La Diócesis de Barbastro-Monzón presenta en Barbastro su nueva estructura geográfica y pastoral «para que nadie se pierda»

Ascen Lardiés
30 de octubre de 2025

El Obispado de Barbastro-Monzón congregó ayer a unas 170 personas en la presentación de la Unidad Pastoral de Barbastro, el proceso de reestructuración geográfica y pastoral acometido y la labor de la Iglesia en el territorio. El encuentro, que subrayó el caminar conjunto de la comunidad, sirvió para compartir el objetivo pastoral de que «nadie se pierda» y destacar los desafíos que la Iglesia afronta, en colaboración con otros agentes del territorio.

La extensión territorial y la baja densidad demográfica, unida a los retos de la sociedad actual, constituyen un acicate para llegar a todos los rincones y que las campanas sigan sonando en los 250 campanarios de esta diócesis milenaria, mariana, misionera y martirial. “Gracias, gracias, gracias”, repitió el obispo, Mons. Ángel Pérez Pueyo, recordando una vez más que todos formamos parte de la misma orquesta y estamos llamados a caminar juntos.

La presentación, en la estela de las ya realizadas en Benasque, Boltaña, Monzón y Graus, se estructuró en torno a testimonios que evidenciaron el servicio de la Iglesia a la sociedad local, desde la evangelización que llega a todos los rincones, a la atención de los enfermos hasta la preservación del patrimonio y la memoria. Como es habitual, la responsable de Comunicación introdujo las intervenciones, subrayando la importancia histórica e identitaria que ha tenido para Barbastro ser sede episcopal en los últimos mil años.

El vicario de pastoral, Paco Cabrero, y la secretaria-canciller, Beatriz Mairal, explicaron cómo se ha reorganizado la pastoral agrupando los servicios en las delegaciones de Anuncio, Celebración, Caridad y Comunión, y de qué manera se ha aterrizado esa organización en el territorio, conformando cuatro arciprestazgos y ocho unidades pastorales.

El párroco moderador de la UP de Barbastro, Omar Quilcaro, expuso el modo en que se organizan los sacerdotes, con el apoyo del Consejo de Pastoral de la UP y de los animadores para llegar a todo los fieles. El sacerdote dio paso al testimonio del claretiano Antonio Alcántara, uno de los capellanes del Hospital de Barbastro, que emocionó a los presentes al afirmar que a todos nos une “la sed de esperanza y el deseo de ser acompañados”. Palabras que confirmó María Ángeles, voluntaria que martes y jueves visita a enfermos en el Hospital que da servicio a la mitad de la provincia.

 

Corresponsabilidad, jóvenes y futuro

A continuación, Silvia Peropadre –delegada de Celebración- dio a conocer la labor de los 71 animadores de la comunidad, doce de los cuales prestan su servicio en la UP de Barbastro. Lo hizo ante alcaldes de la comarca que conocen bien esa labor y asentían a la intervención cuando afirmaba que a veces “la visita del animador es la única que reciben” en algunos pequeños núcleos.

Muy aplaudida fueron las palabras de las jóvenes Vega y Daniela Sierra, hermanas que peregrinaron a Roma en el marco del Jubileo de los jóvenes y lo vivieron como un tiempo de gracia. Ellas presentaron el proyecto, ya real, de la Casa de la Iglesia, hogar y un motor para toda la Diócesis en el que se realizan las catequesis y se busca una atención integral a la familia.

No faltó el capítulo de obras y patrimonio, siempre a disposición de los habitantes de esta parte de la provincia. En este caso, se puso como ejemplo, las obras en las cubiertas de la Catedral o la ermita de San Ramón, así como el trabajo del Cabildo Catedral en el Cementerio de Barbastro, cuyas mejoras relataron el voluntario Jesús Goicoechea y Teresa Peirón, que subrayó el  profundo respeto por la vida y el legado de “quienes nos precedieron, un servicio silencioso de la Iglesia”.

El encuentro concluyó incidiendo en los desafíos compartidos de la Iglesia con otras entidades y agentes, muchos de ellos presentes: el delegado territorial del Gobierno de Aragón, el presidente de la Comarca del Somontano junto a alcaldes de los municipios diocesanos, incluido el alcalde de Barbastro y varios concejales, así como el capitán de la Guardia Civil, las juezas de los juzgados de Barbastro y representantes de entidades como la Denominación de Origen del Somontano, el Centro de Desarrollo y numerosas asociaciones.

Este artículo se ha leído 221 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas