En la Solemnidad de Todos los Santos y Conmemoración de los Fieles Difuntos se reabre la Cripta del Pilar

Fabio Ovalle Medina
1 de noviembre de 2025

Este fin de semana, con motivo de la Solemnidad de Todos los Santos y la Conmemoración de los Fieles Difuntos festividades importantes dentro del calendario litúrgico y en Zaragoza, el epicentro de la fe y la devoción es sin duda la Catedral Basílica del Pilar, se dará reapertura temporal de la Cripta, la cual ofrece una experiencia única que combina arte y memoria, conectando pasado y presente en el centro de nuestra ciudad.

En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos José Antonio Calvo, delegado de Culto y Pastoral de la Catedral Basílica del Pilar, quien habla de la agenda litúrgica del fin de semana. A continuación, transcribimos la entrevista.

Rocío Álvarez: José Antoni, cuéntanos porque con la cercanía de la Solemnidad de Todos los Santos y la Conmemoración de los Fieles Difunto, la Cripta del Pilar es un lugar central. ¿Podría recordarnos cuáles serán los horarios especiales de apertura de esta Cripta para estos para estos días el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre?

José Antonio Calvo: Bueno, horario es amplio. Comenzaremos ambos días a las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, teniendo en cuenta que se cierra 15 minutos antes de esa hora final, y que se interrumpe la entrada pues para celebrar algunos responsos. Y por la tarde, también, ambos días se abre a las 5 de la tarde y se cierra a las 8 de la tarde.

R.Á.: Habéis establecido como decías alguna medida, además de ese cierre de acceso 15 minutos antes, también un aforo máximo de 50 personas. ¿Cómo os preparáis desde el Cabildo para gestionar ese flujo de visitantes, pues manteniendo ese ambiente de silencio y recogimiento propio de un lugar como es la Catedral del Pilar?

J.A.C.: Primero, recordándolo mucho, tenemos que recordarlo continuamente que es un cementerio, es un lugar sagrado, no es un lugar de visita turística. Segundo lugar, este año tenemos una circunstancia especial y es que, aunque la Cripta tiene dos accesos, solamente se puede utilizar uno, ya que el otro está impedido por ese andamio que cubre la entrada del Pilar hasta la Regina Patriarcharum. Por lo tanto, eso nos obliga a ser más restrictivos por ejemplo en el aforo, ya que la entrada y la salida va a ser por la misma escalera, 50 personas. Contamos siempre con la buena voluntad de los que la visitan, de los que van a rezar, de los que van con curiosidad, y eso sí, para no dispersar, evitamos las fotografías y los vídeos.

 R.Á.: Además de unos responsos programados no se si puedes explicarnos ¿en qué van a consistir y en qué momento se van a hacer?

J.A.C.: Hay varios responsos. El primero es el de apertura de la Cripta que tiene lugar después de la misa de 9, que se celebra en la Santa Capilla, el día de Todos los Santos, es una oración por todos los difuntos, se utiliza el agua bendita para asperjar las tumbas, y diríamos que ahí está la apertura de la Cripta. Luego, a la 1 de la tarde, hay otro responso por el General Palafox, además ahora se está celebrando los 250 años de su nacimiento, creo recordar. Por la tarde hay otro responso por el cardenal García Gil, viene una cofradía de las más antiguas de Zaragoza, las Esclavas de la Virgen de los Dolores para rezar por el que fue su fundador. Al día siguiente hay un primer responso que preside el arzobispo, que es por los arzobispos difuntos en la Cripta, el último de los que reposan allí, es Elías Yanes, y finalmente hay otro responso por el teniente coronel Valenzuela que organizan los antiguos caballeros legionarios.

R.Á.: ¿Qué mensaje pastoral dedicáis a los fieles que van a acudir a la Cripta en estas fichas tan significativas?

J.A.C.: Bueno, hablamos de vida. La Cripta es un cementerio y para los cristianos es un lugar de espera de la resurrección. Y hablamos sobre todo de prepararnos para la vida, no tanto de prepararnos para la muerte, porque la muerte, así lo escuchamos en el prefacio primero de difuntos, no es que la vida acabe, sino que la vida se transforma. Yo creo que es el mensaje. Vamos a prepararnos para la vida ya con perspectiva de eternidad y vamos a ser felices en la tierra para ser felices en el cielo, y eso solamente se logra con Jesús y su Evangelio.

