Día de la Educación en la Fe: «La catequesis, “laboratorio” de diálogo para la misión»

David López
5 de octubre de 2025

Las diócesis aragonesas celebran el Día de la Educación en la Fe y el envío de catequistas bajo un lema inspirado en el Sínodo

Con el inicio del curso pastoral 2025-2026, las diócesis aragonesas se preparan para celebrar el Día de la Educación en la Fe y los tradicionales ritos de envío de catequistas, una cita que pone rostro a la misión evangelizadora de la Iglesia y agradece el compromiso de quienes acompañan procesos de iniciación cristiana en parroquias, colegios y comunidades.

Este año, el lema propuesto —«La catequesis, “laboratorio” de diálogo para la misión»— invita a redescubrir la dimensión sinodal de la catequesis, entendida como un espacio privilegiado de encuentro, escucha y acompañamiento.

Con motivo de esta jornada, los obispos de las diócesis aragonesas han publicado una carta pastoral conjunta en la que animan a toda la comunidad cristiana a vivir la catequesis como un lugar de diálogo, inculturación y envío misionero.

«La catequesis y los procesos de iniciación cristiana son eminentemente un encuentro. Encuentro con Dios que se revela en la Palabra y encuentro con la comunidad creyente, que a través del catequista, nos acoge y emprende con nosotros un camino de diálogo», subrayan los obispos en su mensaje.

Inspirándose en el episodio evangélico de la Samaritana, los pastores de la Iglesia en Aragón recuerdan que cada catequesis es una actualización del diálogo de Jesús en el pozo de Sicar, donde el Señor «la va conduciendo dulcemente al agua viva» (cf. Jn 4,5-42). Este pasaje, explican, es paradigma de un acompañamiento que acoge, escucha y transforma.

Citando el Directorio para la Catequesis, señalan que la catequesis eclesial es un «laboratorio de diálogo auténtico», en el que la fe se contrasta con los deseos, búsquedas y límites de las personas y culturas del mundo contemporáneo.

En esta línea, los obispos invitan a redescubrir la catequesis como lugar de inculturación de la fe, donde se cruzan la historia personal del catequizando y la verdad revelada en Cristo. No es solo enseñanza doctrinal, sino una experiencia transformadora que, al facilitar el encuentro con el Señor, «cambia la vida y nos pone en estado de misión».

«Cristianos que, viviendo la fe en comunidad, son fermento en la masa y constructores del Reino de Dios», expresan, destacando que cada catequesis bien vivida es fuente de envío y compromiso.

Catequesis “en salida” y al servicio de la misión

La carta pastoral enlaza con el Documento Final del Sínodo, que en su número 145 anima a prestar especial atención a la catequesis, para que «además de declinarse en los itinerarios de la Iniciación, sea cada vez más “en salida” y hacia afuera». Los obispos destacan que esta llamada sinodal invita a una catequesis misionera y misericordiosa, capaz de acercarse a las periferias existenciales y de iluminar las búsquedas de sentido del mundo actual.

«Queremos hacer nuestra esta invitación del Sínodo y agradecer la labor de todos los agentes de pastoral, la de los padres y abuelos y, especialmente, la de los catequistas en la transmisión y educación en la fe», escriben los obispos, reconociendo la entrega silenciosa y fecunda de quienes sostienen la vida catequética de las parroquias y comunidades.

La misiva concluye con un sincero agradecimiento a familias, educadores en la fe, agentes de pastoral y profesores de religión, que «con espíritu de servicio facilitan el diálogo y conducen a niños, jóvenes y adultos al pozo de donde brota la vida verdadera».

Un lema con alma sinodal

Según explican las Delegaciones de Catequesis, la expresión laboratorio de diálogo remite a un espacio donde la fe se experimenta, se contrasta y se comparte. La catequesis —añaden— no se limita a transmitir contenidos, sino que abre cauces de diálogo con quienes buscan a Dios en medio de la complejidad de la vida actual.

«La catequesis es un servicio a la misión de la Iglesia y constructora de comunidad», subrayan, recordando que el catequista, con un corazón lleno de la Palabra, hace de cada encuentro un lugar de escucha, acogida y envío.

El cartel del curso plasma esta llamada comunitaria: personas diversas, con dones y talentos distintos, edifican juntas la Iglesia, signo visible de comunión misionera.

Calendario de envíos diocesanos

Cada diócesis celebrará en los próximos días el rito de envío de catequistas y profesores de religión, signo visible de comunión eclesial y compromiso evangelizador:

  • Barbastro-Monzón: 28 de septiembre

  • Huesca: 8 de octubre, 19:30 h. (Catedral de Huesca)

  • Jaca: envío en cada parroquia

  • Tarazona: 5 de octubre, 19:30 h. (San Juan el Real, Calatayud)

  • Teruel y Albarracín: envío en cada parroquia

  • Zaragoza: 5 de octubre, 18:00 h. (San Andrés, Comunidad de la Esperanza) y en cada parroquia

 

Encuentro Regional en Erla y Luna

El curso arrancará también con un Encuentro Regional de Catequistas de Aragón, el próximo sábado 18 de octubre en las localidades zaragozanas de Erla y Luna (Diócesis de Jaca).

La jornada incluirá momentos de oración, la presentación del lema y materiales formativos, una ruta por el rico patrimonio románico local y la Eucaristía presidida por el obispo de Jaca, con el rito de envío regional. La cita concluirá con una comida compartida y una visita opcional al Santuario de la Virgen de Monlora.

Este artículo se ha leído 411 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas