Más de 200 personas participan en la Asamblea Diocesana “Bautizados, llamados, enviados” en Teruel

Diócesis de Teruel y Albarracín
6 de octubre de 2025

El Colegio Diocesano Las Viñas acogió el pasado sábado la Asamblea Diocesana de la diócesis de Teruel y Albarracín, bajo el lema “Bautizados, llamados, enviados”, una jornada de encuentro, reflexión y comunión que reunió a más de 200 personas procedentes de parroquias, movimientos y comunidades religiosas de toda la diócesis.

Un camino de bienvenida lleno de significado

La mañana comenzó con la acogida de los participantes, quienes recibieron una acreditación con forma de corazón en la que figuraban su nombre y localidad, signo de fraternidad y pertenencia a una misma Iglesia diocesana.

Posteriormente, los asistentes recorrieron un “camino de bienvenida”, un itinerario simbólico con tres paradas —Bautizado, Llamado y Enviado—, que invitaba ya desde el inicio al discernimiento personal y comunitario. Durante este tiempo, sonó la canción del Congreso de Vocaciones, creando un ambiente de oración y reflexión.

Un mensaje para una Iglesia viva

Tras el saludo inicial de nuestro Administrador Diocesano, don Alfonso Belenguer, David López, director de OFICIA, presentó la jornada y dio paso a la ponencia central a cargo de M.ª Consolación Isart Hernández, miembro de la Cruzada de Santa María y profesora de la Universidad Católica de Valencia.

Bajo el título “Bautizados, llamados, enviados”, Isart ofreció una profunda reflexión sobre la responsabilidad personal de los cristianos en una Iglesia de minorías y el papel de los laicos en la evangelización del mundo actual.

«El mundo puede volver a Dios —recordó Isart en sus conclusiones— si cada uno de nosotros responde con entusiasmo al Señor que nos llama a trabajar en su viña».

La ponente subrayó que el testimonio cristiano pasa por la oración, el compromiso y la coherencia de vida. Citando al papa Francisco, recordó que “hablar de Dios y hablar con Dios deben ir siempre juntas”, y animó a los asistentes a ser “signos de esperanza y de contradicción en medio del mundo”.

Testimonios y escucha

Tras una pausa para el café, Enrique Marco junto a Pilar Martín presentaron el nuevo servicio diocesano Centro de Escucha Esperanza, una iniciativa que busca ofrecer apoyo espiritual y humano a quienes viven momentos de dificultad o soledad.

A continuación tuvo lugar una mesa redonda moderada por David López, en la que participaron M.ª Cruz Arcos (voluntaria de Pastoral Penitenciaria), Nicolás Peralta (joven catequista y voluntario de Cáritas), sor Noelia, religiosa del Sagrado Corazón, Jorge Osvaldo, laico casado, y Pedro Soler, sacerdote jubilado del mundo rural. Cada uno compartió su experiencia de fe y su vivencia concreta del ser “enviados” en su entorno cotidiano.

Reflexión, oración y envío

Tras la mesa redonda, los asistentes participaron en un momento de reflexión personal, recorriendo un camino exterior decorado con frases inspiradoras y símbolos como la imagen de María o un árbol seco, signo de renovación y esperanza.

La jornada concluyó con una oración comunitaria, durante la cual algunos de los participantes en la mesa redonda entregaron un farolillo encendido a los presentes, gesto que simbolizaba la luz de la fe que cada bautizado está llamado a llevar al mundo.

Finalmente, un almuerzo compartido puso fin a una jornada vivida en clima de comunión, oración y envío misionero. Con esta Asamblea, la Diócesis de Teruel y Albarracín da un paso más en su camino sinodal, reafirmando su compromiso con una Iglesia viva, corresponsable y evangelizadora.

Este artículo se ha leído 122 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas