinas. Es de planta cuadrada cubierta con bóveda de crucería estrellada y claves de tracería gótica. En las cuatro esquinas, los nervios descansan en grandes ménsulas con imágenes de los cuatro evangelistas talladas en yeso.
También forma parte de esta capilla el retablo de Santiago Apóstol, que se finalizó en 1497 y que está embalado y almacenado desde que se desmontó en la década de los ochenta. El retablo es mixto, de escultura y pintura al óleo sobre tabla. Ocupa la casa central del banco un sagrario poligonal que sirve de basamento a la escultura titular del apóstol Santiago, sobre la que hay un doselete. Completan el conjunto escultórico del retablo las catorce figuras del guardapolvo, que incluyen un apostolado y un Calvario. Las pinturas al óleo sobre tabla están atribuidas a Pedro Díaz de Oviedo, asimismo alineado con la corriente estilística hispanoflamenca.
La intervención
Los trabajos que está ejecutando la Diputación de Zaragoza dan respuesta a las distintas patologías que presenta la capilla: grietas y fisuras en los sillares de piedra, humedades, daños en la decoración… La intervención se centra especialmente en recuperar la decoración original gótica actuando en las pinturas murales, las yeserías, los azulejos y las claves pinjantes que ornamentan la bóveda.
Estructuralmente la capilla estaba estable gracias a las obras de consolidación que se hicieron en toda la catedral. No obstante, la decoración mural y las yeserías presentaban un estado de conservación muy deficiente cuya patología principal era una capa de pintura gris que las cubría imitando un despiece de sillar. Esa capa de pintura fue un repintado generalizado de las capillas llevado a cabo en el siglo XIX que ahora se ha procedido a eliminar.
Además, se ha aprovechado para hacer una intervención arqueológica de los restos hasta una profundidad promedio de 1,80 metros y se limpiarán y consolidarán las piezas halladas para su siglado, catalogación y conservación. Se renuevan las soleras y el pavimento aprovechando en lo posible los materiales originales y también se actualiza el sistema eléctrico y de iluminación. El óculo se va a cerrar con una placa de alabastro.
Una vez terminada esta intervención, la Diputación de Zaragoza acometerá la restauración del retablo de Santiago Apóstol, que de esta forma podrá volver a su ubicación tras haber estado desmontado y almacenado desde los años ochenta.