R.Á.: Por otro lado, José Antonio, el sábado, día de Todos los Santos, la Basílica acoge una celebración muy especial, el 75° aniversario de la Proclamación del Dogma, de la Asunción de la Virgen. ¿Por qué es importante para la Iglesia de Zaragoza, para el Pilar recordar y celebrar esta fecha así?

J.A.C.: El otro día me decía un compañero sacerdote, don Héctor, que toda la Corona de Aragón es asuncionista. ¿Qué quiere decir esto? Qué antes de que se proclamara el Dogma, en todas las iglesias, todas las catedrales, todos los pueblos, y solamente hay que pensar en las fiestas patronales de los pueblos de Aragón, la Asunción es el Top. En concreto en el Pilar, antes de que se construyese el templo barroco, que es el actual, había una iglesia, otras iglesias que eran llamadas Santa María la Mayor, la Santa Capilla estaba en el claustro de esa iglesia, y Santa María la Mayor tenía como fiesta principal la Asunción de la Virgen el 15 de agosto. Luego ya empezó a hablarse de Santa María la Mayor y el Pilar, por lo tanto, celebrar el 75° aniversario de este Dogma, es también reconocer que la Iglesia ha dado por bueno lo que la Iglesia cesaraugustana, la Iglesia de Zaragoza llevaba a celebrando desde época visigótica.

R.Á.: El arzobispo de Zaragoza, además, presidirá la misa de acción de gracias, creo que es a las 8 de la tarde y después de la Eucaristía va a haber un momento especial de oración y de contemplación, ¿verdad? de la escena del retablo mayor?

J.A.C.: Sí, vamos a hacer… ¿cómo podría explicarlo? una acción de gracias larga. O sea después de la misa vamos a hacer una acción de gracias larga, no va a ser una vigilia de una hora y media, no, va a ser una acción de gracias, en la que vamos a intentar centrar la visión en la escena central de ese retablo mayor, de Damián Forment, de principios del siglo XVI, que tiene, bueno, pues se representa la Asunción de la Virgen con los Apóstoles y Santiago, vamos a iluminar especialmente esa escena, y a partir de ella vamos a leer fragmentos del Cantar de los Cantares, vamos a introducir el canto de una pieza muy bonita, que es El himno «Akáthistos», que pertenece a la tradición litúrgica oriental y que habla de la belleza de María, vamos a leer el Cantar de los Cantares, va a haber buena música de órgano, en concreto, va a haber intercesión, por supuesto, y todo va a ser en un ambiente de calma, en un ambiente de una luz muy especial, con una música que permita que nuestro corazón se serene y alabe al Señor por esta maravilla, que es la Asunción de la Virgen.

R.Á.: Y para cerrar José Antonio, el arzobispo ha extendido una invitación a toda la comunidad para participar de esta Eucaristía de acción de gracias, ¿cuál sería su mensaje final del Cabildo, el tuyo José Antonio, para animar a los fieles a participar en esta misa de acción de gracias el sábado por la noche?

J.A.C.: Lo primero es que contemplar a la Virgen, en su Asunción, es ver el destino que el Señor nos tiene preparados a nosotros, por lo tanto, nos llena de alegría, nos llena de alegría, pensar que lo nuestro también es el cielo, lo nuestro también es el cielo, y poder celebrar esta Eucaristía de acción de gracias el día de Todos los Santos en un lugar tan entrañable que además es Basílica Menor Pontificia, y que fue declarada por el Pio XII, el mismo papá que proclamó y definió el Dogma de la Asunción, yo creo que nos une a nuestra tradición y nos lanza al futuro con esa mirada que caracteriza a la diócesis de Zaragoza, la mirada de la Virgen, porque somos la diócesis de la Virgen, somos la diócesis del Pilar.

R.Á.: Pues José Antonio Calvo, delegado de Culto y Pastoral de la Catedral Basílica del Pilar, muchísimas gracias por darnos todos estos detalles sobre los horarios de la Cripta y por invitarnos a participar en esa misa de acción de gracias por el 75° aniversario de La Asunción, es un plan precioso, para disfrutar de esta fiesta de Todos los Santos y los Fieles Difuntos. Gracias de nuevo por acompañarnos José Antonio, un saludo.

J.A.C.: Gracias, Rocío y gracias a todos.

Este artículo se ha leído 94 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas